
John Sellars: “Para mucha gente hablar de la virtud suena muy anticuado”
El filósofo británico, profesor en Oxford, ha publicado en 2021 dos obras, una sobre el estoicismo y la otra sobre el epicureísmo
El filósofo británico, profesor en Oxford, ha publicado en 2021 dos obras, una sobre el estoicismo y la otra sobre el epicureísmo
Patricia Godes ha confeccionado una exhaustiva guía a la capital europea del pop
Amics i estudiosos valoren, arran del centenari, la vida i l’obra de l’erudit i literat de Sueca, amb una dimensió política que a voltes va eclipsar la seua brillant escriptura
La práctica del deporte tiene algo que conecta de una manera especial a la mente y al cuerpo del ser humano
Autores de literatura de anticipación asesoran al Ministerio francés de los Ejércitos con escenarios de conflictos entre 2030 y 2060
El saxofonista de Pekenikes ideó ‘El juego de la oca’ que otros explotaron en televisión. Era un Quijote, alguien que a pesar de perderlo todo no ceja en su empeño de que la verdad algún día prevalezca
La condición de los negros en EE UU no ha variado mucho desde que, hace 67 años, James Baldwin publicara ‘Notes of a native son’, pero el racismo no ha sido superado tampoco en otras partes del mundo
La trista deriva que han pres de fa ja una colla d’anys certs premis literaris és que ja no esperen que els arribi l’obra brillant ni l’autor de talent sinó que han consolidat una maquinària tan potent que es permeten d’inventar èxits
Antidogmatisme i racionalisme marquen l’obra de Fuster, amb títols cabdals
El poeta salmantino, que murió en 1987 víctima de las drogas, resurge en la actualidad en antologías y monográficos
El bosque de los centenarios literarios casi no permite contemplar el árbol singular plantado por uno de los más grandes poetas hispánicos del siglo XX: ‘Trilce’, de César Vallejo
La autora en lengua española más vendida reivindica el feminismo, la alegría de vivir, el amor en la vejez y los afrodisiacos, cuyo estudio, dice, la ayudó a superar el duelo de la muerte de su hija Paula. Publica ahora ‘Violeta’, una novela entre pandemias
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Pedro Barceló, Javier Vascónez, Juan Villoro, Patricia Simón, Carlos Marzal y Christopher Clarey
En ‘Silverview’, su obra póstuma, John le Carré es, una vez más, un novelista de género y un escritor político, afinado e inflexible
Leemos novelas sin obligación y a menudo por encargo, sin límite de tiempo y a menudo con la prisa de las yemas de los dedos que ansían el desenlace
La novela es el loable pero fallido intento de Juan Villoro de escribir la novela total del México de hoy
‘El coleccionista de sombras’ se vale de un personaje que se llama Javier Vásconez, un escritor que se ve metido en un laberinto peligroso, lleno de meandros donde el misterio lleva a la sangre
Emparaular per compte propi és un acte màgic, de separació. Treure’s una llengua artificial de la màniga és jugar al secretisme
La autora argentina exiliada en España se siente al fin joven en su vejez
Quizá el antivacunas y actual número uno, Novak Djokovic, acabe pulverizando sus récords, pero nadie como el astro suizo se ha ganado el calor del público. En ‘Master’, Christopher Clarey reconstruye su leyenda a partir de 82 entrevistas
Los hijos de García Márquez han solicitado que los restos de su madre, fallecida en 2020 en México, puedan reunirse con los del premio Nobel en un claustro de Cartagena
L’actor polifacètic debuta com a poeta de cara al públic, en un recital aquest dijous al Centre Niemeyer d’Avilés, on llegirà algunes creacions pròpies
El modelo industrial de las macrogranjas, donde aves de corral, vacas y cerdos esperan su sacrificio confinados, posibilita las enfermedades infecciosas
“No hace falta que nadie nos obligue a incluir las lenguas cooficiales del país en nuestro catálogo. Estarán en nuestros estrenos”, dice Koro Castellano, directora de la plataforma de contenido en España
El actor polifacético estrena nuevos poemas en un recital este jueves en el Centro Niemeyer de Avilés, donde leerá algunas creaciones propias
La novela póstuma del maestro de los libros de espionaje alberga un reguero de claves sobre su mirada decepcionada a la sociedad británica. “El país en el que creyó se estaba evaporando”, cuenta su hijo Nick
Si llegíssim amb l’ordre que se seguia a les escoles medievals, amb ‘Jaufré’ sabríem què canvia del segle XII al XIII
A 'L’altra casa', Rachel Cusk il·lumina sempre les raons fosques que somouen els personatges
Prevelakis descriu Réthimno, a Creta, en tota la seva dura complexitat
Nadie como Preciado tuvo esa lucidez para ver en lo oscuro y, a la vez, parece alguien de una contención tan civilizada que imagino difícil de sobrellevar
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder
Antes de morir, la filósofa y escritora Pia Pera describió en el libro ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’ cómo plantar un árbol es una manera de alargar la vida
Con la vista puesta en BCNegra, las editoriales sacan algunas de sus mejores armas. Hay un poco de todo y pocas excusas para no leer a muerte
Maaza Mengiste narra la valiente lucha de estas mujeres contra los fascistas al tiempo que eran sometidas por sus compatriotas
El director del Instituto Cervantes comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
La correspondencia que Dickens sostuvo con Ángela Burdett-Coutts permitió a la historiadora británica Jenny Hartley apropiarse de la génesis del experimento que hizo del escritor un empeñoso rehabilitador de prostitutas londinenses
A la novel·la de Rafa Lahuerta, gran èxit de la literatura recent en català, hi conflueix el retrat d’una ciutat sòrdida i desolada amb la crònica de la vida sense sentit del seu protagonista
Quizás en España, que adolece de un secular complejo de inferioridad, hay un orgullo por lo que no tiene calidad, lo imperfecto, lo viejo, lo descuidado
Porque escribir no es conformarse y no conformarse a veces excede el límite de la escritura: esa actitud subraya el significado del civismo y la humanidad
Para quienes no han perdido la casa, retornar supondrá atender a un paisaje doméstico donde se muestran con mayor nitidez pertenencias corrientes que durante semanas habían sido el espejismo de un recuerdo