Las investigadoras de letras somos científicas
Las mujeres que nos hemos dedicado a la historia, las filologías, la traducción o la sociología seguimos quedando generalmente silenciadas en las fiestas de la ciencia
Las mujeres que nos hemos dedicado a la historia, las filologías, la traducción o la sociología seguimos quedando generalmente silenciadas en las fiestas de la ciencia

Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza

Hay grupos de individuos que inventan su propio lenguaje como una forma de identificación y reafirmación

Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos

TV3 i la resta de canals de la Corpo arriben només a una mica més de la meitat de la població catalanoparlant d’origen

Disponer de la información adecuada y activarla nos defiende de los engaños que se buscan con algunos términos

El parto de una palabra es un momento de luz extraordinaria; su muerte, una larga agonía balbuciente

La llegada de la IA ha revolucionado las expectativas de lograr una comunicación compleja con otras especies y permite analizar sus sonidos, movimientos y comportamientos con una precisión imposible para los humanos

Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros

Los neologismos enriquecen la lengua, incluso los que se traen del inglés. Otra cosa es que todos mejoren la comunicación

La pedagogía lingüística tradicional, centrada en la enseñanza de la gramática y la transmisión de la historia literaria nacional, se ha revelado ineficaz a la hora de hacer realidad sus propios objetivos

En català, la paraula ‘cony’ fa el fet i té un arrelament entre els joves que les prescripcions dels boomers no podran erosionar

Dos artículos firmados por especialistas sobre la pieza de bronce datada en el siglo I a. C. que contiene la que se creía que era la primera palabra en protovasco coinciden en su autenticidad e importancia arqueológica

El mítico concurso vuelve este lunes por la noche con Aitor Albizua como presentador e intenta crear hábito de consumo en la cadena pública, como lo hace cada tarde el milagroso ‘Saber y ganar’

Los callos, los zarajos, las gallinejas o los entresijos forman parte de nuestra historia y muchos puestos de estos nobles bocados están desapareciendo. Esta lista de libros los ensalza

La aplicación de móvil gratuita atrapa con su mecánica de juegos, retos y rachas propia de las redes sociales y los videojuegos: “Nos dicen que somos casi tan divertidos como el Candy Crush”

Como suele ocurrir con las afirmaciones falsas, la atribución de esta autoría a un sabio oriental es falsa también

Sospecho que el uso de las expresiones en boga se antepone a la dolorosa realidad debido a la absurda importancia que se concede a usar la jerga de tus pares, entendida como un salvoconducto

No sé qué le va a pasar al sintagma “persona con discapacidad” dentro de 45 años, pero lo que el presente nos muestra es que esta expresión se construye sobre una concepción no paternalista y no clínica de la discapacidad

Elena Herraiz publica en su canal, que tiene 584.000 suscriptores, vídeos en los que aborda cuestiones de la lengua española con sencillez y cercanía

A cada rato oímos alteraciones como “la cónstitucionalidad”, “la réstitución de derechos” o “la sólidaridad”

Dos periodistas de ambas generaciones desentrañan el lenguaje de los ‘nuevos jóvenes’, lleno de anglicismos, abreviaturas y palabras mal sonantes que cobran nuevos significados

Dos periodistas de ambas generaciones desentrañan el lenguaje de los ‘nuevos jóvenes’, lleno de anglicismos, abreviaturas y palabras mal sonantes que cobran nuevos significados

Las sincronías entre el método científico y el mundo artístico las recibimos a través de nuestro canal óptico. Los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal son el ejemplo

Dos periodistas de ambas generaciones desentrañan el lenguaje de los ‘nuevos jóvenes’, lleno de anglicismos, abreviaturas y palabras mal sonantes que cobran nuevos significados

Distintas organizaciones, diccionarios y medios de comunicación eligen el vocablo que resume el año 2023 en diferentes países: muchos de ellos dan cuenta de las turbulencias históricas y no invitan al optimismo

Si nos miramos en los términos que elige FundéuRAE cada mes de diciembre no nos gustaremos mucho, pero son un espejo interesante

Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años

La generalizada digitalización de la enseñanza empieza a verse cuestionada por estudios y voces que se centran en las ventajas de la escritura frente al teclado

María Luisa Regueiro publica su ‘Diccionario del léxico juvenil en España’, con un estudio crítico sobre sus formas expresivas a lo largo de diferentes generaciones

La voz que alude a dos opciones muy distanciadas es elegida como el término más representativo de 2023 por su presencia en los medios y la evolución de su significado

Las figuritas de mazapán se documentan en el siglo XVI, pero ni siquiera hoy aparecen en el Diccionario

El periódico ha duplicado en dos años los correos temáticos que envía a los lectores, pero hay quejas porque reciban el nombre de ‘newsletters’

El parlant no ho pot fer tot, perquè és fals que “el català depèn de tu”; és necessari també el concurs de la política

En una especie de lugar común repleto de tópicos sobre la caída del nivel, la Real Academia Española se ha posicionado recientemente sobre la enseñanza de la lengua castellana y la literatura

La definición del ‘Diccionario’ dice: “En las paradas, persona que dirige el miembro del caballo en el acto de generación”

Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos

Suele haber siempre una adversativa por la que se cuelan los principios o las excusas que acaban por justificar aquello que en teoría se denunciaba. Condenar lo condenable no te pone de parte, algunas cosas han de decirse sin miedos

La ultraderecha amenaza ahora con tumbar los presupuestos de 2024 si el PP no destina 20 millones de euros para su plan de segregación lingüística en los colegios

El significado de las palabras no se puede presentar como un asunto menor que se comunica con indiferencia