_
_
_
_

Alba Gómez Gabriel gana el Premio BBVA Sant Joan con una novela sobre el problema de la vivienda

La escritora recibirá una dotación de 35.000 euros por ‘Jo soc l’ultima Plaça’

La escritora catalana Alba Gómez Gabriel gana la 44ª edición Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana.
La escritora catalana Alba Gómez Gabriel gana la 44ª edición Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana.Toni Albir (EFE)

La escritora catalana Alba Gómez Gabriel ha ganado la 44ª edición Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana, dotado 35.000 euros, con su primer libro, Jo soc l’última Plaça, una novela sobre las dificultades de tener vivienda en las ciudades. Alba Gómez Gabriel, que ha recibido el premio esta tarde en el Salón Modernista de la Fundació 1859 Caixa Sabadell, se ha impuesto entre las seis finalistas que pasaron a las últimas deliberaciones del jurado que habían sido seleccionadas a partir de las 116 obras presentadas.

El jurado, formado por Carme Riera, Najat El Hachmi, Valèria Gaillard, Francesc Serés, Marta Marín-Dòmine y Joan Carles Sunyer, director de la Fundació 1859 Caixa Sabadell―sin voto―, ha subrayado que se ha decantado por la obra de Alba Gómez “por ser una novela urbana, narrada con originalidad, que trata un tema contemporáneo y social, protagonizada por un mosaico de personajes descritos con viveza y profundidad”.

Gómez Gabriel ha dicho que entiende este premio como “una puerta abierta” para iniciar una carrera literaria y ha revelado que la novela, que será publicada en septiembre por Edicions 62, parte de una reflexión: “Pensar sobre la imposibilidad de encontrar un lugar en una ciudad como Barcelona, la dificultad de encontrar una vivienda en la que establecer vínculos”.

Jo soc l’última Plaça es la historia de una plaza en el corazón de Barcelona, la plaza del Sol, en el barrio de Gràcia, y de un inmueble, la Finca Groga, y sus ocupantes, que, obligados por los especuladores o por voluntad propia, afrontan cada uno sus propias problemáticas. La ganadora intenta “quitar etiquetas y humanizar a diferentes habitantes que la sociedad tiende a deshumanizar”. La periodista narra las vivencias de ese grupo de vecinos, sus peripecias, la convivencia con la gentrificación de la ciudad: Los personajes son una persona que no tiene vivienda y que vive en un no lugar de esa misma plaza, una joven música que tiene un vínculo de su infancia con una propiedad del edificio, un catedrático de universidad que lidia con una pérdida, una pareja y otra joven.

“Mi voluntad era mostrar un mosaico de historias cotidianas explicadas desde diferentes ángulos, pero no hacer un retrato social, ni un ensayo ni una investigación periodística, porque es difícil retratar una cosa sin caer en la simplificación o mostrarla de manera grotesca”, asegura. Su pretensión era ver qué pasa cuando la gente se aísla, qué tipo de comunidades construimos, o analizar el comportamiento de alguien que se siente feliz en un lugar pero se ve obligado a marcharse.

La novela, continúa Gómez Gabriel, está explicada en parte desde los ojos de una persona que no tiene la vivienda que había tenido en la plaza y que cuando la mira siente que aún es suya, pero “también se incluye simbólicamente la mirada del que observa ese espacio con el objetivo de especular”. Piensa la autora que haber tardado ocho años en concluir la novela ha jugado a su favor: “Se ha introducido un giro que a lo mejor no estaba en el principio”. Asumiendo que no es una novela política, cree Alba Gómez que “cualquier mirada literaria no es neutral y de ahí que se dibuje el tema de la presión inmobiliaria, cada vez más grave en Barcelona, o que trate de empatizar con esas personas invisibilizadas, deshumanizadas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alba Gómez (Barcelona, 1983) es periodista y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, se dedica desde hace 15 años a la escritura periodística y creativa, y ejerce tareas de investigación, docencia, coordinación editorial, guion y entrevistas literarias. Como periodista ha colaborado con Vilaweb, La Directa o Núvol y actualmente es socia de la cooperativa de comunicación L’Apòstrof, donde se dedica a hacer proyectos creativos y de comunicación, trabajo que combina con la escritura.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_