_
_
_
_

Crisis económica, sanidad y empleo, principales problemas de los españoles según el CIS

La amnistía y la independencia de Cataluña ocupan los puestos 37 y 39 de las preocupaciones de los ciudadanos

Obreros en un piso de Sevilla.
Obreros en un piso de Sevilla.PACO PUENTES

Los españoles tienen la cabeza puesta en las cosas del comer y les preocupan poco los debates políticos que enervan la actualidad. La crisis económica, la sanidad y el empleo son los tres principales problemas que afectan a los españoles si se les pide que respondan espontáneamente cuáles son los tres asuntos que más les preocupan personalmente, según el barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado la mañana de este miércoles. Los asuntos que polarizan la vida política española, como la ley de amnistía a los encausados del procés o la independencia de Cataluña, ocupan respectivamente los puestos 37 y 39 de las preocupaciones personales de los encuestados. La respuesta cambia algo cuando se pregunta sobre cuál es el principal problema de España: la crisis económica se mantiene en cabeza, pero en el top 10 se cuelan asuntos como “los problemas políticos”, “el mal comportamiento de los políticos” y “el Gobierno y partidos o políticos concretos”. La amnistía escala hasta la posición 24.

La encuesta del CIS muestra en varias de las preguntas el abismo entre lo que los españoles creen que son los grandes problemas nacionales y los que realmente padecen; una brecha que recorre a los votantes de todos los partidos prácticamente por igual. El gran ejemplo está en la pregunta sobre la situación económica: el 66% cree que la suya es buena o muy buena, frente a un 22,5% que la siente como mala o muy mala. Pero si se pregunta por el estado económico general de España, solo el 33,1% cree que es buena o muy buena frente a un 58,2% que la ve mala o muy mala.

El trabajo de campo del barómetro se realizó durante la época navideña, del 2 al 5 de enero, mediante 4.016 entrevistas y con un error de muestreo de ±1,6%. Durante ese período se mantenía la fuerte polarización política por el trámite de la ley de amnistía a los líderes del procés en el Congreso y el nuevo Gobierno daba sus primeros pasos. Hacía escasos días, Podemos profundizaba su cisma con Sumar y el PSOE hacía público su interés en llevar a los tribunales el apaleamiento de un muñeco de Pedro Sánchez por incitación al odio, lo que finalmente llevó a cabo el 5 de enero.

Se demuestra así que, pese a esta situación, lo que afecta a los ciudadanos en su día a día (sean del partido que sean) es la crisis económica y sus consecuencias (como el aumento del precio de la cesta de la compra), la sanidad (la ola de gripe seguía creciendo sin alcanzar el pico) y los problemas relacionados con la calidad del empleo y el paro (decaían los contratos navideños). En cabeza también se sitúan los problemas políticos “en general”, la vivienda, la educación, el cambio climático o las incertidumbres viales, especialmente las que se refieren al futuro de los jóvenes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La amnistía, ahora en trámite en el Congreso, solo es citada como primer problema por el 0,9% de los ciudadanos (la crisis la menciona el 37%), lo mismo que la hipotética independencia de Cataluña. La violencia de género aún preocupa menos (solo al 0,8%), pero también es cierto que la cuestión de las desigualdades, incluida la de género, está en el puesto 17.

Esta perspectiva personal no se refleja miméticamente en la pregunta sobre los problemas de España. Ahí, “los problemas políticos en general” ocupan el segundo puesto de contrariedades generales (para un 24,3%), la inmigración escala al puesto octavo, a la que sigue “la crisis de valores”, sin concretar. La amnistía sube a la posición 24, muy por debajo de otros asuntos que se califican de problema de España: “La falta de acuerdos, unidad y capacidad de colaboración. Situación de inestabilidad política” y “el aumento de la crispación social, revueltas sociales”. La encuesta fue efectuada tras las algaradas jaleadas por Vox ante la sede del PSOE en Madrid y el linchamiento de un muñeco representando al presidente del Gobierno.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_