/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JCS7IDYE4WPWSQXIXEFKSUBK2M.jpg)
El juego de la ampliación
Desde hace días descubro en calles, novelas y películas, todas ya vistas o leídas, detalles que en su momento no percibí
Desde hace días descubro en calles, novelas y películas, todas ya vistas o leídas, detalles que en su momento no percibí
La última ocurrencia entre gurús y apologetas de la masculinidad clásica consiste en huir de todo y desconectarse durante una época. Un impulso, en realidad, antiguo, documentado y recurrente en literatura
Di paso a los diversos onces de septiembre que iban entrando en mi memoria: golpe de Estado en 1973 contra Allende; el derrumbe de las torres gemelas; la muerte de Javier Marías...
Sabemos que solo hay dos cosas infinitas: la estupidez y el universo, aunque de lo segundo aún no estamos seguros
Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir
Abrí al azar ' El mundo de ayer’ de Zweig entrando en la página donde comentaba que, cuando alcanzó Hitler el poder, había una calculada contención detrás de la impresión que daba de ser un pelagatos
Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual
Ese “algo” que propiciaban los desencuentros literarios entre las dos orillas
Me propusieron que fuera entrevistado en público por una inteligencia artificial. La idea me encantó
Delante del Hotel Miramar, me crucé con un monstruo, diría que del estilo del jorobado de Notre-Dame
¿Saer o Puig? ¿Borges o Cortázar? ¿Maradona o Messi? Es un enigma de allá que siempre hayan pensado que solo había sitio para uno
Esta mañana le dije a la escritora, en una carta muerta, cuánto me agradaría que alguien, un día, abordara su apasionante vida plurilingüe
El programa ‘Un país para leerlo’, conducido por el joven poeta Mario Obrero en La 2, se acerca a la faceta más libresca de algunas capitales españolas
Si uno sigue la línea que marcó el escritor con sus títulos, descubre que hemos entrado ahora en el ‘Tiempo de suspense’
Una selección de libros publicada en Babelia ha levantado un inusitado alud de críticas y sospechas
Aterrizamos. La mujer guardó su ejemplar del libro de Enrique Vila-Matas en el bolso; yo, el mío, en la mochila. Y desaprovechamos la ocasión de intercambiar impresiones sobre la lectura compartida
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
Se publica un inédito de George Perec donde el autor demuestra su extraordinaria pasión por agotar los lugares de su ciudad, París
Estuve con Savater en el Derby. Él era el caballo; yo, el jinete. Íbamos los últimos. Nos perdimos en el bosque. El camino de salida nos llevó a Las Ventas. En el centro del ruedo un toro empitonó a Savater. Le dije: “Esto te pasa por taurófilo.” Él se partía de risa
El autor de ‘Movimiento perpetuo’ tenía aquel “tercer oído” del que nos hablara Nietzsche: el del que escucha las armonías superiores
El parecido entre ‘L´Anomalie’ y ‘El silencio’ vengo de confirmarlo plenamente hace unos minutos al acabar de leer la novela de Le Tellier
El primer entrevistado de ‘The Paris Review’ en el apartado de literatura en español fue Borges. Después llegaron Neruda, Cela, Fuentes, Cortázar...
‘Ese famoso abismo’ es el título del libro de entrevistas de la periodista Anna María Iglesia y el autor de ‘París no se acaba nunca’. ‘Babelia’ adelanta un fragmento
Al hurtar imágenes crudas del impacto de la covid-19 en España, la atención y el miedo han mermado
Al releer a W.G. Sebald navegamos por el río sin retorno de una prosa que convive con la mayor de nuestras certezas: la tiniebla y misterio en el que se va hundiendo nuestro pasado
Juan Marsé era rápido y tajante, y habitante de un barrio mental muy amplio
Creadores, entidades de gestión y expertos analizan dónde termina el derecho a utilizar la obra de otro para crear una propia