
Monográfico (un poco) izquierdoso
Se echan en falta biografías y memorias de representantes históricos de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, especialmente de mujeres relegadas en el organigrama de sus formaciones

Se echan en falta biografías y memorias de representantes históricos de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, especialmente de mujeres relegadas en el organigrama de sus formaciones

Las fábulas de Milorad Pavić engloban a la vez folklore, historia, carácter y destino de lo balcánico sin dejar de resultar misteriosas y sospechosamente luminosas

Ana R. Cañil propone un viaje por España para enamorarse de nuevo de un país visto con los ojos de escritores que lo describieron entre la admiración y el desprecio

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lucian Blaga, Tezer Özlü, Bernat Castany Prado, Empar Moliner, Carolina Sborovsky, Alfredo Staffolani, Vicky García y Milorad Pavić

La primera novela de Lydia Sandgren, comparable a los ‘thrillers’ familiares de Siri Hustvedt, celebra por todo lo alto la ficción mientras desvela los entresijos de la creación artística

Los vecinos del barrio de San Fermín en Madrid viven como una victoria la reciente inauguración de un espacio que llevaban casi 30 años reivindicando como fundamental para dinamizar la cultura y la convivencia ciudadana

Las narraciones de los sucesos, conocidas como ‘true crime’, han desdibujado la línea entre la información y el entretenimiento. ¿Dónde está el límite?

Follet, Vázquez Figueroa y Pérez-Reverte fueron los autores más leídos por los reclusos en 2021. Las bibliotecas de los 68 centros penitenciarios acogen cerca de 900.000 volúmenes

Su ácida respuesta a la revista ‘Time’, la invitación de Jackie Kennedy para cantar en la Casa Blanca que declinó o su declaración de amor a Onassis días antes de su ruptura forman parte de las 350 misivas recogidas junto a su autobiografía inconclusa en un nuevo volumen que llega esta semana a las librerías

Tener un hábito lector es esencial para entrenar el pensamiento crítico y mejorar el rendimiento académico

Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana

Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada

Entrevista con el autor de ‘Tomás Nevinson’, que acaba de reunir en un nuevo volumen los artículos publicados en ‘El País Semanal’ entre febrero de 2019 y enero de 2021

El filósofo francés publica a los 100 años ‘Lecciones de un siglo de vida’, un breviario en el que repasa lo que esta le ha enseñado

Juan Arnau desarrolla un relato histórico en el que pensamiento y palabra se juegan la primogenitura espiritual en las escuelas filosóficas de la India

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Max Pohlenz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Juan Gómez Bárcena y Arturo Muñoz, entre otros libros

Salvo notables excepciones, dos tipos de tiranos someten a sus súbditos: los que reinan por elección del pueblo y los que lo hacen por la fuerza de las armas
La feria, que arranca este viernes, celebra su aniversario con una exposición sobre su historia, la vuelta a la presencialidad, un homenaje a Miguel Gallardo y pasando de puntillas por la polémica del Gran Premio del año pasado

Menjar-se els llibres és una activitat apreciada en una sèrie de textos de l’Antigor, quan els savis ho eren tant
La escritora mallorquina, única española que figura entre las diez firmas más leídas de la plataforma mundial Wattpad, publica en papel las dos primeras partes de su trilogía ‘Fuego’

En tiempos de incertidumbre, la filosofía de Séneca y Marco Aurelio está de moda. ‘La Stoa’ es un antídoto contra el pesimismo y la obra cumbre del gigante de los estudios clásicos Max Pohlenz. Ahora se traduce por primera vez al castellano
Publicado originalmente en 1968, ‘La Danza de las sombras’ sale este 5 de mayo en castellano con Lumen. ‘Babelia’ adelanta ‘El vestido rojo, 1946′, uno de los cuentos de la premio Nobel canadiense

Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.
‘Salambó' me expulsó otra vez. Cada uno de nosotros no está hecho para algunos libros, aunque haya leído mucho y se sienta imbatible. Tampoco estamos hechos para ciertos deportes

En su ensayo, la periodista de EL PAÍS Diana Oliver disecciona los retos y dificultades a los que se enfrentan las madres en un contexto de incertidumbre laboral y habitacional atenazado por la presión del individualismo

Leer noticias sobre movimientos independentistas en el Pacífico me despertó el apetito por las novelas que transcurren en otras islas de Oceanía

La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo

A. G. MacDonell cuenta la frustrante persecución de un asesino en serie, en una búsqueda infértil que nunca decepciona al lector, hasta la ingeniosa resolución final
Blanca Llum Vidal invierte a lo largo de 28 bellos y lúdicos textos de complicidad amorosa los papeles tradicionales entre géneros fijados por la poesía medieval

Dos generaciones se enfrentan al presente de forma distinta. Y Pedro Zarraluki sabe que encerrar a un grupo de personas en un pequeño espacio genera una historia progresivamente absorbente

Walter Tevis narra una lucha contra el fin de la palabra escrita en un futuro en el que la búsqueda del placer instantáneo ha acabado con la esencia del ser humano

Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales

Tres ensayos analizan la tradición moderna de los movimientos sociales de representar el capitalismo como un sistema vampírico, una forma extrema de oprimir a los débiles

El periodista y escritor reúne algunas de las anécdotas más fascinantes sobre los gustos musicales de personajes célebres desde Stalin a Isabel II en ‘Están tocando nuestra canción’

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila
Los lectores opinan sobre las agresiones machistas, el amor, las elecciones andaluzas , la lectura y la prostitución
La cita conquense con el género celebra su octava edición del 28 al 30 de abril. Esto es lo más destacado de su programación

Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.

A nuestro tiempo ha llegado en forma escrita o grabada solo una ínfima parte de la sabiduría y de la belleza que el ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia