Los ministerios de Justicia e Igualdad llegan sin acuerdo al límite que puso el PSOE, pero se plantean alargarlo hasta el lunes para llevar la reforma al pleno del día 14
La presidenta en España de los magistrados europeos por la mediación afirma que el veto legal supone “infantilizar” a quienes han sufrido malos tratos y agresiones sexuales
Los miembros de la carrera judicial deben superar un curso sobre cómo aplicar la ley con perspectiva de género para especializarse en áreas como laboral o mercantil
La Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, modifica puntualmente algunas normas procesales, tributarias y sociales para paliar los efectos de ciertas lagunas jurídicas que perjudican a este colectivo
El plan de medidas urgentes, elaborado tras un repunte de asesinatos en mayo, persigue llegar a las mujeres aunque no denuncien y proteger a los menores
78 niños han muerto a manos de sus progenitores en España desde 2011, pero las cifras no permiten diferenciar el sexo del autor. La Ley de Infancia prevé crear un registro específico de la violencia que sufren
Gran parte del trabajo que desempeña la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) es orientado a la investigación y protección por delitos machistas
TATJANA HÖRNLE / Directora del Instituto Max Planck y experta en leyes contra la violencia sexual
Tatjana Hörnle, jurista alemana experta en leyes contra la violencia sexual, asegura que propuso "no es no’ como modelo, porque es cuestión de justicia”
PP y Ciudadanos se suman con el PSOE y el resto de partidos al texto institucional frustrado, pero no denuncian públicamente el veto de la formación ultra
Las protestas, a las que han acudido decenas de miles de personas, se han celebrado en más de una treintena de ciudades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La norma española contra la violencia machista cumple tres lustros. Un análisis de EL PAÍS de las condenas demuestra los avances pero también que sigue pendiente retirar la patria potestad a los asesinos y evitar que su confesión atenúe la pena
Desde 2003, ha crecido el grito contra los asesinatos machistas. Aquí, un repaso a estos últimos 16 años en los que muchas veces se ha exclamado basta ya
Un nuevo estudio refleja que no existe un perfil definido de víctima aunque hay factores que contribuyen a crear un patrón, entre ellos la edad, la independencia económica o los hijos