‘L’any que vaig estimar Ava Gardner’ de Jordi Solé: un cas de populisme literari que ha guanyat el Premi Prudenci Bertrana de novel·la
A la memòria del lector queda la voluntat titànica del narrador per mostrar-se mel·liflu sense interrupció
A la memòria del lector queda la voluntat titànica del narrador per mostrar-se mel·liflu sense interrupció
Quan Rodoreda li va dir a Foix que la nena dels seus poemes és una nena eternament nena i perduda, i alhora una santa en una vitrina amb una corona de nyigui-nyogui
La Casa de la literatura ‘Gabriel García Márquez’ celebra el centenario de uno de los grandes amigos del Nobel con una exposición del archivo, objetos personales y la publicación de dos títulos que reúnen parte de la obra del autor
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Deborah Turbeville, la fotógrafa estadounidense que impuso la mirada femenina. La galería Bernal Espacio le dedica una exposición que reúne en Madrid algunas de sus imágenes más icónicas, instantáneas introspectivas y llenas de misterio.
El autor británico regresa al tono y al ambiente de su obra maestra, ‘La liebre con ojos de ámbar’, con un epistolario falso cuyo protagonista reconstruye la vida de su hijo y de sus descendientes hasta después del Holocausto
El autor de ‘Jimmy Corrigan’ o ‘Fabricando historias’, considerado uno de los mayores genios del tebeo contemporáneo, repasa su obra y su empatía por la humanidad antes de participar en tres encuentros en España
La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente
Autora de novelas negras construidas en torno a temas sociales contemporáneos, la escritora traslada el terror al Siglo de Oro sevillano en ‘La Babilonia, 1580′
La obra del autor es un amplio viaje a través de distintos estilos narrativos. Una pequeña guía para entender elementos clave de su trayectoria
Hubo un tiempo en que la fama se podía soportar desde el anonimato
Resulta patético, aunque también cómico, hacer memoria de unos cuantos escritores a los que la presunta corte de sabios les negó el supremo reconocimiento
La expresión usada por la periodista Andrea Gumes para confesar que le costó el léxico de la última novela de Irene Solà enardece a tanto ‘lletraferit’ que corre por las redes
Celebro a una reina de la poesía y emperatriz del ensayo que pasó por este mundo con el nombre de Josefina García Marruz, que a un año de su muerte cumple el primer siglo de su merecida eternidad
Gemma Ruiz Palà va conversar amb els lectors d’El Club del Quadern sobre ‘Les nostres mares’
Carlota Subirós adapta al siglo XXI la popular novela de Mercè Rodoreda con 11 intérpretes en el papel de Natàlia
El sínodo que ha convocado el Pontífice intenta poner los cimientos para que su sucesor pueda continuar impulsando la transformación de la Iglesia
Encuentro en Berlín con el pensador de las frases cortas, autor de ‘La sociedad del cansancio’, que vive de noche y duerme de día
Subtítulos, doblajes y traducciones nos permiten consumir productos culturales de cualquier parte del mundo, ¿pero se puede realmente traducir por completo la riqueza de un idioma remoto?
El escritor noruego es un autor independiente, alejado de modas y manías, con una intensidad narrativa y una profundidad poco habituales
Luis Fernando Moreno Claros ofrece un magnífico retrato, firme y desapasionado de un ‘hombre aparte’ que vivió refugiado en sus ideas y sus libros
En la médula de producción teatral del reciente Nobel de Literatura están la espera, la soledad y una sensación de vacío reconocibles para cualquier hombre urbano europeo
Los textos forman parte de una edición del libro escrita a máquina por el autor argentino en 1952, una década antes de su publicación. El mecanoescrito se subastará en Montevideo el próximo 12 de octubre
La novel·la és un llibre breu però permet conversar sobre un ventall de temes que van des de l’impacte del turisme al Mediterrani, l’amor als animals en la literatura, l’adveniment de l’extrema dreta o els refugis que busquem per conviure amb l’absurd de la mor
Jon Fosse tiene las características del galardonado más tradicional, pero los datos muestran que los patrones de estos premios han cambiado
‘Mañana y tarde’, publicada esta misma semana, es la última obra del autor que llega al castellano, tras su larga ‘Septología’
La Academia Sueca ha concedido el galardón al autor, de 64 años, por “su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”
El escritor Thomas Mann consiguió llevar la tormenta de citoquinas hasta la literatura, escribiendo una de las grandes novelas contemporáneas: ‘La montaña mágica’
Durante el último decenio la Academia Sueca ha destacado la diversidad de la literatura en sus géneros (literarios o de identidad) y orígenes de sus autores. Siguen primando los galardonados occidentales
El autor marroquí acaba de publicar en España su último libro, en el que narra la vida de su madre, y a través de sus ojos critica a una sociedad patriarcal, miedosa ante el poder de la monarquía y aún seducida por el colonialismo francés
El escritor mezcla narración y reportaje en su nuevo libro, en el que explica su estancia de un año en la isla de Buda, en la desembocadura del Ebro, para analizar la crisis medioambiental de la zona y componer un canto a la vida y los elementos
El escritor venezolano publica ‘Oil Story’, un relato policial inmediatamente posterior a la llegada de Hugo Chávez al poder
La autora estadounidense entretiene y hace pensar con una tela de araña de historias tejida en torno a una aplicación para compartir recuerdos
La periodista sevillana plantea en su novela ‘Horizonte’ el desafío europeo de firmar un nuevo contrato social con la juventud africana que exige el fin de la explotación de sus recursos
Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época
Si uno se aferra a sus arenas movedizas puede quedar hundido en ellas. Es combustible de riesgo y debería venir con instrucciones
La periodista Gabriela Warkentin conversa con Maruan Soto Antaki, autor de ‘Lo que hicimos mal los adultos’
Los comentarios que los habitantes de este pueblo sueco le hicieron a Marit Kapla sirvieron para que la escritora narrara, sin añadir una palabra, la historia y la metamorfosis de su aldea
El festival que reúne a vates del mundo cumple 20 años y ha consolidado un público de diferentes edades que excede el aforo de las sedes
El escritor estadounidense se estrenó justo hace un siglo con el volumen ‘Tres historias y diez poemas’, recién publicado por primera vez en español y donde asoman ya las claves de su estilo
En el ensayo ‘Londres victoriano’ Juan Benet recogió su fascinación por una ciudad a la que viajó incansablemente