PRISA cierra la ampliación de capital por 40 millones
El grupo destinará los fondos obtenidos a reducir un tramo de deuda y despeja un acuerdo de refinanciación con sus acreedores


PRISA ha completado con éxito una ampliación por el 9,95% de su capital social con el fin de captar 40 millones de euros. El grupo de comunicación ha señalado en un hecho relevante al regulador bursátil que el importe efectivo de la operación ha quedado en 39,999 millones de euros, con un precio de emisión de 0,37 euros por acción. El comunicado de la compañía —editora de EL PAÍS y Cinco Días— a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) enviado este miércoles explica que el porcentaje del capital social que representa el aumento es de un 9,95% antes de la colocación y del 9,05% tras el aumento. JB Capital Markets se ha encargado del proceso de colocación privada acelerada.
PRISA destinará los fondos obtenidos con esta ampliación a cancelar vía recursos propios un tramo de su deuda junior, por importe de 39,992 millones de euros, por la que pagaba intereses más altos, euríbor más un diferencial del 8%. La cancelación se trata de una condición suspensiva exigida por los acreedores financieros para la formalización de la nueva refinanciación de la deuda.
El martes, el consejo de administración de la sociedad dio luz verde a la colocación acelerada sin derecho de suscripción preferente. PRISA está negociando con los acreedores un pacto para ampliar los vencimientos de la deuda a 2029, a cambio del abono de una comisión de refinanciación y un ajuste en los márgenes. A cierre del ejercicio de 2024, el importe de la deuda del grupo ascendía a 750 millones de euros, su nivel más bajo en dos décadas. Las conversaciones para ajustar las condiciones de la deuda incluyen una rebaja en las ratios exigidas por los acreedores y más flexibilidad para asumir financiación local en Latinoamérica. La compañía prevé finalizar el proceso después una vez que se ejecute la ampliación de capital.
La sociedad tiene previsto otorgar la escritura de aumento de capital en los próximos días, y realizar los trámites necesarios para su inscripción en el Registro Mercantil y posterior admisión a negociación de los nuevos títulos en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.