
La oportunidad de Junts
Si Puigdemont quiere recuperar la “centralidad”, el partido debe volver a la colaboración institucional que demandan los catalanes

Si Puigdemont quiere recuperar la “centralidad”, el partido debe volver a la colaboración institucional que demandan los catalanes

El tribunal rechaza la recusación que presentó el PP contra la ex alto cargo del Gobierno, de modo que el sector progresista conserva la mayoría

El órgano de garantías seguirá el mismo camino con José María Macías en el pleno de dentro de 15 días

EL PAÍS estrena este domingo la docuserie sobre las tripas de la sede española del poder Ejecutivo que nadie quiso emitir

Solicita al Constitucional que inadmita las alegaciones por cuestiones formales o, en su defecto, rechace las cuestiones de fondo por carecer de valor jurídico

La jueza también aplica la medida de gracia al exalcalde y a un exconcejal investigados por desobediencia y atentado a la autoridad

El condenado a cuatro años de cárcel, huído de la Justicia, negó su relación con una protesta en la Puerta del Sol a favor de los condenados del ‘procés’. La Fiscalía rechaza aplicar la norma al fugado.

Cualquier plan de regeneración democrática debería estudiar, sobre todo, las acciones del Gobierno

El tribunal, por siete votos a uno, deniega la recusación solicitada por el PP por su “manifiesta carencia de fundamento”

En el pleno de este martes solo se debatirá y resolverá el caso del presidente del órgano de garantías

Bolaños apoya los consensos de Estado con el PP y que “España se fortalece” con otros acuerdos en el Congreso fragmentado
El presidente del Gobierno ha cometido errores, pero la democracia española no está en riesgo. El gran mal es la polarización, responsabilidad de ambos bandos

El sector progresista acepta que ninguno de los magistrados recusados en la causa de la amnistía esté presente en el pleno, como reclamaban los conservadores

El Defensor del Pueblo defiende no presentar recurso de inconstitucionalidad de esa ley porque no se ha pronunciado aún el Constitucional

El Gobierno y Las Cortes pueden aprobar lo que consideren, pero el poder recae también en otros actores

Cinco de los 12 magistrados se oponen por una cuestión de procedimiento -quieren que los recusados no participen en la votación- aunque hace dos semanas fue aprobada por unanimidad

El servicio jurídico del Gobierno, como ya hiciera la Fiscalía, recusa al exvocal del CGPJ porque en aquel cargo firmó un informe muy crítico con la norma

La ley orgánica del tribunal prevé que las impugnaciones autonómicas deben referirse a materias de sus competencias

Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña

Lo importante no se explica. Las alarmas surgen y desaparecen

La institución dirigida por Ángel Gabilondo alega que la norma ha sido ya impugnada por el Supremo y por el Tribunal Superior de Cataluña

El tribunal ve justificada la inhibición del magistrado porque este mostró, cuando estaba en el Gobierno, su discrepancia “expresa” con el perdón a los líderes del ‘procés’
El Supremo, el PP y sus barones regionales consideran que la medida de gracia otorga un trato privilegiado a los líderes del ‘procés’ que contraviene la Constitución

José María Macías no ha solicitado inhibirse sobre la ley pese a criticarla en varias ocasiones. El tribunal Constitucional admitirá en el pleno de este martes la abstención de Juan Carlos Campo
Los gobiernos populares de Madrid, Aragón, Murcia, Andalucía, Galicia, Cantabria y Comunidad Valenciana recurren la medida de gracia al Constitucional. Castilla-La Mancha, del PSOE, también presenta su escrito
Y la gente siguió en la calle Ferraz desayunando, pasando con el carro de la compra, empujando la silla de ruedas con el enfermo o sudando los ‘leggings’.

El presidente del tribunal hace una cerrada defensa de la independencia de la institución y de su “composición democrática y plural”

Los jueces consideran que la medida de gracia puede “colisionar” con el derecho comunitario y elevan una cuestión prejudicial al TJUE

El conservador José María Macías será el ponente del recurso presentado por el PP. El Gobierno esperaba que se abstuviese en la deliberación

El Partido Popular apura el plazo, que acababa el día 11, y registra el escrito en vísperas a la cumbre con sus barones

El PP desearía alejar a Junts y al PNV de la mayoría que apoya a Pedro Sánchez

El secretario general de Junts asegura que no había ningún pacto con la policía catalana para evitar la detención

Feijóo arranca el curso político de los populares con la mirada puesta en la cumbre de presidentes autonómicos del viernes, con la financiación singular para Cataluña como asunto central
El independentismo asume que los recursos al Tribunal Constitucional y a la justicia europea demorarán la aplicación de la medida de gracia a los políticos

Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña

El órgano de garantías prioriza la impugnación del Supremo, que será admitida a trámite en vísperas de la Diada. Se pronunciará antes sobre esta cuestión que sobre un eventual recurso de Puigdemont

El sector conservador pretendía que el pleno aprobase un texto de rechazo a las declaraciones de Óscar Puente

Junts y el PP reprueban la elección de cargos que ha hecho Illa para su gobierno y le acusan de “nepotismo” y de crear un “chiringuito socialista”

La politización de la Justicia y la judicialización de la política dañan la confianza ciudadana. Juristas alertan de la escalada de “sobreactuaciones” judiciales y el excesivo “corporativismo” y proponen soluciones

El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes