
Del deber de subrayar los libros
Así se aprende a escribir, supongo: robando frases de aquí y de allá y haciéndolas tuyas para acabar poniéndolas en otro lugar y con otras maneras, las tuyas

Así se aprende a escribir, supongo: robando frases de aquí y de allá y haciéndolas tuyas para acabar poniéndolas en otro lugar y con otras maneras, las tuyas

Ante las políticas lingüicidas históricas, queda la autogestión educativa y en ese amplio terreno las posibilidades sí que entusiasman. Manos a la obra

El libro ‘La señorita Haas’ retrata la pluralidad de los barrios de París a partir de fragmentos de las vidas de una veintena de mujeres anónimas

Aunque en vacaciones la intención inicial pueda ser “no hacer absolutamente nada”, el cuestionamiento sobre la vida y su sentido es inherente a la condición humana

El libro de Georg Luck, todo un clásico rescatado ahora, simboliza el interés moderno por acercarse al ocultismo antiguo como vía de conocimiento en Grecia y Roma

La autora de la novela ‘Las alumbradas’ cuenta cómo su formación académica y literaria desde el interior del país construyó su visión narrativa y se nutrió de la cultura pop a la que sí tuvo acceso

La autora está volcada en luchar contra los estereotipos desde la educación y con su obra, y denuncia el odio en las redes sociales: “Recibo mensajes que dan miedo”

Dos nuevos libros sobre el autor de ‘El príncipe’ exploran la parte más humana de un pensador vilipendiado, que sigue dando salidas a laberintos políticos

Catalina Inclán Espinosa, Ana Laura Gallardo y Manuel Gil Antón se sientan a dialogar con EL PAÍS sobre la Nueva Escuela Mexicana, el futuro de la educación en el país y el revuelo que han causado los ejemplares escolares del Gobierno

Diversos libros detallan cómo Bob Dylan, Patti Smith, Leonard Cohen o Jim Morrison, entre otros, fueron estudiosos lectores de poesía

El 15 de agosto se festeja uno de los días más auténticos de la cultura italiana. Esta selección de lecturas ayuda a profundizar en las tradiciones culinarias del país

El libro ‘Una tumba con vistas’, de Peter Ross, propone una celebración de la vida que se respira en los camposantos, un ejercicio que realizaron autores como Mariana Enriquez y visitas guiadas como las de Funerarte

El pesimismo sobre la naturaleza humana domina el pensamiento del fundador junto a Homero del saber occidental. El autor cantó tanto los mitos y los ritos del pueblo como el origen del cosmos y sus dioses

Mary Cholmondeley figura en el canon de las grandes novelistas inglesas con una escritura elegante, cargada de sentido y de gran calidad expresiva

Frente a la idea de que el hombre es el único ser inteligente de este planeta, el científico canadiense Jeremy Narby defiende la existencia de otros tipos de inteligencias naturales

El pensador italiano, autor de lúcidas obras sobre el abuso de la soberanía en democracia, naufragó en diatribas contra la gestión de la pandemia

La novela de María Codes es un ejemplar ejercicio de construcción de personajes y dramas, aunque no acaba de resolver bien el trágico asesinato en el que se inspira

Iñaki Gil disecciona la crisis de identidad que vive el país, en el que dos de cada tres ciudadanos creen que su sociedad está en declive

A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente

El actor publica su primera novela, ‘Otra gran obra maestra del cine’, un canto de amor a los rodajes, a la camaradería de los equipos fílmicos y a un Estados Unidos liberal y multiétnico

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alice Rivaz, Marcelo Donadello, María Codes, Mary Cholmondelay, Iñaki Gil, Michael Spitzer, Jeremy Narby y Hesíodo

Durante décadas el imaginario moderno español se ha movido entre el hundimiento y la redención, es decir, entre la imposición de la dictadura en 1939 y la Transición democrática. En medio, 40 años nebulosos en los que se mezclan historia, memoria y propaganda. Varios libros recientes arrojan nueva luz sobre ese periodo sin caer en el descargo de conciencia ni en el ajuste de cuentas
El escritor dejó dicho que, en Europa, las únicas dos ‘skylines’ que podían rivalizar con la universal perspectiva de Nueva York eran las de San Geminiano, en la Toscana, y la de la localidad de Els Ports

Pensé que mi hijo necesita la narración para comprender el mundo y mi abuelo para explicarlo, pero no es así: a ambos les gustan las historias por ambas cosas

En su nuevo libro, ‘Un hombre sin título’, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la pérdida de su propia identidad

La Secretaría de Educación estatal invertirá en libros complementarios probados en 220 escuelas durante el anterior ciclo escolar

La directora de la Oficina de Chile de la OEI, aboga por una conexión universal y programas individualizados para enganchar a los alumnos a la lectura y pone en jaque las formas de calificar en el continente. “Al profesor hay que pagarle más y darle más tiempo”, sentencia

El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos

´Te regalo un caballo blanco´, una crónica familiar enmarcada en el franquismo, fue publicada primero en su traducción al neerlandés antes de su lanzamiento en España este año

El historiador Christopher Lasch señaló en ‘La cultura del narcisismo’ que la egolatría se generalizó a mediados del siglo XX: ¿qué opinan algunos de los mayores expertos en la materia?

Los libros de texto gratuito se han convertido en la munición que alimenta la interminable batalla de descalificaciones entre el obradorismo y la oposición

Novelas de playa y ciudad, relatos que cuentan historias de amor (y rupturas), experiencias viajeras, distopías y reflexiones sobre huertos perfectas para disfrutar entre chapuzón y chapuzón.

En un monumental ensayo, Michael Spitzer rastrea la evolución de la música desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, sin olvidar los estragos del colonialismo en la valoración de músicas no occidentales

Una caja antológica con cuatro discos y un ensayo documentan la revolución artística que impulsaron en los ochenta, desde una osadía temeraria, los artífices de Aviador Dro y Esclarecidos

La escritora alemana creció marcada por la visión de su padre sobre el cuerpo de su madre: “Cargué con el aplastante peso de su desdicha”. Ahora exorciza sus recuerdos en una autoficción.

El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez

El ensayo ‘Vidas paralelas’, ahora reeditado, encabeza la lista de ficciones y no ficciones que se preguntan qué lugar debería ocupar la pareja en el siglo XXI

Con una mezcla de diario, ensayo y ficción, Alice Rivaz se adelantó en 1947 a la toma de conciencia de las contradicciones, vulnerabilidades y aspiraciones de ser mujer

Editores y divulgadores afirman que los cambios propuestos por el actual Gobierno trastocan la función de la gran editorial pública de difundir obras científicas y lo convierte en una institución asistencialista. Taibo se defiende: “El precio de los libros era un obstáculo para la lectura y entonces los bajamos y nos fue muy bien”

Los inicios de Philip Norman, el más prolífico de los biógrafos especializados en estrellas del rock