_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Se puede (y se debe) llorar

Los lectores escriben sobre el llanto infantil, la financiación de Cataluña, las acciones de Ayuso, la renovación del CGPJ y ‘El Principito’ de Saint-Exupéry

Un niño llora en su carrito.
Un niño llora en su carrito.Mayte Torres (Getty)

“Shhh, no se puede llorar”, le dice una señora a mi hija de un año. “Sí, claro que se puede llorar. ¿Cómo no se va a poder?”, le respondo yo mientras continúo mi camino. Entiendo que la señora lo decía con cariño, pero no me vale, lo siento. Para empezar, si viésemos llorando a cualquier persona adulta, jamás nos dirigiríamos así a ella, y mucho menos sin conocerla de nada. Pero como es una niña, hay que suponer que es un capricho y hay que restarle valor a sus necesidades, que, además, en este caso, era una vital: dormir. Y aunque no fuese tan vital, debería ser atendida igualmente. No digo que deba cumplirse siempre con lo que un niño quiera, porque hay límites, pero hay que acompañar, nunca ignorar. Y, en última instancia, de sentimientos reprimidos está la salud mental como está. Así que sí, señora, sí se puede (y se debe) llorar.

Tatiana Matos Velo. A Coruña

Financiación singular

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Algunos creyeron que era por una identidad diferente… Por razones históricas… Por la defensa de un idioma… Por conseguir un país más justo y solidario lejos de los horribles españoles… Por una nación tecnológica y moderna… Pues no. Como siempre, todo son ganas de tener más. Más dinero, sobre todo. Eres rico y quieres más, un clásico.

Jacobo Casalduero Viu. Zaragoza

No en mi nombre

No soy independentista, creo de verdad que la Comunidad de Madrid es España y, si a ella le va bien, es porque le va bien a España, y viceversa. Por eso, no entiendo que su presidenta sea desleal a España y al sentido común condecorando a un presidente liberticida que nos insulta como personas, ciudadanos y españoles. Condena a una lideresa que no tiene límites en sus afanes de venganza por temas personales como mínimo delicados; y solidaridad con los ciudadanos argentinos por lo que les ha caído.

Pablo de Vera Moreno. Madrid

Un control permanente

Desde el 26 de julio de 1996, el Consejo General del Poder Judicial ha estado controlado por el Partido Popular. La única vez desde entonces que se renovó gobernando el PSOE, el presidente (que también lo es del Tribunal Supremo), Carlos Dívar, era notoriamente conservador. No llegó a estar en el cargo ni cuatro años y fue relevado por Rajoy. El PP siempre ha utilizado sin comedimiento la fuerza que tiene por la obligación constitucional de que el Consejo se renueve por dos tercios. Quizás sea un fallo de la Constitución, que traspasa el poder al segundo.

José Manuel Martínez Oliván. Calahorra (La Rioja).

Recordando a Saint-Exupéry

“Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”, dijo Antoine de Saint-Exupéry en su famoso libro El Principito. Este escritor, al que hoy quiero recordar, nació un mes de junio. Un año, cuando ejercía de maestra, trabajé este clásico de la literatura con alumnos de cuarto de primaria. Nunca me hubiera imaginado el interés que suscitaría en ellos una obra de tal profundidad.

Gema Abad Ballarín. Reus (Tarragona)


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_