
Violencia y supervivencia, reflexiones de un club de lectura con Lara Moreno
La autora de ‘La ciudad’ protagonizó el segundo encuentro del Club de lectura de EL PAÍS en la sede de FNAC de Madrid

La autora de ‘La ciudad’ protagonizó el segundo encuentro del Club de lectura de EL PAÍS en la sede de FNAC de Madrid
La Comisión Nacional del Servicio Civil defiende un concurso de méritos que afecta al 70% de la plantilla del Instituto Caro y Cuervo, tras décadas de contratos provisionales. “Es una masacre laboral”, denuncia un empleado

Antonio Delgado capta el día a día del alma de los viajeros que toman el tren entre Torrejón y Madrid. Acaba de inmortalizarlo en un libro
Se edita por primera vez en español ‘Un trabajo para toda la vida’, el polémico ensayo autobiográfico sobre la crianza con el que la autora británica se dio a conocer en 2001. Tras renegar de él durante años, hoy lo considera “lo más relevante que haya escrito”

La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy

En ‘Dos ruedas bueno’ (Indicios), Jody Rosen recorre la historia de la bicicleta con perspectiva histórica, explicando el amor y el odio que genera

El juez del Tribunal Supremo ha presentado un libro que refleja a un hombre que no se resigna a ejercer de albacea del derecho enquistado en las viejas relaciones de poder

En 1971, un grupo de artistas organizó un espectáculo con bailarinas, músicos y faquires en uno de los recintos culturales más solemnes de México. Días después, el director del INBA renunció y el evento desapareció de los archivos oficiales

El libro ‘Cartas de Puño y Reja’ recoge la correspondencia que mujeres analfabetas y presas en una cárcel de Medellín le dictaron a una periodista que se convirtió en mensajera

La autora gallega narra en ‘La liebre mecánica’ una historia que habla del valor de la amistad, especialmente en la adolescencia, y de los riesgos de las casas de apuestas tanto físicas como ‘online’

A los 23 años me hice con un piso pequeño de baldosas hidráulicas y conocí al típico músico que cree rebosar talento y merecerlo todo

La finalista del premio Planeta con la novela ‘Historia de mujeres casadas’ considera que las mujeres prefieren no arriesgar el amor estable por una aventura y que si la tienen, arrastran más culpa que los hombres

El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa

Resguardadas en madrigueras, un grupo de archivistas del futuro recupera la memoria del asesinato de una joven en ‘Feral’, la primera novela de la autora mexicana
No pot ser que llegir sigui un càstig, un deure i l’hòstia en bicicleta alhora. Només pot voler dir la promesa d’un plaer
Josep Girós debuta amb una novel·la biogràfica, una investigació moral on el narrador surt a la recerca de si mateix quan sap que va ser un nen robat
És una lliçó d’història i un memoràndum de mal averany que recorda del que és capaç l’Europa trastocada

La docencia, la narrativa y el juego son tres caminos diferentes que pueden entrelazarse para aprender una materia que nació de la mano de la Filosofía

En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja

Míriam Gázquez apunta que el magisterio estético de Ezra Pound fue el modelo que el crítico literario intentó replicar en la posguerra en Barcelona

Belén Gopegui analiza el género de la autoayuda como si fuera ficción narrativa y lo subvierte cambiando la escala individual y narcisista por otra política y de acción común

Los libros de Luis Bagué Quílez son las sucesivas escenas de un documental poético que diera cuenta de la genealogía e inmediatez de la vida contemporánea

El escritor francés que sacudió la literatura con el relato de su dramática infancia se interpreta ahora en la adaptación teatral de su obra

Dos libros extravagantes ofrecen consejos e ideas que pueden ser útiles (o no) para afrontar lo que venga en 2023

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Olga Ravn, Anna Sherman, Menchu Gutiérrez, Luis Bagué Quílez, Míriam Gázquez, Elvira Navarro, Belén Gopegui, Ruth Ozeki, Charles Baudelaire y Ángel Rama

La vitalidad del escritor, crítico y editor uruguayo no se apaga gracias al caudal de conocimiento sobre literatura hispanoamericana que aporta su correspondencia

De la pérdida de la influencia internacional de Francia a los movimientos contrarrevolucionarios, el historiador Antonino de Francesco da un repaso a los distintos relatos sobre 1789 y sus consecuencias

Macarena Vidal y Sara Romero superan en su ensayo la sensación de farsa que ofrece Corea del Norte a los periodistas extranjeros y escarban en una realidad llena de contrastes

Los escritos sobre arte, literatura y música del autor de ‘Las flores del mal’ son una cumbre de la crítica artística de su siglo
Con momentos literarios de altura y otros de luces cortas, Elvira Navarro firma una novela musical en tres partes centrada en la memoria y la pérdida

Menchu Gutiérrez hace un viaje metafórico a través de las ventanas, de las celosías de confesionario y las ventanillas del coche a las pantallas de móvil

La búsqueda de los vestigios del periodo Edo permite a Anna Sherman hilvanar un ameno relato sobre el pasado y el presente de la capital japonesa

Este sentimiento no expresa casi nunca una nostalgia por el comunismo singular de Tito, sino por la propia Yugoslavia | Columna de Javier Cercas

La prodigalidad de la novela de Ruth Ozeki malogra su indudable ironía y su creatividad, y su idiosincrasia, tan americana, puede limitar su alcance
Inèdita fins al 1980, la veu lírica del riu Gurri, que explica el seu recorregut per Osona, s’alterna amb la veu d’un narrador extern, que desenvolupa episodis de la vida de diversos personatges: dos germans, un mossèn, un metge
Destino publica les cartes que es van escriure entre el 1920 i el 1950 Joan Estelrich i Josep Pla, que s’havien conegut en la primera joventut, quan tot era possible

Ellas consiguen ganar la partida del tiempo largo, no buscaron los atajos, ni los aplausos, simplemente fueron lo que querían ser

El periodista francés, presidente de la cadena ARTE, continúa su disección de la cultura digital en su nuevo libro. Sostiene que las redes son el espejo de nuestras emociones, no de la sociedad

La segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn divaga sobre la idea de ser humano en una distopía en la que las personas, reducidas a una sola tarea, se cuestionan si son máquinas

El autor triunfa con ‘Cien cuyes’, una novela sobre la vejez y la dignidad, la violencia de clase y el miedo ante un futuro incierto