/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/UCG42TB5NVDYNAGMHFVITQIVZQ.jpg)
Mario Vargas Llosa: “No me arrepiento de nada”
El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa
El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa
Solo disfrutamos de verdad aquello que podemos perder y debemos cuidar. Pero no me hagan mucho caso | Columna de Ignacio Peyró
¿Saer o Puig? ¿Borges o Cortázar? ¿Maradona o Messi? Es un enigma de allá que siempre hayan pensado que solo había sitio para uno
Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla
La integración con nuestros dispositivos digitales también se está dando en la creación literaria, donde nuevas y provocadoras formas de lectura e interacción surgen al margen del mundo impreso
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
El Instituto Cervantes recibe la correspondencia y biblioteca personal del editor, que se suman a los fondos del proyecto de la Biblioteca Patrimonial en Alcalá de Henares
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
El actor polifacético estrena nuevos poemas en un recital este jueves en el Centro Niemeyer de Avilés, donde leerá algunas creaciones propias
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
El escritor recuerda en la FIL las visitas de Cortázar, Vargas Llosa o García Márquez a su país, fascinados por la revolución sandinista
La Hispanidad es una familia extensa, humilde y rural que entiende poco de la realidad tecnificada y acelerada que quieren imponerle los que no son capaces de ver ya lo sagrado del mundo
El exportavoz de Ciudadanos borró más de 39.000 tuits antes de ir a la convención de Casado. Muchos eran contra el PP
‘Descanso de caminantes’, del escritor argentino, es una historia minuciosa y sin trampas; algo alegremente organizado para entender una vida entera
El escritor y exdirigente sandinista nicaragüense se muestra contrario a Daniel Ortega por traicionar a la revolución y apresar a los líderes de la oposición
Algunos escritores han alcanzado la posteridad no solo por haber creado obras maestras, sino por ser fuente de anécdotas y sentencias memorables
El PP era un partido sin rumbo cuando llegó a Cataluña y de allí ha salido directamente como un partido sin techo
Recuerdo en la infancia algunos carteles en los bares: “Prohibido hablar de política y blasfemar”. Con el tiempo, fui comprendiendo: en España no se habla de política, solo se discute de política
Tras las huellas de Rimbaud, Charles Baudelaire, Lord Byron y otros autores de vida tormentosa a su paso por la capital belga
Ante las especulaciones sobre si estaba basado en ella el personaje de la novela de Julio Cortázar, dijo: "Yo no soy La Maga. Yo soy mi propia persona”
El documental ‘Letters to Eloísa’ analiza la trayectoria del censurado autor cubano y el escándalo provocado por el capítulo homoerótico de su obra maestra, ‘Paradiso’
De los paisajes mexicanos que arrebataron a Malcolm Lowry y plasmó en 'Bajo el volcán' al vibrante puerto de los aromas que fue Hong Kong para John Lanchester. Seis novelas para un gran viaje
Juan Tallón viene de otros libros más chisposos, pero aquí para y manda, se convoca a sí mismo