
El lugar del crimen
La casa de México donde asesinaron a Trotski ya no conmueve. Tampoco existe el mundo que defendió el revolucionario ruso

La casa de México donde asesinaron a Trotski ya no conmueve. Tampoco existe el mundo que defendió el revolucionario ruso

Edurne Portela y José Ovejero narran en clave personal la historia de una diáspora revolucionaria. ‘Una belleza terrible’ retrata el amor, el crimen y la persecución de un grupo de trotskistas que empezaron su activismo en París y acabaron militando contra la dictadura en Argentina

Sale a la luz el texto más antiguo del poeta y periodista mexicano, quien preparó en 1931 una monografía sobre los murales de Rivera para su clase de Historia del Arte del Colegio de San Ildefonso

Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio

Las tramas de la literatura policíaca están siendo superadas por la desmesura de los grandes criminales que actúan en la realidad

Esteban Volkov, fallecido el sábado en México a los 97 años, dedicó su vida a mantener viva la memoria de su abuelo, León Trotski

Superviviente del terror estalinista, con 14 años fue testigo directo del asesinato de su abuelo en la casa de Ciudad de México que él mismo acabaría convirtiendo en museo

La autora mexicana, bisnieta del legendario revolucionario soviético, habla con EL PAÍS sobre su carrera, el peso de la historia familiar y la dificultad para hallar su propia voz

La biografía ‘Romanones. Una zarzuela del poder en 37 actos’ recuerda la figura de un político que pasó de encabezar el Partido Liberal y prohibir el Catecismo en la escuela a sentarse en las Cortes franquistas

La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX

El libro autobiográfico narra la huida del revolucionario tras su segunda deportación en 1907, en un país en descomposición bajo la represión del zarismo

A raíz de la publicación en español del diario en el que el revolucionario ruso narró su deportación a Siberia en 1907, el cubano Leonardo Padura señala que sus ideas siguen vivas en América Latina por “la larga historia de insatisfacción social y política”

‘Babelia’ adelanta el prólogo del escritor cubano a ‘La fuga de Siberia en un trineo de renos’, el libro en el que el político narra su condena al norte del Círculo Polar Ártico, que se publica por primera vez en castellano

La vivienda fue un “refugio” para la artista mexicana. Ahí, ella y sus tres hermanas forjaron un vínculo sin el que la pintora “no hubiera podido sobrevivir”, según sus herederas

Arthur Larrue glosa en ‘La diagonal Alekhine’ los últimos años de uno de los ajedrecistas más novelescos y polémicos

Amors, gelosia, ideologia, fe cega... El factor humà és clau en l’assassinat de Trotski, crim darrere el qual hi ha una família que és un pou fosc, però encara se’n pot treure llum

Los punzantes textos que la cáustica y divertida escritora pergeñó en plena revolución bolchevique aparecen por vez primera en catalán

El maravilloso libro ‘Hacia la estación de Finlandia’, de Edmund Wilson, ahora reeditado por Debate, muestra una clara simpatía inicial por la Revolución Rusa

Memorias, ensayos y libros de reportajes que permiten entender el totalitarismo soviético

Stalin envió a escuadrones de la muerte por todo el globo, algo que la CIA hizo también durante la Guerra Fría

El VIII Congreso del comunismo de Cuba concluyó con la democracia como ovni y el llamamiento a la intensificación del trabajo político contra la subversión de las redes
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin

El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética

Hace 80 años Trotski murió asesinado en México por órdenes de Stalin


El nuevo templo del espionaje abre sus puertas en Washington con joyas nunca antes expuestas, como el piolet con que el español Ramón Mercader asesinó a Trotski

Historiadores e intelectuales se unen en rechazo a la nueva serie biográfica del bolchevique, en Netflix, por “propagandística”

Según sugiere el secretario del Tesoro, el país era en tiempo tan recientes como 2016 una pocilga socialista

El periodista y activista apuesta por nacionalizar servicios como Facebook o Twitter

El periodista i activista aposta per nacionalitzar serveis com Facebook i Twitter

El asesinato del dirigente soviético sirve a Alberto Ruy-Sánchez para construir un artefacto literario que mezcla todos los géneros

El escritor cubano explica en la Casa Trotski de Ciudad de México los secretos de ‘El hombre que amaba a los perros’, su gran novela sobre el asesinato del líder bolchevique

El nieto de Trotski y Cuauhtémoc Cárdenas inauguran en la capital mexicana una exposición sobre los 100 años de la Revolución rusa y su influencia en México

Se publica una biografía de Stalin en gran parte inédita que Trotski escribía cuando fue asesinado

El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder

El anuncio de que un museo expondrá la piqueta con la que Ramón Mercader mató a Trotski revive los enigmas sobre la procedencia del arma

El mito de la revolución de octubre sigue vivo; las hazañas de Lenin y Trotski aún despiertan simpatías entre algunos izquierdistas españoles. Las alusiones a 1917 no son inocentes; sus consecuencias, que marcaron el siglo XX, todavía nos interpelan

Las fechas imprescindibles para comprender una de las revoluciones más importantes del siglo XX

Los servicios secretos de los países comunistas cometieron crímenes en toda Europa

Cuanto más totalitario es un estado, mayor uso hace de la mentira factual