Una multitud de jóvenes que ya no creen en el sistema
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
La integración del alcohol en la vida comunitaria ha desarrollado una falta de conciencia sobre los problemas asociados a su abuso
Al permitir que los niños y adolescentes se desahoguen se consiguen beneficios como que se sientan comprendidos e importantes y mejoremos la relación de confianza
Las búsquedas de este tipo de casas, que tienen precios más asequibles, crecen entre los compradores y arrendadores de menos de 35 años
El municipio del sur es el de mayor porcentaje de habitantes menores de 18 años (20,66%) de Madrid y compite con Esmirna (Turquía), Tromso (Noruega) y Lviv (Ucrania)
Los profesores de los centros educativos de los barrios marginales de la capital hondureña de Tegucigalpa arriesgan su vida para defender a los estudiantes del reclutamiento forzado, a pesar de las violencias que sufren de las maras
Entre 2017 y 2019, cinco millones de personas huyeron de la República Democrática del Congo por los múltiples conflictos. En Dzaleka, un campo en Malaui, el Gobierno no les da permisos de trabajo ni licencias para estudiar en las universidades locales
Los líderes de las formaciones han expuesto en tres bloques de media hora sus propuestas electorales
Los seis candidatos en las elecciones andaluzas disponen de tres intervenciones de cinco minutos, una por cada bloque, más un minuto inicial y otro final. El encuentro, organizado por RTVE, comenzará a las 22.05 y durará 110 minutos
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 jóvenes de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía que están escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo
La Fundación FAD Juventud entrevista a más de 1.500 chavales entre 15 y 29 años y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el último año
El paradigma de la “solidaridad intergenercional” ha reventado: los jóvenes no entienden que se suban las pensiones más altas de jubilados con la casa pagada mientras a ellos se les condena a la precariedad
Sant Boi de Llobregat, de unos 80.000 habitantes, destina 160.000 euros al año a un servicio de atención psicológica para menores de 35 años para hacer frente al “colapso” de la atención primaria y los tiempos de espera en salud mental
Arranca la 19ª edición del festival FCAT con más de 60 películas desde y sobre el continente africano; la cinta ‘Caminar sobre el agua’, de Aïssa Maïga abre el certamen
Cerca de nueve millones de ciudadanos entre los 18 y los 28 años pueden votar este domingo, cuando se pondrá a prueba si el inconformismo que se manifestó en el estallido social se trasladará a las elecciones
En los escenarios y a través de sus letras reivindicativas, los jóvenes de la comuna 1, uno de los barrios más estigmatizados de la ciudad colombiana, denuncian la pobreza, la exclusión social, la homofobia y la falta de oportunidades que los convirtió en protagonistas del paro nacional de hace un año
La necesidad de exponerse comercialmente y de acercarse al aficionado penalizan la concentración de los jugadores, les satura y atrae las amenazas de los apostantes
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
Las líderes del Consejo de la Juventud de España piden a las instituciones que se atrevan a luchar contra la especulación inmobiliaria y a los empresarios que remuneren las prácticas curriculares con hasta 350 euros al mes
La tasa de natalidad más baja de la UE, falta de ayudas públicas, pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad... Jesús Rodríguez, reportero de EL PAÍS, cuenta este problema estructural y sus motivos
El Festival solidario FEMUA de Costa de Marfil se constituye en su 14ª edición como un lugar de encuentro para reflexionar sobre las inquietudes de los más jóvenes como el empleo y las migraciones
En el instituto, estudiantes extranjeros relatan su integración. El diálogo encierra lecciones vitales y la profesora decide vincularlos a conocimientos académicos relevantes: características de los países de origen, ubicación, régimen político, población, gastronomía, folclore…
La crisis de 2008, la pandemia de 2020 y la guerra de 2022 no pueden cortar las expectativas de cuajo de las nuevas generaciones
Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’
La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
La última estadística de violencia de género y doméstica del Instituto Nacional de Estadística refleja que es entre los más jóvenes donde más aumenta el maltrato
El ministro Joan Subirats evita regular las cuestiones más polémicas tras el enfrentamiento de los rectores con su antecesor. Los campus podrán ofrecer microformaciones de temas especializados
Ante la llegada de cayucos a Canarias en 2021, los alumnos de un instituto de Tenerife estudiaron las circunstancias asociadas a las migraciones y las reacciones en la opinión pública, pero también colaboraron con voluntarios y agencias no gubernamentales en la atención a los recién llegados
El proyecto social Barrios Orquestados, dedicado a enseñar a tocar instrumentos a niños y adolescentes de la ciudad canaria, celebra su aniversario con el estreno de un musical en el que actúan sus 190 miembros
Alina González, de 22 años, con un largo historial de problemas de salud mental, ha estado pidiendo cita con el especialista desde octubre. Se la acaban de dar para el 19 de mayo
El escritor presenta nueva saga, ‘Frida McMoon’, con la que se adentra por primera vez en el mundo del cómic
Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres
Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal
Pasó el tiempo y cambió todo. Aún así, el abrigo duró mucho más que cualquier moda o capricho adolescente
La tasa de natalidad está por debajo de 1,3 descendientes por mujer, una de las más bajas de la UE. La falta de ayudas públicas, la pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad, la dificultad para conciliar y la escasa corresponsabilidad de muchos hombres en la crianza están entre los preocupantes factores del fenómeno. Es un problema estructural que pide soluciones estructurales.
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid publica un libro que analiza el gran cambio religioso que ha experimentado el país. La secularización pasó a ser más efectiva cuando empezó a basarse en la indiferencia, asegura
No había ni pensado ni sentido que las cosas tenían tiempo, que envejecían con él. Hasta ahora. Y el pasado 11 de marzo fue mi cumpleaños. Y mi mejor amiga me regaló A los treinta años de Ingeborg Bachmann
Tres de los mayores de edad permanecen en prisión a la espera de juicio. Los más jóvenes cumplirán su pena en un centro tutelado en régimen cerrado y pasarán otros tres años en libertad vigilada
El maltrato a las mujeres ha llegado a la Red y nadie lo detiene. Poder desenvolvernos en internet es cada vez más un derecho fundamental. Hay que garantizar que este espacio público sea un lugar seguro para todas las personas