
CC OO recurre que se ofrezca religión en 2º de bachillerato
La ley Wert deja en manos de las comunidades la opción de ofertar religión en el segundo curso

La ley Wert deja en manos de las comunidades la opción de ofertar religión en el segundo curso

La pérdida de la mayoría absoluta no ha supuesto el final de las leyes estrella del PP

Podemos y PSOE han anunciado que apoyarán las movilizaciones para exigir al Gobierno la derogación de la LOMCE

El Sindicato de Estudiantes llama a "salir a la calle a luchar" para lograr la derogación de la LOMCE

Méndez de Vigo ha insistido en que la nueva fórmula buscará asegurar "un derecho que, además, está avalado por los tribunales"

Los artículos anulados invaden competencias de la Generalitat, según el tribunal

Els articles anul·lats envaeixen competències de la Generalitat, segons el tribunal

La Generalitat havia evitat fins ara donar a les famílies l'opció de triar una escolarització del 25% en castellà

No se puede pretender alcanzar la excelencia recortando a las universidades españolas

Los estudiantes catalanes se examinan esta semana de las competencias adquiridas en los cuatro cursos de la educación secundaria obligatoria

Els estudiants catalans s'examinen aquesta setmana de les competències adquirides en els quatre cursos de l'educació secundària obligatòria

Àngel Vallejo és el promotor de 'Per què filosofia', on 70 autors, alumnes i professors exposen la seva experiència sobre l'estat de la disciplina

Su impulsor entrega las firmas recogidas para reclamar que esta asignatura se vuelva a estudiar en la ESO
Ángel Gabilondo rechaza el proyecto de ley del PP que se ha presentado sin alcanzar los "consensos" necesarios

El sistema de ayudas mejora el rendimiento académico pero afecta gravemente a la equidad

Los partidos se unen para exigir planes para mejorar la escuela rural y la atención a la dislexia y para alargar la permanencia en la FP básica

Más de 1.400 profesores debaten en Zaragoza las nuevas metodologías de enseñanza

Las exigencias de las comunidades dispara el número de manuales. “Nos han pedido libros específicos para una isla con dos colegios”, dice la patronal
El análisis de los horarios de Primaria revela grandes diferencias entre comunidades en las asignaturas troncales

Los primeros alumnos en volver a las aulas serán los de Infantil y Primaria de Navarra y Murcia, los días 4 y 5

Los socialistas reclaman que el pacto educativo contemple no subvenciar centros que segregan por sexos y que la Religión no cuente en la nota final

La Xunta admite que un 40% de alumnos de 3º de Primaria plantaron este año la prueba, el doble que en 2015

El Gobierno cambió la ley educativa en 2013 justamente para atender las demandas de los centros que segregan a los alumnos y las alumnas
Una escuela inclusiva es aquella que integra toda a diversidad social que llega al aula y es capaz de proporcionar a todos los alumnos la oportunidad de aprender
Una escola inclusiva és aquella que integra tota la diversitat social que arriba a l'aula i és capaç de proporcionar a tots els alumnes l'oportunitat d'aprendre

La primera Selectividad bajo el paraguas de la LOMCE arranca el próximo 6 de junio

Los populares solicitan una ampliación de las negociaciones del pacto de Estado por la Educación, que lo retrasará al menos hasta diciembre

El sistema educativo debe dar respuestas individualizadas y generar vías conectadas a lo largo de toda la vida formativa

Hay que avanzar hacia un modelo de acreditaciones como el que rige en muchos de los sistemas educativos más exitosos

El órgano pone pegas al decreto que prepara el Gobierno con cambios aplicables este curso, que termina en mes y medio

El ministerio ultima una norma, a mes y medio del final de curso, que permite pasar a Bachillerato con menos de un 5 como ocurría antes de la LOMCE

Un gran acuerdo sobre la enseñanza debería buscar la estabilidad, dejando a un lado las diferencias partidistas, y tener en cuenta que las familias y el entorno social son elementos esenciales del sistema

Méndez de Vigo ha advertido de que acudirá a la justicia si la Generalitat no modifica la disposición

El exministro de Educación e impulsor de la LOMCE rechaza que su partido le haya desautorizado con el cambio de las reválidas y culpa a la crisis del fracaso de la ley

El Gobierno vasco asegura que la movilización ha sido secundada por el 41% del profesorado

Las reivindicaciones de la comunidad educativa son justas, pero no debería recurrirse a la huelga si existen condiciones para el acuerdo político

Los sindicatos cifran en un 65% el seguimiento de los profesores. El Ministerio de Educación asegura que ha habido "una incidencia mínima"