
La mesa de los pobres
The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial
The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial
La Segona Perifèria arrenca amb el descobriment d’una veu nova, amb l’aposta per una veu en procés de consolidació i per una altra de consagrada a escala planetària
Varios libros y películas de reciente aparición crean un nuevo relato sobre la interrupción voluntaria del embarazo que derriba el estigma que persiste incluso en países donde es legal
¿Qué significa ser pobre? ¿Cómo se refleja la estrechez económica en el plato de comida en los distintos países del mundo? Un estudio llevado a cabo por Chow and Lin indaga en el tema a través de la imagen
El enigmático escritor estadounidense anuncia la publicación separada por un mes de ‘The Passenger’ y ‘Stella Maris’ 16 años después de ‘La carretera’. En español verán la luz en un solo volumen
La concesión del Premio Internacional Cataluña a la filósofa y el indulto parlamentario a las brujas plantean batallas culturales contrahechas y provincianas
Mientras que la primera de estas series muestra la belleza de lo que frecuentemente pasa desapercibido, de la segunda se agradece la ausencia de efectos especiales
La autora de ‘La señora March’ es la revelación de la temporada. Elisabeth Moss ha comprado los derechos de la novela para adaptarla al cine
El escritor canario publica ‘Los nombres prestados’, una exigente novela negra sobre la violencia política y la redención con la que ganó el Premio Café Gijón
En sus memorias, ‘No hay mejor momento que el futuro’, el actor hace balance de sus últimos años en activo, explica cómo siguió trabajando e incluyendo la enfermedad en sus personajes y por qué decidió retirarse definitivamente en 2020
Un repaso por la literatura mexicana contemporánea a través de plumas femeninas que retratan a México, la violencia, el arte y la ficción
La autora pone piel en ‘La bajamar’ a los conflictos y retos de la maternidad en las distintas generaciones
Con la celebración del 8-M coinciden en las librerías varias novelas gráficas que abordan temáticas diversas desde el prisma del empoderamiento, mientras que el reconocimiento de las autoras vive un momento ascendente
El ensayista triestino fue partidario del “instante-eternidad” y de descalificar al pasado y al futuro, y vivir el momento con toda la intensidad posible
La cantante ha asegurado durante una charla con ‘Hello!’ que experimentó “altibajos” junto al grupo musical, pero que eso les ayudó a apoyarse mutuamente ante las adversidades
‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo de ‘En los márgenes’, ensayo en el que la enigmática autora italiana hace un recorrido por su vocación de escritora
Son tan malos tiempos para la poesía que lo urgente ha de ser mencionar lo que de ella va quedando. Por eso hoy escribo sólo para quienes sean capaces de interesarse por un trabajo de 640 páginas dedicado a un solo poema
La escritora e ilustradora María Hesse hace una relectura de las mujeres que tradicionalmente han sido consideradas perversas para mostrar cómo la feminidad en los relatos de ficción ha condicionado la vida real
‘La alta ruta’ (Periférica), de Maurice Chappaz, es la literatura de montaña análoga a la erótica
Lograr que los niños desarrollen un hábito y un gusto real por la lectura, claves para sus competencias lingüísticas, es uno de los retos educativos
Nos despertamos con imágenes de destrucción y la impotencia se hace más grande al meternos en la cama sabiendo que otras personas intentan descansar en lugares que pueden ser bombardeados en cualquier momento.
En 2017 Erika Fatland publicó ‘La frontera’, donde retrata un conflicto, el de Ucrania, que ya llevaba años en marcha
Retratos a lápiz que el artista Óscar Valero hizo a su abuela cada semana durante 3 años en la residencia, mientras ella se iba apagando. Un trabajo íntimo recopilado en el cuaderno de artista Me llamo Flor . Una historia personal que narra una experiencia universal, el camino hacia la muerte.
En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos
Las ficciones de ‘Una ciudad entera bañada en sangre humana’, entroncadas con la tradición del absurdo, son un torbellino de aire fresco en el panorama literario actual
La orfandad, el abandono, la amenaza del abuso... Paloma Vidal consigue con una prosa sutil que la ficción sea verdad, aunque el perro hable
Joan Wallach Scott defiende que los procesos de los crímenes contra la humanidad concluyen en una sentencia moral que no resarce a las víctimas y suponen un blindaje para los Gobiernos
La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial
Los europeos del Oeste (aún) no estamos sufriendo directamente la guerra desencadenada por Putin. Pero lo vamos experimentando vicariamente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Ta-Nehisi Coates, Federico Aznar Fernández-Montesinos y Andrés García Martín, Joan Wallach Scott, Jorge de Cascante, Paloma Vidal y Julio Castedo
Pau Carrió asume el reto de adaptar la monumental ‘Crimen y castigo’, de Dostoievski, en un espectáculo de más de cuatro horas que se concentra en las dudas y remordimientos del protagonista
Cuatro ensayos y un libro ilustrado revisan los constructos del amor romántico, el aprendizaje crítico, lo que olvida el feminismo blanco y las estructuras patriarcales que se construyen con la sexualidad
La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’
Autores como Juan Díaz Canales, Paco Roca o Mayte Alvarado comparten su pasión por una de las novelas gráficas publicadas recientemente en España. Descuentos y varias iniciativas celebran al noveno arte por todo el país.
De la disuasión nuclear a las armas hipersónicas, 17 expertos analizan en un nuevo ensayo la disciplina que consiste en pensar lo que no piensa el oponente
El autor de ‘El taller del tiempo’ y ‘Expediente del atentado’, protagonista discreto de la literatura mexicana, ha fallecido a los 68 años por un cáncer de pulmón
El líder de Primal Scream, la banda que definió el rock de los noventa, cuenta, en sus memorias, cómo pasó de ser hijo de un sindicalista de Glasgow a una estrella internacional
El escritor cierra con ‘El castillo de Barbazul’ la trilogía de novelas que empezó con ‘Terra Alta’ y desvela sus secretos en los escenarios de Mallorca donde se desarrolla
El fotógrafo británico Mark Neville publica su último libro, Stop Tanks With Books , con el fin de contribuir a poner fin al conflicto bélico que comenzó hace ocho años en Ucrania
Para Newton, las ciencias formales y las ciencias ocultas fueron expresiones inseparables entre sí. Lo manifestó en sus cuadernos alquímicos