Nuevas ficciones y textos alejados del ensayo adoptan el tono absurdo y deshumanizador del lenguaje empresarial como denuncia de los excesos de la cultura del trabajo
Olvidadas por la historia hasta casi entrado el siglo XXI, nuevos ensayos y novelas reivindican el trabajo de las alumnas de la mítica escuela de diseño cuatro años después de su centenario
Olivia Manning firma la ‘Trilogía balcánica’, una de las mejores narraciones sobre la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los miles y miles de novelas que le hacen la competencia
Está el terror de los padres con hijos acosados, pero se habla mucho menos de qué sucede cuando tu hijo se convierte en un matón. Un día estás dando a luz y al siguiente tu hijo acaba neonazi perdido
“Las noticias que se han venido publicando no tienen ningún fundamento y causan un daño casi irreparable a toda mi familia y por supuesto a mi persona, por lo que me reservo el ejercicio de acciones legales contra los autores y propagadores de las mismas”, asegura en un comunicado
El fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos rescata la figura de su abuelo, víctima de la represión franquista, en un ejercicio de investigación, memoria y dignidad
El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera
Un vecino logró con activismo, empatía y la búsqueda de soluciones que las bocinas de los coches dejaran de despertar a todo un barrio cada mañana, escribe el urbanista canadiense Charles Montgomery
Tras décadas de relación punzante con Chequia, el escritor cede su archivo personal a su ciudad natal, que se convierte en un referente indispensable para estudiar su obra
En el libro “Different Class”, el periodista Dermot Kavanagh recoge la atmósfera del Londres de la postguerra, las condiciones de vida de los inmigrantes, la permanente presencia del racismo, el baile, la música y la moda como vías de escape
El creador mexicano mantiene desde hace años un perfil bajo, pero ha acudido excepcionalmente al acto organizado por su casa editorial Penguin Random House
El periodista Roberto Pombo explica que la feria del libro se ha convertido en un evento vital para la industria editorial, pero la brecha entre lo que se vende y lo que se lee amenaza su sostenibilidad
El diseñador vuelve a ser protagonista de la Gala Met y de la próxima exposición del museo Metropolitan que homenajea su creatividad desbordante. En lo personal, su biógrafa Marie Ottavi analiza las incógnitas de una personalidad tan mediática como desconocida tras entrevistarse con decenas de sus más allegados.
La escritora presenta su libro ‘Si no amaneciera’, donde recrea la despedida de una hija a su padre nonagenario, en pleno duelo por la muerte de su propio progenitor, Fernando Sánchez Dragó. “¿Y ahora, qué?”, se pregunta.
Un ensayo arremete contra la manipulación de la memoria de la adolescente judía iniciada por su propio padre, primer censor de su diario, mientras una versión que no recorta sus alusiones explícitas al sexo se prohíbe en Estados Unidos
El escritor puede disparar contra la ignominia que le rodea o apuntar alto para que alcance solo cierto grado de belleza cruzando el espacio incontaminado
La necesidad de categorizar la sexualidad de cada individuo hasta lo más recóndito no solo no nos libera sino que es un mecanismo de control social y, por tanto, todo lo contrario a una defensa por la igualdad
Vivimos en una estructura que genera más personas ansiosas, más trabajos precarizados, amenazados por el extractivismo productivo, la fatalidad tecnológica o la falta de garantías sociales
El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano
La profesora y autora catalana acaba de publicar ‘El privilegio de vivir con un adolescente’, una guía práctica para adultos que habla de esta etapa con realismo y pretende ofrecer una visión más positiva de estos años
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Andrés Trapiello, Gustavo Martín Garzo, Kai Bird y Martin J. Sherwin, Diane Wakoski, Vincent Azoulay y Paulin Ismard, Robert Waldinger y Marc Schulz, Sergio C. Fanjul y Emmanuel Carrère
Curiosidades del mundo y sus idiomas, novelas gráficas y un encuentro entre Sancho Panza y Cervantes figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
El periodista dispara sobre los viajes (“Si puedo no cojo más aviones, el maltrato es cada vez peor”), la adolescencia (“El amor era un sufrimiento espantoso”) y el periodismo (“Somos agentes peligrosos”)
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas
Redactó su primera novela, ‘Cometierra’, madrugando para evadirse de las demandas de sus siete hijos, pero sin intención de convertirse en escritora. Hoy, el de la autora argentina es uno de los nombres más destacadas de la nueva literatura latinoamericana y publica ‘Miseria’
Gustavo Martín Garzo narra cómo el recuerdo de una película conduce a una doctora a un nuevo destino profesional, y allí vuelca en su diario sus dudas existenciales y una pasión irrefrenable que la perturba