Seducir y convencer
En la moción de censura, los dos polos ideológicos utilizaron retóricas opuestas y la mejor valorada fue la menos negativa, precisamente la que utilizó argumentos
En la moción de censura, los dos polos ideológicos utilizaron retóricas opuestas y la mejor valorada fue la menos negativa, precisamente la que utilizó argumentos
Los gaditanos siguen los debates del Congreso Internacional de la Lengua Española mientras sacan pecho de su léxico abreviado y cargado de ingenio
Las palabras de los libros siempre volverán a los ojos cada vez que abramos uno que un día fue prohibido, para decirnos otra vez lo que los tiranos no quisieron oír, o quisieron prohibir
La directora EL PAÍS, Pepa Bueno, aboga por la transparencia en una mesa sobre los medios de comunicación: “Tenemos que bajarnos del púlpito y establecer una relación más horizontal”
En el Congreso de La Lengua de Cádiz reflexionamos sobre la identidad global del español en una época en la que conviene tomarse en serio los nombres, los pronombres y las personas del verbo y el lugar que ocupan
Cádiz rememora el pasado peruano del cajón, instrumento de percusión hoy integrado en el flamenco, como homenaje al mestizaje de la lengua española, en un concierto al aire libre al que se sumó Felipe VI
Algunas aseguradoras se han beneficiado del prestigio de esas palabras sin mostrar interés por situarse a su altura
La caída en desuso del español entre los más jóvenes del Peñón se convierte en preocupación local, pero el Instituto Cervantes no volverá hasta que no haya tratado pos-Brexit
El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
En España, el tejido asociativo en torno a las enfermedades raras trata de que los afectados no se sientan ayunos de atención y que aumente la investigación. Pero estas dolencias consiguen escasa atención fuera de su día
Filóloga, ganadora de premios como el Alfaguara, el Planeta y el Nadal, declara que “es esencial despojar de palabrería el lenguaje jurídico y el administrativo”
El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos
Los violadores beneficiados por la ‘ley del solo sí es sí’ habían sido condenados con el ‘código penal de La Manada’
El capítulo #21 de ‘El mundo entonces’ recorre esos tiempos en que la lectura seguía siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayoría de las personas sabía leer. Había más universidades y universitarios que nunca. Pero casi no leían libros y cada vez menos periódicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
La rellevància de la campanya no recaurà en el color de pell de la Queta, sinó en l’audàcia dels guionistes i el risc polític
Los lectores escriben sobre la crispación en el Congreso de los Diputados, la investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia, la precariedad laboral y los errores gramaticales orales
En cuestiones de lengua es mejor seguir a los lingüistas que a los escritores. Siempre sabe más un experto que un aficionado
El Instituto de Enseñanza Secundaria Calderón de la Barca de Gijón es uno de los 50 que ha ensayado los nuevos exámenes de acceso a la Universidad. “Lo difícil ahora es pasar de un ejercicio memorístico a tener que leer mucho primero y relacionar lo que se pide”, afirma el director
Más de cien audios ya se pueden consultar en un nuevo archivo de la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia, que busca conservar un extenso catálogo con todas las lenguas de la selva amazónica
Quizás la lexicógrafa habría roto ese techo de cristal en la nueva votación si no hubiera mediado su enfermedad cerebral
Los lectores escriben sobre las discusiones políticas, la tilde de solo, la fruta envasada y la figura de Pau Gasol
George Lakoff va explicar de manera reveladora fins a quin punt el nostre pensament i la llengua tenen un fonament metafòric
Les ‘llicències poètiques’ serveixen per saltar-se normes. Tot poeta intenta seguir, en l’escriptura rítmica, la naturalitat de la parla
Un estudio del Instituto Cervantes revela que existe un millón de hablantes en Portugal, aunque algunas reformas políticas han frenado su expansión educativa en los últimos años
La aclaración de la RAE sobre el signo ortográfico instala en las redes a la lengua como jovial discusión pública
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE
Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”
El congreso que iba a celebrarse en Arequipa llega a una ciudad donde sigue teniendo sentido el mestizaje y que fue lugar de trasiegos de población, de marineros, comerciantes, impresores y viajeros
El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Es nuestra tilde, carajo. Aprendimos a escribir con ella y nos gusta clavársela a la letra o porque, sin ella, nos parece que el texto lo ha escrito otro
La campaña está fomentada por el Consorcio Para la Normalización Lingüística, participado por la Generalitat y otros entes públicos
El galardón, impulsado por el Instituto Cervantes y la editorial La Cama Sol, está dotado con 7.000 euros
Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar
“Frigorífico” desplazó a “nevera”, pero esta palabra fue reaccionando con calma hasta imponerse
Siguiendo la estela de Grace Paley debiéramos también las escritoras encontrar nuestra propia forma de expresión para no estar cautivas de una jerga que apela más a un grupo privilegiado que a la diversidad
Si bé la irrupció del llenguatge inclusiu ha derivat en encerts, també és veritat que ha produït despropòsits
Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren
La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir