_
_
_
_

Feijóo carga contra Vox y le insta a no presentarse en Galicia porque pone en riesgo la mayoría absoluta del PP

El líder de la oposición pone en cuestión al Congreso de los Diputados y al Constitucional, órgano al que acusa de mandar “un mensaje al Supremo de que se ha convertido en un tribunal de instancia”

Borja Sémper, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, este martes en el Senado.
Borja Sémper, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, este martes en el Senado.Samuel Sanchez
Elsa García de Blas

La tensión escala en la derecha ante las próximas elecciones gallegas del 18 de febrero, en las que el PP se juega conservar el poder en su feudo histórico, y Alberto Núñez Feijóo ha pasado al ataque contra Vox. El líder del PP ha cargado este miércoles contra el partido de extrema derecha, al que acusa de poner en riesgo la mayoría absoluta del PP en Galicia si se presenta a las elecciones, porque, según sus cálculos, no conseguirá representación en el Parlamento gallego. Feijóo insta abiertamente a la formación de Santiago Abascal a que no concurra a las gallegas, y le reprocha el “error histórico” de que la derecha no lograra el poder tras las generales del 23 de julio, por haberse negado entonces, como también le pidió el PP, a no presentarse en algunas circunscripciones para optimizar los votos del bloque conservador.

Feijóo asegura que la mayoría absoluta del PP en Galicia está en riesgo por culpa del partido ultraderechista. “[Vox] ¿Puede perjudicar una mayoría absoluta el PP en Galicia? En mi opinión, sí”, ha defendido hoy en una entrevista en EsRadio. El líder del PP ha explicado que es posible que su partido perdiera la mayoría absoluta por un escaño, porque los ultras le arrebataran los restos en Lugo, en Ourense y en Pontevedra. “Puede conllevar la bajada de tres escaños, y, por tanto, poner al PP en una situación complicada”, ha alertado.

Es “un error”, por tanto, según Feijóo, que Vox se presente a las gallegas. “Cualquier voto a favor de Vox es un voto para que gobierne el independentismo en Galicia”, ha llegado a decir el líder del PP, que no ha dudado en culpar a la extrema derecha de una posible pérdida del poder en esa comunidad. “Si pretendes finalizar con el sanchismo o el independentismo, no tiene sentido presentarte en una circunscripción donde sabes que tus votos pueden facilitar que gobiernen”, ha incidido.

El líder del PP también ha culpado a Vox de que la derecha no consiguiera el poder tras las generales del 23 de julio. Entonces los populares reclamaron a los ultras que no concurrieran en algunas circunscripciones para que evitar que la división del voto facilitara las cosas a la izquierda, pero Santiago Abascal se negó. “En las generales yo se lo planteé a Santiago Abascal y no tuve éxito en mi planteamiento. Y se dio lo que habíamos previsto, que el PP no consiguió siete escaños que hubiesen sido los de la mayoría absoluta. Bueno, cada uno tiene su propia responsabilidad. Creo que ha sido un error histórico”, se ha quejado Feijóo.

El líder del PP se ha referido también en la entrevista en EsRadio al Tribunal Constitucional y a que haya anulado parcialmente la sentencia dictada por el Supremo en 2021 que supuso la pérdida del escaño para el entonces diputado de Podemos Alberto Rodríguez. Feijóo se ha confesado “perplejo” porque “el Tribunal Supremo esté siendo corregido, suplantado, por el Tribunal Constitucional”. “Esto no solo es grave, sino que el Constitucional está mandando un mensaje al Supremo de que se ha convertido en un tribunal de instancia”, ha considerado el líder del PP. Los populares han manifestado varias veces de forma velada sus sospechas sobre el funcionamiento del Tribunal Constitucional por su mayoría progresista. Feijóo ha contado que ha encargado a un grupo de juristas del partido revisar todas sus últimas resoluciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además del tribunal de garantías, Feijóo ha cuestionado al Congreso de los Diputados. El líder de los populares sostiene que la Cámara baja ya no es la depositaria de la soberanía nacional. “¿Es verdad que la soberanía nacional ya no reside en las Cortes? Pues durante lo que llevamos de legislatura, yo tengo que ser sincero, no”, ha afirmado el líder popular. Esto es así, defiende, “dado que el Congreso se ha convertido en la consecuencia de las negociaciones que tienen lugar en Waterloo con el mediador salvadoreño”. El líder del PP ha reconocido que ese tipo de afirmaciones “supone restarle legitimidad al Congreso”, pero sostiene que “al Congreso es el Gobierno el que le ha restado legitimidad”. “Porque en el Congreso da igual lo que digamos. Si es que se reúnen fuera del Congreso durante la sesión plenaria...”, ha argumentado Feijóo. Las declaraciones del líder del PP suceden después del anuncio que hizo este martes sobre que el PP va a forzar que el Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta, celebre a partir de ahora tres plenos mensuales en lugar de dos. El fin es desplazar parte del foco de la actividad parlamentaria a una cámara en la que el PP sí tiene el control.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_