Los socialistas ganarían unas elecciones con el 34% de los votos, dos puntos por delante del PP. El sondeo sitúa a Sumar en tercer puesto, con un 9,7%, y mide en solitario a Podemos, al que otorga un 2,7%
Los expertos de la comisión de Justicia abundan en los problemas jurídicos de la fórmula elegida para perdonar los delitos de terrorismo, y sostienen que la norma implica una reforma de la Ley Fundamental
El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces
Los dos partidos independentistas quieren suprimir el apartado que deja fuera del alivio judicial a los procesados por el caso del ‘Tsunami Democràtic’
El expresidente del Gobierno alerta de que la división de poderes está “amenazada seria y gravemente” e insiste en que mantiene la posición que el PSOE tenía antes del 23-J
La proposición de ley contempla sólo que los delitos terroristas con sentencia firme no puedan tener la medida de gracia. Los socialistas pactan y registran con Sumar, EH Bildu, el BNG y los republicanos cambios para blindar la aplicación de la norma en los tribunales
El tribunal admite a trámite el recurso del PSOE, lo que permitirá que la norma se curse en la Cámara alta sin el procedimiento de urgencia, como planeó Feijóo
El PP utiliza su mayoría absoluta en el Senado para forzar que la Cámara alta celebre tres plenos al mes en lugar de dos
El líder del PP considera, tras el superpleno del miércoles, que la legislatura durará lo que “quiera Puigdemont” y que es posible que Pedro Sánchez conceda “indultos” a terroristas de ETA
El bloque de la derecha mantiene su ventaja, aunque Vox es el partido que más pierde en estimación de voto desde las elecciones de julio
Mientras el Gobierno se autoerige como líder del bloque de contención de la ultraderecha en Europa, uno de sus principales apoyos parlamentarios le cuela un gol poniendo el acento en el eje identitario
Critica que la ley de amnistía le deja sin herramientas para poder acusar a los policías que le lesionaron durante el referéndum ilegal
La consejera encargada del caso dará ahora un plazo a las acusaciones y luego a las defensas para que expongan sus conclusiones definitivas
La comisión permanente del Consejo aprueba pedir a la Cámara alta un aplazamiento del informe que le encargó sobre la proposición de ley del PSOE
El PP anuncia una protesta el día 28 y un recurso contra el decreto ‘ómnibus’ ante el Constitucional. Los barones exigen una Conferencia de Presidentes
Junts va a chantajear con exigencias de discutible encaje en la lógica del Estado de derecho, y Podemos confiará en el mecanismo de “cuanto peor, mejor”
Junts afea a los populares su “incoherencia” por plantear ahora “ilegalizarles”, cuando hace apenas unos meses manifestaba que la “tradición y legalidad” del partido catalán no estaba en duda
Albares pide a los embajadores españoles que trabajen para que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en la UE
Los ponentes del dictamen consideran conveniente tener en cuenta el curso de los debates parlamentarios y la discusión de las enmiendas que se defiendan
Ni el Tribunal de Justicia de la UE ni la Comisión tienen competencia para examinar si la Constitución española permite o no la amnistía. Lo que les compete es establecer si los hechos que pretende cubrir y los procedimientos establecidos para ello respetan el Estado de derecho
El pleno extraordinario de este miércoles votará tres decretos con decenas de iniciativas, muchas para prorrogar las medidas anticrisis. A pocas horas de la votación, el Gobierno no tiene los apoyos suficientes para que salgan adelante
El líder del PP afirma que los análisis de los ‘pellets’ dicen que “no son tóxicos” y “lo tóxico es su utilización política”
Bajo la pretendida dignidad democrática de las derechas frente a un Gobierno “iliberal” de las izquierdas se esconde un nacionalismo primario y herido que no puede soportar una idea de España diferente de la suya
El PP copia en su enmienda a la totalidad el lenguaje ultra de Vox, sus latiguillos menos elegantes, y le roba su propuesta más montaraz
La propuesta del PP contra la amnistía no solo es rechazable, sino que aún entorpece más el debate pendiente
La radicalización del PP lleva inevitablemente a la confrontación entre dos bloques, sin espacio para la intermediación. Los populares deben decidir entre el autoritarismo posdemocrático o el juego abierto de la democracia liberal
La portavoz de Sumar considera que la enmienda del PP a la ley de amnistía es un “atentado directo” a la Constitución
Expertos en Derecho Constitucional subrayan ante la propuesta del PP que la Ley Fundamental ampara a las fuerzas políticas opuestas a su contenido
Es, sin duda, muy recomendable compatibilizar la prudencia política (que también es una virtud moral) con el derecho público. La amnistía no es en sí inmoral, lo inmoral es su justificación
El CGPJ y el sector más conservador de la judicatura han protagonizado una movilización sin precedentes contra decisiones del Gobierno y el Parlamento
El líder popular afirma que el PSOE representa “amnesia, mentira e indignidad”, acusa al presidente de terminar el año “brindando” con la formación de Otegi y deja sin aclarar si apoyará las medidas anticrisis
La norma recoge la suspensión de procedimientos judiciales recurridos ante el Tribunal de Justicia de la UE, y de su aprobación depende el cobro de 10.000 millones de fondos europeos
Los populares rechazan por “incongruentes” las medidas prorrogadas pero no avanzan cuál será su voto cuando lleguen al Congreso
“No es aceptable el nivel de insultos al que ha llegado la oposición”, reprocha el presidente del Gobierno, que reitera que la renovación del CGPJ “es imperativa”
Sánchez no pierde ocasión de excusar su catarata de reniegos apelando al supremo bien del país
El 44,7% no considera justificadas las concentraciones en Ferraz, frente al 40,8% que sí. Siete de cada diez encuestados no han leído la norma
El ministro de Justicia reitera su respaldo al poder judicial: “Quien intente alguna injerencia o descalificación, me tendrá enfrente”
El Gobierno garantizará el derecho a dirigirse a la Administración General del Estado en las lenguas cooficiales. El último Consejo de Ministros del año aprobará el traspaso a Cataluña de la gestión del ingreso mínimo vital. El presidente celebra que su política sirva para “reconocer y rehabilitar” a políticos como Puigdemont
Los dos dirigentes celebran su primera reunión tras el pacto de investidura entre el PSOE y ERC
El presidente alerta de que los “enemigos” de la UE están “sentados” en el Congreso de los Diputados, en alusión a Vox