
Diarios y diaristas: la literatura de los escritores infelices
Los diarios de Patricia Highsmith, que se publican el 31 de agosto en español, representan un ejemplo más de una regla que cumplen muchos textos autobiográficos: suelen ser depresivos
Los diarios de Patricia Highsmith, que se publican el 31 de agosto en español, representan un ejemplo más de una regla que cumplen muchos textos autobiográficos: suelen ser depresivos
Para un final de año incierto, la cultura regresa a nombres y títulos consagrados
En el nuevo curso literario triunfan las historias sobre relaciones de parentesco
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
El autor presenta su nuevo libro, ‘Lealtad al fantasma’, un compendio de siete cuentos sobre idólatras irredentos, donjuanes inseguros y amantes inesperados
El viaje que nos ha llevado este verano a la Tanzania de Abdulrazak Gurnah, la Cuba de los niños gallegos esclavizados relatada por Bibiana Candia y la Unión Soviética retratada por Olga Merino y Sara Gutiérrez llega hoy a Tel Aviv, donde Maayan Eitan firma una historia tan triste como esencial y a la vez vital llamada ‘Amor’
Uno de los grandes escritores americanos, por el azar de las famas, está un tanto escondido en el pudridero del parnaso
Los espectáculos con bestias enseñaban lo que los romanos hacían con sus enemigos, pero también eran una forma de escenificar su dominio sobre el mundo
Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España
Yvon Morandat, quien fue secretario de Estado con De Gaulle, guardó los valiosos documentos durante décadas, según las últimas revelaciones. La versión suscita interrogantes entre expertos
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio
El encuentro cultural, que ya tiene sus entradas disponibles, celebrará sus días grandes del 15 al 18 de septiembre con la participación de destacados escritores, artistas y científicos
Cinco modelos con diferentes ángulos de ajuste que permiten mejorar la postura durante la lectura o el estudio
Un volumen coral analiza y reivindica la escritura del autor, fallecido en 2019, que además fue editor, galerista y comisario
Novela, ensayo o poesía: todos pueden incluir el rol de madre. Aquí una decena de novedades literarias para quienes desean saber o seguir reflexionando sobre los entresijos de ser madre
De las palabras que dijo la primera presidenta de EE UU a lo que escribió Eisenhower en previsión de la derrota aliada el Día D, un libro de Jeff Nussbaum reúne discursos históricos que nunca ocurrieron
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
El proyecto ‘Libros por rejas’ ofrece alternativas de educación y reinserción social para los reos en un país con gran sobrepoblación de sus penales
La lectura de una preciosa novela sobre una ondina caribeña tiñe de maravilla las vacaciones en la isla
‘Tarzán de los monos’ forma parte de la educación sentimental de varias generaciones masculinas (así hemos salido)
Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno
El escritor y director del Fondo de Cultura Económica cree que un tercio de los que llegan a los gobiernos de izquierdas no cuadran con la estética de esta ideología
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
La gran novela de Vasili Grossman ofrece respuestas contundentes para entender hoy la guerra de Ucrania
La autora nicaragüense vive exiliada en Madrid, la ciudad en la que descubrió el verano
Sara Gutiérrez y Olga Merino han recuperado su experiencia soviética desde cierta nostalgia y perplejidad
La institución no solo conserva y archiva libros, sino todo tipo de materiales que parecen ahora no tener especial valor pero que en el futuro pueden servir para documentar una época
La reciente prohibición en un condado de EE UU de la novela gráfica de Art Spiegelman no ha hecho más que reforzar el valor moral de la obra
Un fotolibro reúne las imágenes de Robert H. Boltz. Una inquietante recopilación de fotografías de coches siniestrados en la noche, rescatada y editada por la célebre actriz norteamericana, que evidencia su gusto por coleccionar singulares piezas en blanco y negro
El mismo día, la misma habitación, dos épocas distintas. Agustina y Macarena pasan la noche en vela. El sueño de una es la pesadilla de la otra. Tal vez el amanecer pueda resolver el enigma.
Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177
El escritor turco, premio Nobel de Literatura y amenazado por radicales, apuesta, al hilo del atentado contra Salman Rushdie, por no relajar la seguridad y por desconfiar de responder “a las palabras con palabras”