El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que las comunidades digitales se han convertido en un mecanismo de manipulación
Fernando Belzunce pone en valor el rol de la prensa en un libro en el que entrevista a más de 100 personajes relevantes de la industria, con una mirada global y la ambición de inspirar tanto a profesionales como a ciudadanos fuera del circuito de los medios
Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Alfred de Montesquiou y Névil, Susana Koska, Anuk Arudpragasam, Katharina Winkler, Fernando Belzunce, Isabella Hammad y la última aventura de Astérix
Doce historias inolvidables, listas para conquistar tu imaginación.
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Petros Márkaris, Julio Llamazares, Gary Marcus, Ana Penyas, Martín López Lam, Alison Bechdel, Alix Garin, Catherine Gauthier y una adaptación de Helena Bonastre y Catalina González Vilar de un cuento de Martín Gaite
Autoras y cineastas coinciden en recrear la vida en clausura y colocar a las religiosas en el centro de sus relatos, que hablan de mujeres olvidadas y un anhelo de trascendencia
Se reedita ‘El camino de los ingleses’, el libro donde el escritor relató el final de una adolescencia y la transformación de todo un país
En su tercera novela gráfica, titulada ‘En vela’, la dibujante se introduce en la mente de los insomnes a través de metáforas visuales para interpretar una enfermedad que afecta al individuo y a la sociedad
Los autores Martín López Lam, Alison Bechdel, Catherine Gauthier, Alix Garin y Helena Bonastre con Catalina González Vilar, entre lo más destacado de las publicaciones recientes
‘Curs de prosa’, el volum pòstum de l’escriptor, inclou una sèrie de càpsules assagístiques que no ofereixen un sistema tancat, sinó exemples concrets per pensar i gaudir la literatura
Los organizadores anuncian que la 50ª edición que se celebrará en 2026 tendrá a Perú como país invitado y a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero en la inauguración
La experta en tecnología asegura que es “malísima” para el WhatsApp y que desconecta del móvil sin dificultad
El escritor recorre el camino que emprendió su progenitor como voluntario del Regimiento de Transmisiones: en ‘El viaje de mi padre’ entremezcla su viaje actual con la memoria fragmentaria del pasado
El escritor visitó los campos de refugiados libaneses cuando trabajaba en ‘La chica del tambor’. Cuarenta años después se revela como una novela de extraordinaria inteligencia política
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Giuliano da Empoli, Eduardo Berti, Elvira Navarro, Richard Flanagan, Daniel Gómez Aragonés, Rita Bullwinkel, James Patrick Mallory, Fernando Vallespín y Deirdre Madden
La Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales muestra que los jóvenes lideran la participación en las actividades de todos los ámbitos y las visitas virtuales ganan peso
El informe anual de PEN America afirma que los distritos escolares del país están siendo objeto de múltiples presiones locales, estatales y también federales para la veda de los libros
El autor malagueño, que acaba de publicar su octava novela (’El susurro del fuego’), empezó autoeditándose y hoy triunfa con cada uno de sus libros, a pesar de que jamás pensó que eso fuera posible
La Premio Nacional de Poesía de 2023 publica ‘Economía y poesía: rimas internas’, donde aborda el tema de la precariedad impuesta sobre el oficio de la escritura
‘Alfabeto Terminal’ recopila las narraciones de un experto creador de atmósferas a medio camino entre la pesadilla, la demencia y la broma cruel
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Arundhati Roy, Juan Tallón, Josep Palàcios, Carlos Arenas Posadas y Máriam Martínez-Bascuñán
Aprovecha la promoción y consigue 45 días de lectura gratis en esta plataforma
Máriam Martínez-Bascuñán aplica el pensamiento de Hannah Arendt para explicar cómo en la última década se ha desmantelado el debate público
Del retrato de su madre de Arundhati Roy a la nueva novela de Juan Tallón o el regreso de Astérix por Tutatis y el recorrido por el siglo XX que Richard Flanagan escribió cuando pensaba que iba a morir. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de octubre
En ‘Mi refugio y mi tormenta’, la autora india traza un mapa de su desarrollo como escritora sobre el que planea la figura de Mary Roy, una mujer tan inspiradora como implacable
En ‘Comerás flores’, la primera novela de Lucía Solla Sobral, la violencia de pareja es el tema principal. Se aborda especialmente esa violencia soterrada, silenciosa, que no se manifiesta en golpes ni empujones
Guías de plantas, publicaciones de etnobotánica, títulos para transformar espacios concretos... La literatura jardinera tiene tantas categorías como flores tiene un vergel, cada una con su propia personalidad
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Angélica Liddell, Mariana Enriquez, Chimamanda Ngozi Adichie, Wendell Berry, Ronald Syme y Enrique Murillo
Adentrarse en el rescatado debut de la autora argentina junto al volumen de sus gustos literarios es una lección de cómo las observaciones lectoras se transforman en escritura
La escritura de Liliana Viola en ‘La hermana’, retrato de la monja argentina Martha Pelloni, no es intrépida pero es honesta y se gana la confianza del lector
La escritora regresa tras 12 años de silencio con una novela competente protagonizada por cuatro mujeres que pasan revista de su vida durante la pandemia
Cristóbal Villalobos relata su pasión por el Málaga y, al mismo tiempo, retrata la dinámica de los clubes de fútbol
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Lucia Solla Sobral, Robert Plunket, Charles Portis, Anthony Bourdain, Andrea Bajani, Meša Selimović, Victoria Camps, Philipp Felsch y Cat Bohannon
El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano
‘La isla’, del escritor serbobosnio Meša Selimović, se detiene en los meandros que delimitan el bien y el mal en la mente del hombre moderno
Las escuelas reclaman la estabilidad de plantillas, más docentes o atajar la pobreza infantil: “Algunos alumnos no van a la biblioteca, aunque les gustaría, porque sus padres no los llevan”
Voces de mujeres y personas ‘queer’ se alejan de la tradicional mirada masculina para ofrecer una remesa de sexo literario explícito donde la intimidad permite abordar otros grandes temas. ¿Para qué escribir sobre otra cosa, si aquí se concentra todo lo humano?