
El Constitucional entra en fase de perfil bajo para huir de la trifulca política
El tribunal aplaza sentencias y deliberaciones sobre recursos contra la amnistía y sobre vulneración de derechos de los parlamentarios
El tribunal aplaza sentencias y deliberaciones sobre recursos contra la amnistía y sobre vulneración de derechos de los parlamentarios
El CGPJ cumple el lunes un lustro con el mandato caducado, que deja una cúpula judicial bajo mínimos y un órgano cada vez más politizado por la mayoría conservadora
El abogado, cofundador de Comisiones Obreras encarcelado en la dictadura, cree que la amnistía facilita que el PP pueda gobernar en el futuro sin depender de Vox
El exministro de Justicia, catedrático de Derecho, no duda de la constitucionalidad de la ley, pero cree que permite a los responsables “legitimar el ‘procés”
Urge acabar con el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial, que dura ya más de cinco años
Vicente Guilarte aboga, en un artículo que publica EL PAÍS, por dejar los nombramientos discrecionales en manos de los jueces y de un tribunal de juristas para “diluir” el interés de los partidos políticos en el CGPJ
Al igual que ocurre con los jueces decanos, deben ser los jueces quienes directamente, sin mediar la intervención del CGPJ, elijan a sus presidentes en el ámbito provincial y autonómico, audiencias y tribunales superiores de justicia
El tribunal pone en marcha un informe interno sobre posibles iniciativas para que las Cortes no mantengan paralizados los relevos en el órgano de gobierno de los jueces
Nombrada por el presidente Ronald Reagan en 1981, dejó el puesto vitalicio en 2006
Varapalos del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial al Gobierno por los nombramientos en el Consejo de Estado y la Fiscalía General. La Fiscalía cuestiona la instrucción del juez García Castellón para imputar por terrorismo a Puigdemont
La presidencia del máximo órgano consultivo del Gobierno ha estado en manos de juristas y exministros en los gobiernos de UCD, PSOE y PP
El partido recurre para que el caso no lo asuma finalmente García-Castellón
La Fiscalía rinde homenaje a Javier Elola, juez y fiscal ejecutado por el franquismo. En sus discursos advertía, ya en 1931, del “conservadurismo” de los magistrados y abogaba por acercarlos a la sociedad a la que servían
La Audiencia de Bizkaia concluye que el agente “se extralimitó en sus funciones”, algo que “autoriza a cualquier ciudadano a responder”. La mujer ha sido absuelta del delito de lesiones contra el policía y el agente condenado a seis meses de prisión
Javier Benosa criticó el “llamativo silencio” de los diplomáticos ante la medida de gracia frente a las críticas de las asociaciones de jueces y fiscales
El tribunal considera que la elegida no cumple el requisito de “jurista de reconocido prestigio”. El ministro Bolaños critica que entidades privadas puedan recurrir decisiones del Ejecutivo
El órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato expiró hace casi cinco años, considera no idóneo a Álvaro García Ortiz, a quien el Gobierno ha renovado en el cargo
El juez de la Audiencia Nacional ha denunciado en el Consejo declaraciones públicas de Rufián, Plaja y el ex secretario de Estado de Justicia
La sentencia es una victoria para Éric Dupond-Moretti, abogado estrella antes de ocupar el cargo. Y para el presidente de Francia
El vocal Olea reclama que se excluya este asunto del orden del día porque se ha incorporado fuera de plazo
La magistrada considera que existe riesgo de fuga, después que el acusado no se presente al juicio, por segunda vez
Pese a lo que repitan insistentemente ciertos sectores, los acuerdos políticos alcanzados con los independentistas catalanes ni fracturan la democracia ni rompen la separación de poderes
Nuestro problema no es el ‘lawfare’ o sesgo conservador en la judicatura, sino un ‘politicofare’ que no entiende de ideologías
Con este nombramiento, la máxima corte tendrá una única jueza, ningún togado negro y acentúa su perfil político
Unas 200 personas inmersas en causas penales por delitos contra el orden público podrían beneficiarse de la medida, aunque colectivos y abogados creen que la cifra “se queda corta”
Según la Guardia Civil, el parlamentario ultra ha levantado construcciones ilegales en una parcela de zona verde del Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén)
En este ambiente de nerviosismo general, una de las peores cosas es el protagonismo de la judicatura, indeseado o deseado, según. Todos ponen un poco de su parte y todos tienen razón en algo, nadie se ha vuelto completamente loco
Los tribunales investigan todavía si el Gobierno del PP persiguió de manera ilegal a independentistas y a Podemos
El Poder Judicial se manifiesta de manera preventiva contra el Ejecutivo y el legislativo como nunca antes lo ha hecho en la reciente etapa democrática
El procesado causó lesiones a dos policías al arrojarles pirotecnia y adoquines durante las protestas de 2019. La Audiencia de Barcelona impone un año de prisión a otro acusado y absuelve a un tercero
Bolaños se desmarca de la querella de Sumar, mientras el presidente del CGPJ la califica de “maniobra política sin sentido”
El grupo de Yolanda Díaz considera que los consejeros propuestos por el PP actuaron de forma “ilegal y arbitraria”
El hoy magistrado del tribunal de garantías tramitó desde el Gobierno los indultos a los condenados por el ‘procés’ y se mostró contrario al perdón total de los delitos
El exjuez de la Audiencia Nacional y la fiscal mantienen una discreta relación desde hace varios años
La autoridad disciplinaria del Consejo abre diligencias informativas tras una noticia publicada por EL PAÍS
La Unión Progresista de Fiscales considera que la decisión del tribunal “anula” la capacidad de García Ortiz para hacer nombramientos discrecionales
El ministerio público afirma que el juez se contradice y que su argumentación no tiene “fundamento alguno”
El juez solicita a las autoridades helvéticas información sobre una cuenta bancaria de Ginebra que supuestamente sirvió para financiar las movilizaciones de 2019 en Cataluña
El auto coincide con el instructor y la Fiscalía Anticorrupción al afirmar que faltan indicios sólidos, y, aunque los hubiera, habrían prescrito
Buxadé, número dos del partido ultra, alega que “el Estado de derecho nacido de la Constitución del 78 ya no existe”