
La Historia como delirio
El libro de Carlos Granés cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, en la que los escritores han cumplido el papel de ideólogos transformadores
El libro de Carlos Granés cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, en la que los escritores han cumplido el papel de ideólogos transformadores
Podría hacer una lista no corta de jóvenes revolucionarios que, con los años, dieron en férreos conservadores. Lo contrario ya es más raro
La autora publica ‘Soñar con bicicletas’, cuyas estampas desembocan en un corolario trascendente
El autor jalisciense publica ‘Peluquería y letras’, una parodia autoficcional que utiliza para criticar y exponer el trasfondo político de la estabilidad y la felicidad individual
L'obra ens descobreix el Baix Ebre, que converteix en un territori real i alhora mític, únic i universal
El escritor guatemalteco Rodrigo Fuentes nos guía por Ciudad de Guatemala de la mano de un recogedor de basura en una crónica que continúa una serie de reportajes concebidos para el proyecto Cuenta Centroamérica
Una vez que había estado dispuesto a cometer un asesinato absurdo y en diferido, pensó cómo podría ultimarlo y quedar impune
La novela gráfica ha encontrado en la ficción criminal un buen aliado. Hablamos con algunos de los principales creadores, presentes en la Semana Negra, para analizar la eclosión de este híbrido
La veterinària Pilar Codony converteix la vida quotidiana de les vaques, els gossos i les ovelles en un dels grans temes de la seva novel·la, guanyadora del premi Documenta 2021
Colgada en las redes sociales, una carta de Goethe o de Lamartine parecería una disparatada pedantería
Comprometida con las causas de género, raciales y climáticas, una joven generación de poetas renueva el oficio en todo el mundo
Convertida en estrella literaria desde que declamó un poema en la investidura de Joe Biden, la autora de 24 años publica ‘Mi nombre es nosotros’ y confía en la utilidad del lenguaje al servicio de los cambios sociales
Rosa Montero y Javier Cercas, cada uno en un género diferente y con su estilo personal, afrontan en sus libros más recientes la tarea de quitar el velo de la mentira con que se cubren las atrocidades más evidentes
Con este fallo, el jurado quiere apostar por los “valores emergentes” en la novela negra en lengua española. Mención especial a Sergio Ramírez, otro de los finalistas
Las altas temperaturas se han representado en el arte de diferentes maneras, como fuente de enfado, enajenación, alegría o lascivia, y también afectan a cómo se crea y se consume la cultura
El fotógrafo de escritores repasa en una exposición en Gijón el particular universo literario creado a través de sus imágenes
La baronesa Beatrice Monti della Corte von Rezzori dirige, a sus 96 años, una peculiar residencia de escritores en un pequeño pueblo de la Toscana. El único criterio de selección es su propio instinto.
Molloy, de 83 años, vivió entre el español, el inglés y el francés; entre la escritura y la docencia
Veintiún años y diez libros después el novelista culmina la serie protagonizada por la jueza Mariana de Marco con ‘Asesinato en el Jardín Botánico’
La creadora de Brunetti ya no reconoce a su país natal, EEUU. Ahora contempla espantada la sequía en Italia mientras reflexiona sobre las ventajas de la vejez
D’aquest tipus de llibres en sortim una mica més savis i amb el món renovadament reencantat
Novel·lista, inventor, músic, dramaturg, l’obra de Raymond Roussel és un dels motors inspiradors de l’art més agosarat de l’últim segle
Lola Badia ha posat en prosa ‘Galvany i el Cavaller Verd’, el poema narratiu anglès de finals del segle XIV, per demostrar que sense les traduccions no existiria la literatura universal
El ensayo de la escritora catalana repite éxito en las librerías con una defensa de las costumbres y lo “anticuado”
L’últim llibre de Peter Burke és incomprensiblement fluix per a un home de la seva categoria
En sintonía con el auge de un nuevo andalucismo cultural, el colectivo AndaluGeeks introduce en videojuegos y otras plataformas digitales una controvertida propuesta ortográfica que divide a lingüistas y expertos.
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral
La autora de ‘best-seller’ sueca Mari Jungstedt publica en español la primera obra de esta serie que se desarrolla en la Costa del Sol y tiene como protagonista al inspector Héctor Correa
La sociedad secular necesita encontrar formas para encarar el último paso. Pensar en el fin no supone una actitud derrotista. Tal vez entender su importancia podría ayudarnos a frenar, al menos en parte, la violencia
La escritora estadounidense Diana Gabaldon visita por primera vez Madrid, entre el furor de sus lectoras, para presentar ‘Cuenta a las abejas que me fui’, la novena y penúltima entrega de la saga superventas
La séptima edición del festival reúne del 1 al 4 de septiembre a 145 participantes encabezados por grandes nombres de las letras, músicos, científicos y cronistas
He dedicado ejemplares hasta aburrir. Encima soy zurdo, y los libros están diseñados para diestros
Recuerdo aquello que escribió hace poco una autora en Twitter: un editor de una gran editorial española le confesó que lo que más les interesa ahora son nuestras voces. Se dan prisa por publicar escrituras “femeninas” antes de que pierdan interés para el mercado
La escritora chilena Nona Fernández inicia con una crónica sobre el mercado La Terminal una serie de reportajes sobre Ciudad de Guatemala para el proyecto Cuenta Centroamérica
Va tenir una influència estilística, ideològica i política en la cultura catalana d’entreguerres, que s’enfortia connectada a tot el que passava a l’Europa del moment
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
El pensador va deixar constància en els seus escrits de l’arribada d’una avantguarda captivada per una pulsió de transformació
El humor es una herramienta afilada—y arriesgada— para desnudar emperadores y denunciar la crueldad de tantas injusticias
Una selección de álbumes ilustrados muy informativos que saciará la sed de conocimiento de grandes y pequeños durante estas semanas de vacaciones
Ver la apestosa televisión invita al suicidio. El cine y las series son complacientemente mediocres o infames desde hace mucho tiempo