Gabriela Warkentin conversa con las mujeres que han escrito el libro ‘Mexicanas en pie de lucha’, coordinado por la periodista Nayeli Roldán y con el trabajo de Ivonne Melgar, Laura Castellanos, Valeria Durán, Daniela Rea, Claudia Ramos y prólogo de Alma Delia Murillo
Un nuevo libro recopila los reportajes, las entrevistas y las críticas del cineasta, que trabajó en diversas revistas y periódicos en Viena y Berlín en el periodo de entreguerras
El libro ‘Nunca delante de los criados’ recopila centenares de testimonios de trabajadores domésticos que desmontan su idealizada imagen de la época victoriana
‘Babelia’ adelanta el prologo a la nueva edición del ensayo de 2016 que puso sobre la mesa el debate de la despoblación rural
El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad
Juan Alfonso Contreras presenta un libro en el que selecciona a creadores visuales granadinos de las últimas décadas
La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.
‘Babelia’ adelanta el prefacio a la nueva edición de un clásico de la literatura española del siglo XX, que regresa a las librerías este 18 de mayo
El dibujante, considerado uno de los creadores más influyentes y peculiares del cómic contemporáneo, arranca con ‘Laberintos’ una nueva e inquietante trilogía
El recién publicado recetario ‘La cocina familiar de Linda McCartney’ pone sobre la mesa la influencia que tuvo la fotógrafa en la gastronomía vegetariana y el cuidado del medio ambiente
La historiadora y académica Estrella de Diego publica un ensayo en el que realiza un viaje artístico y sentimental por la pinacoteca
En 1967 y en Boston, la norteamericana se convirtió en la primera mujer en correr una maratón
La suya ha sido una de las vidas ‘online’ más seguidas de la última década. Un asombroso y colorido éxito empresarial que ha convivido, sin filtros, con no pocos dramas personales
És una novel·la densa, plena de giragonses arravatades que reclama una lectura lenta
No sé ni quiero saber dónde serán alojados los libros que han constituido el paisaje de mi infancia y juventud | Columna de Javier Marías
Diez recomendaciones literarias infantiles y juveniles en las que el lector podrá disfrutar de aventuras, juegos y magia
La actriz y comunicadora, creadora del consultorio ‘Gente gorda haciendo cosas’, presenta ‘Acepta y vuela’, un libro donde narra su proceso desde padecer acoso escolar a convertirse en activista contra la ‘gordofobia’
El escritor recupera su novela ‘En la boca del dragón’ como parte de la colección ‘Novela negra’ que EL PAÍS publica a partir del domingo 22 de mayo
Argentina celebra estos días el amor a la letra impresa en la ciudad más literaria que conozco después de París, la que tenía las mejores editoriales de América Latina y nos hizo leer a todos los latinoamericanos
El presidente y la vicepresidenta de Estados Unidos revelan su patrimonio financiero e ingresos
Las emociones juegan un papel esencial en la adaptación del organismo al medio. A efectos prácticos, lo que se cataloga como un miedo positivo o negativo es la consecuencia que muestro como respuesta ante él, según las expertas
Dos libros infantiles editados estas semanas acuden al mismo animal y sus cambios de color para reflexionar sobre el sentirse distinto y la aceptación
Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista
Francisco Rico da luz a textos y artículos perdidos que suponen una ventana a su biografía de extravagante catedrático de Filología y académico
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas
Ocho reveladores poemas inéditos completan el volumen de la escritora española, que reúne su obra entre 2004 y 2020
Para combatir el sentimiento o para aprender a convivir con él, Bernat Castany Prado entrega un manual jubiloso e iluminador
La escritora turca Tezer Özlü, autora, narradora y protagonista de este libro glorioso, cuenta una existencia amenazada por la locura y que no supo vivir o, al menos, vivió con extrañeza
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
Se echan en falta biografías y memorias de representantes históricos de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, especialmente de mujeres relegadas en el organigrama de sus formaciones
Una charla en la cocina de su casa con el académico y filólogo, que celebra sus 80 años con un volumen de homenaje a sus maestros y un ensayo sobre Nebrija en el quinto centenario del gran humanista
Las fábulas de Milorad Pavić engloban a la vez folklore, historia, carácter y destino de lo balcánico sin dejar de resultar misteriosas y sospechosamente luminosas
Ana R. Cañil propone un viaje por España para enamorarse de nuevo de un país visto con los ojos de escritores que lo describieron entre la admiración y el desprecio
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lucian Blaga, Tezer Özlü, Bernat Castany Prado, Empar Moliner, Carolina Sborovsky, Alfredo Staffolani, Vicky García y Milorad Pavić
La escritora turca afincada en Londres publica ‘La isla del árbol perdido’, una novela exuberante en la que la naturaleza cobra protagonismo como metáfora del exilio y de la convivencia sin fronteras
Antes de morir, mi madre me explicó que un gato daba “mejor resultado que una pareja. Todo ventajas”
'El llibre d’Elionor' d'Antònia Carré-Pons és duna extraordinària bellesa i, alhora, un llibre complex i profund que dialoga amb la literatura sapiencial
El libro ‘Los papeles de Monsanto’ denuncia una “dictadura tecnocientífica” impuesta por grandes conglomerados industriales
La primera novela de Lydia Sandgren, comparable a los ‘thrillers’ familiares de Siri Hustvedt, celebra por todo lo alto la ficción mientras desvela los entresijos de la creación artística
La periodista británica Helena Merriman reconstruye en ‘El túnel 29′ una de las fugas más espectaculares de la Guerra Fría