
Cadenas: el espacio de las estrellas
Durante muchos años soñé con escribir esta frase; esta inolvidable tarde de jueves puedo hacerlo: “Rafael Cadenas. Premio Cervantes”. Como autor ha explorado la plenitud y el dolor en el discurso poético
Durante muchos años soñé con escribir esta frase; esta inolvidable tarde de jueves puedo hacerlo: “Rafael Cadenas. Premio Cervantes”. Como autor ha explorado la plenitud y el dolor en el discurso poético
Caracterizar a estrellas como personajes históricos ha dado desastrosos resultados
Un ensayo desmonta el mito de la mujer fatal en la literatura y el cine, al considerarlo un reflejo misógino para contrarrestar el pavor histórico ante la liberación femenina
A lo largo de los años veinte, la autora realizó varias expediciones a la España rural. Una exposición y un libro reúnen las imágenes que tomó para la Hispanic Society of America
Un recorrido por la bibliografía del joven rey dorado: del canónico relato de Howard Carter a los ensayos de historia más recientes y algunas novelas
El libro ‘Mujeres y diseño en México’, coordinado por Rocío Mireles y Teresa Peyret, reúne los testimonios de las creadoras que se abrieron camino en la profesión y de sus herederas
La fundadora del African Literacy Project quiere ofrecer más acceso a libros en el continente, manteniendo como premisa la importancia de la solidaridad
El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población
Juzgar una obra en función de lo que pretende su autor es como juzgar moralmente a alguien en función de los supuestos valores de su tiempo
La prohibición de libros en colegios y bibliotecas de Estados Unidos busca cercenar la libertad de pensar e imaginar. El propósito es silenciar y crear un estado generalizado de ignorancia
‘Mater’, que dialoga con obras como ‘1984′ de George Orwell, se lleva uno de los máximos galardones de la literatura en catalán, dotado con 40.000 euros
Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego Botto, Carmen Machi, Susi Sánchez, José Sacristán y Blanca Portillo han puesto voz a los protagonistas de ‘Episodios de una guerra interminable’ en el homenaje de la Academia de Cine a la autora
‘Babelia’ adelanta el ensayo de 1968 ‘Novela primitiva y novela de creación en América Latina’, recogido en el nuevo libro del premio Nobel, ‘El fuego de la imaginación’, primer volumen de su obra periodística
De ‘Juegos de la edad tardía’ a ‘Una historia ridícula’, en 33 años el nuevo el Premio Nacional de las Letras ha creado un puñado de libros irrefutables
La ayuda de 400 euros a quienes cumplen 18 años incentiva el consumo de cultura tanto presencial como digital
El imperativo de producir sin parar y ser relevante constantemente impone un tipo de creación presa del miedo a los posibles ataques, en vez de un pensamiento libre que favorezca el encuentro con los otros
Quién sabe cuántas páginas memorables les debe la literatura al whisky, al tabaco incesante, a las anfetaminas o a la cocaína. A mí que me registren
El jurado distingue al autor por su “excelente escritura” que recupera la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía
Un libro y un documental recogen el testimonio del Nobel de Física Roy J. Glauber sobre su trabajo en el laboratorio de Los Álamos
En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo
En Giannis, el MVP que surgió de la miseria (JC) José Manuel Puertas presenta la compleja historia del jugador. Nacido en Atenas, hijo de nigerianos emigrados, durante su infancia acompañó a sus padres en la venta callejera de DVD
Cerca del 75% de las tiendas de libros de Venezuela han cerrado por la crisis. El mercado de segunda mano crece con los que se van del país y dejan sus bibliotecas
La escritora española reflexiona en su último libro, ‘El peligro de estar cuerda’, sobre el trastorno psíquico, la creación y la soledad
Un juez anula la integración de ambos grupos editoriales porque perjudicaría la retribución de escritores como Stephen King
Tenemos que descubrir cuántas maneras hay para ser madre (o no serlo); qué sienten nuestros cuerpos y nuestras cabezas | Columna de Rosa Montero
La periodista y fotógrafa, de 70 años, pionera de la información rosa en España y actual colaboradora de ‘Sálvame’, confiesa en sus memorias que decidió vivir sin frenos ni cortapisas tras el suicidio de su madre cuando ella tenía 11 años
El exsecretario de Estado de EE UU ha publicado un ensayo centrado en diversos políticos elegidos por el criterio de la importancia que les dio el mundo entero y lo que ellos lograron en sus países
Esteve Miralles s’encarrega de dir quins són els enemics que estan destruint el món i que fan que la vida sigui tan impossible a la novel·la ‘El meu Amic’
Proposaria l’assignatura de l’'speedreading’ a tots els centres educatius, llegir es convertiria en un acte esportiu
La nostra burgesia benvolent era massa potent quan França feia mostres de literatura extrema
La guionista ha publicado ‘La maternidad real en versos y chorradas’, un poemario que nace de sus escritos en Instagram y en el que relata los obstáculos a los que se enfrentan las madres en la actualidad
El actor barcelonés estrena dos películas en un mes, ‘No mires a los ojos’ e ‘Historias para no contar’
El autor recurre a un narrador desquiciado en su nueva novela, cruce trepidante entre la parada de monstruos, el carnaval y las fallas y lleno de nombres del mundo literario español
El pensamiento que puso al hombre como medida de todas las cosas ya no sirve para explicar el mundo. Nos encontramos en la era del posthumanismo. Desde el arte, el cine y los libros, se buscan alternativas para hibridar masculino y femenino, persona y animal, biología y tecnología
Los libros del escritor argentino ceden la narración a unos personajes moralmente ambiguos, paranoicos, sublimes a fuerza de ser patéticos. Seix Barral completa con tres nuevos títulos la reedición de sus ocho novelas
Emilio Alfaro narra en su primera novela la trágica relación entre un etarra arrepentido y la viuda de un guardia civil
Las claves de los relatos de Ann Beattie son la fatalidad y el amor que ha fingido acabarse pero solo ha cambiado de forma
El libro de Carlos Robles Lucena es una lectura irónica, casi “cerbantina”, de la desmoralizante realidad cultural y social de nuestro tiempo
María Stepánova recorre la historia rusa desde el siglo XIX hasta el fin de la Unión soviética a través de la trayectoria vital de sus ascendentes maternos y paternos