
Los cien metros que resumen la industria editorial en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
La especialista en autoestima explica en su libro ‘Ni agresivos ni sumisos. Educar en la asertividad y el respeto’ cómo los padres deberían hablar a sus hijos desde la emoción, poniéndose en su lugar y sin desconfiar de ellos
Dos libros recientes exploran la solidez musical e insólita personalidad del baterista de la banda británica
En ‘Cuero contra plomo’, Alberto Ojeda propone una vuelta al verano de 1982 en el que España organizó el Mundial de fútbol bajo la sombra del terrorismo
La feria del libro más grande de la lengua española vuelve abrir sus puertas sin ninguna restricción y reúne a más de 800.000 mil visitantes.
Las tecnologías y el actual ritmo de vida no han sido nada buenos para una chica nerviosa como yo, potencian la agitación | Columna de Rosa Montero
Educar en igualdad pasa por ser conscientes de las desigualdades entre hombres y mujeres, identificar las actitudes machistas y reflexionar y debatir sobre ellas con los menores
La energía irrumpe en obras como el tebeo ‘El mundo sin fin’, de Jancovici y Blain, o películas recientes como ‘Alcarràs’ y ‘As bestas’
En el primer aniversario del fallecimiento de la escritora madrileña, descubrimos los secretos de su biblioteca a través de los ojos del amor de su vida, el poeta Luis García Montero
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
Amazon utiliza su pequeño stand para retransmitir el Mundial en pantalla grande
‘Nocturn berlinès’ demostra que segueix sent Aventura en majúscules
Sèneca usa la tragèdia per mostrar el conflicte entre raó i passió, i els cops del destí que amenacen les nostres vides
Vicenç Pagès Jordà va néixer l’any que van assassinar Kennedy; la fixació per connectar aquests dos fets travessa tota la seva producció literària fins a l’obra pòstuma, ‘Kennedyana’
‘Linòleum’ és el relat més rodó dels tres que conformen el llibre
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge propone un plan básico para acercarse a libros y eventos
Javier del Pino entrevista en la Cadena Ser al músico con motivo de la publicación de sus memorias ‘Surrender’
El invitado de honor de este año de la FIL es una monarquía hereditaria de rasgos totalitarios que alberga el mayor encuentro editorial del mundo árabe
Se reedita en España ‘Space Invaders’, ‘nouvelle’ de la autora sobre los recuerdos de la dictadura
El escritor uruguayo mantuvo con sus varias parejas una correspondencia que fructificó en algunas de las mejores cartas de amor en lengua española
En ‘La poesía del siglo XX en Rumanía’ conviven varios autores de primera división y una buena nómina de otros con algunas obras memorables
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
La chilena Mercedes Valdivieso escribió en 1961 un texto de enorme modernidad y valentía sobre la pulsión emancipatoria de las mujeres
‘Tristissima noctis imago’ es quizá un libro menor, pero en él hallamos la pátina simbolista, la torsión gongorina y hasta la suntuosa escenografía veneciana que constituyen las señas de identidad de un autor cuya cosmovisión singular mantiene su vigencia
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
La literatura, el arte o el cine regresan a los combates políticos, a la luz del auge del feminismo, la crisis climática o la cuestión racial y colonial en el debate público
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
Jorge Carrión actualiza su ensayo ‘Teleshakespeare’, una década después de su publicación, analizando la nueva realidad seriéfila. Defiende que la cantidad no ha aniquilado a la calidad, solo la ha difuminado
La fijación adolescente por el personaje de tebeo Diana Palmer invita a reflexionar sobre el amor romántico y sus peligros
Judith me abrazó, y sólo entonces entendí lo ocurrido: nadie había robado la maleta | Columna de Javier Cercas
Esta iniciativa en forma de libro, que surgió en pandemia, rinde homenaje a la ciudad y a la revista americana
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara cuenta con la presencia de Sharjah y la cultura árabe
‘Bastarda’, el mítico ‘memoir’ de Dorothy Allison que Anjelica Huston llevó al cine en los noventa, es un brillante y crudísimo descenso a los infiernos del abuso infantil
Nada más es un pequeño volumen, un cuaderno en el que la escritora francesa anota brevemente ideas, imágenes y sensaciones sobre su futura muerte
Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas
La autora más exitosa de EE UU triunfa con novelas románticas, ‘thrillers’ o historias de maltrato sin ligarse en exclusiva a ninguna editorial ni dejar el lugar donde se crio o sus costumbres
España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado
Los lectores escriben sobre la infravaloración de las mujeres, los libros infantiles machistas, el fomento de la cultura en jóvenes y el incivismo de Occidente
Un monográfico saca a la luz el fascinante universo de la evasiva artista que vivió prácticamente en reclusión en el legendario alojamiento neoyorquino con el fin de dar forma y proteger su obra