El escritor de ‘La figura del mundo’, ‘El vértigo horizontal’ y ‘El libro salvaje’ recibe a EL PAÍS en un recorrido por su biblioteca personal que asegura es de trabajo y se formó por el azar
‘Las cartas del Boom’ es una recopilación sin desperdicio de la correspondencia que se cruzaron los cuatro novelistas más notables de esa generación, a quienes unió la extraña circunstancia de ser al mismo tiempo grandes escritores y grandes amigos
La obra reúne por primera vez 207 cartas que los autores latinoamericanos se enviaron entre 1955 y 2012. Son un recordatorio de que ningún autor se hizo famoso en la historia de la literatura en soledad sino con la ayuda de sus amigos
El ilustrador que ha publicado en revistas como ‘The New Yorker’ y ‘The Economist’, o para los libros de Haruki Murakami en inglés, reflexiona sobre su oficio
De la lealtad de Aurora Bernárdez con Julio Cortázar a la amante casual que se quedó con la obra de Adolfo Bioy Casares, las herencias de los escritores argentinos han tenido sucesiones de película. La de Jorge Luis Borges se suponía cerrada hasta que saltó por los aires esta semana
El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa
Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla
La integración con nuestros dispositivos digitales también se está dando en la creación literaria, donde nuevas y provocadoras formas de lectura e interacción surgen al margen del mundo impreso
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
El Instituto Cervantes recibe la correspondencia y biblioteca personal del editor, que se suman a los fondos del proyecto de la Biblioteca Patrimonial en Alcalá de Henares
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
La Hispanidad es una familia extensa, humilde y rural que entiende poco de la realidad tecnificada y acelerada que quieren imponerle los que no son capaces de ver ya lo sagrado del mundo
El escritor y exdirigente sandinista nicaragüense se muestra contrario a Daniel Ortega por traicionar a la revolución y apresar a los líderes de la oposición