
Reflexiones en la recta final: el plebiscito y la voluntad del pueblo chileno
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se llegó, incluso el espíritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se llegó, incluso el espíritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia
La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional
Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”
Defensores y detractores del texto que busca enterrar la Carta Magna nacida en dictadura argumentan sus opciones a seis semanas del plebiscito
Los electores recientes, menos politizados y con identidades más difusas, y los que anularon en las últimas elecciones completan un universo de 5 a 6 millones que convierten en incierto el resultado del plebiscito
El texto aprobado por el Consejo este lunes será plebiscitado el 17 de diciembre. Este es el segundo intento del país sudamericano por superar la Carta Fundamental nacida en dictadura
Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre
Protagonistas de la sesión en la que el ahora Rey juró en 1986 la Constitución valoran la consolidación de la Monarquía y el simbolismo de la princesa Leonor como mujer
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
El tribunal estima por unanimidad que la normativa autonómica invadía competencias del Estado al prever la intervención judicial en los casos de personas con discapacidad tuteladas
El Comité de Expertos y el Consejo Constitucional seguirán trabajando para elaborar una propuesta de nueva Carta Magna, la que será votada por los ciudadanos en próximo 17 de diciembre
Tendría sentido primar la autorregulación de precios de los privados sobre la constricción pública, para el alquiler asequible que la nueva ley fomenta
La enésima muerte en una batida de jabalí reabre la polémica de cazadores frente al resto de usuarios del medio natural
Urtasun marca diferencias entre el documento de expertos que se presenta el martes en Barcelona y el texto legal que negocia con otros partidos
El Consejo Constitucional entrega el 7 de octubre su propuesta a la Comisión Experta para que le haga observaciones
La experta en transparencia ahonda en la crisis de corrupción que afecta al país sudamericano y plantea sus consideraciones sobre lo que está haciendo el Consejo Constitucional en esta materia. “En América Latina se ha normalizado la corrupción”, dice
Con otro tono y otras formas, el principal error en la forma de enfrentar la deliberación constitucional en 2022 se repite: el atrincheramiento en ideas rígidas y la ausencia de voluntad de construir consensos que incorporen las miradas distintas
El cambio profundo que el país necesita estaría regido por quienes quieren que nada cambie
El Comité de Expertos recibe el sábado 7 de octubre el texto trabajado por el pleno de consejeros. Arrancan días cruciales de negociación
El Partido Republicano, de la derecha radical, transparenta por primera vez su posición ante el proceso constitucional
Las asociaciones profesionales reclaman la renovación “inmediata” del órgano de gobierno
Las implicancias institucionales de la norma no se circunscriben únicamente al aborto y son sumamente difíciles de anticipar
La presidenta de Evópoli, de la derecha liberal chilena, forma parte del Consejo redactor dominado por los republicanos de la derecha radical. Dice que si se despejan los elementos confesionales, la Constitución podría quedar resuelta en temas de aplicación general
La abogada de centroizquierda forma parte del Comité de Expertos que redactó el primer borrador en este proceso. Sostiene que el Partido Republicano “se ha dado cuenta de que, si quiere gobernar, debe tener resuelto el tema constitucional”
Un 59% de los votantes se muestra en contra y solo un 21% está a favor de una nueva Constitución, el dato más bajo en seis meses
Del mismo modo que la centroizquierda terminó siendo arrastrada por la extrema izquierda hacia posiciones insensatas, ahora es la centroderecha la que es cooptada por enmiendas constitucionales sumamente conservadoras
El Congreso aprobó en 1986 una norma que borraba la pena accesoria de expulsión del Ejército de los exmiembros de la Unión Militar Democrática sin que nadie cuestionara su constitucionalidad
El problema más profundo que subyace en este proceso constitucional es la deslegitimación de un sistema político que no logra hacer pie en la realidad
El sindicalista Carlos Vallejo, detenido a principios de los años setenta, se ha querellado contra seis mandos por crímenes de lesa humanidad
Para el oficialismo de izquierdas, la enmienda promovida por la derecha y la ultraderecha puede colisionar con la ley que despenaliza el aborto en tres causales, que rige desde 2017
La desafección ciudadana y los cambios liderados por los republicanos al nuevo texto aumentan las opciones de que los ciudadanos voten por el no en el plebiscito del 17 de diciembre
La sentencia niega que puedan ejercer objeción de conciencia las personas jurídicas, y la limita a los profesionales de la sanidad
El olvido debe implicar a ambos polos. No conozco ninguna declaración ni ninguna renuncia de Junts ni del Govern de Cataluña sobre su voluntad de superar ‘realmente’ el conflicto
Hasta última hora del jueves se intentó infructuosamente alcanzar consensos entre los diferentes sectores por la votación en comisiones. Será el pleno quien decida el futuro de las indicaciones
El Senado, con mayoría absoluta del PP, tendría después 20 días, si se tramita por el procedimiento de urgencia, para devolverla, en caso de veto, a la Cámara baja
La ministra de Igualdad en funciones defiende que la acción de su departamento se ha ajustado “al ritmo” que demanda una sociedad “abrumadoramente feminista” y aboga por profundizar en estas políticas la próxima legislatura
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
El 23-J ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de atribuir carácter obligatorio a los cara a cara en las televisiones públicas