
‘Bodegón con fantasmas’
El cine es el arte más clasista que existe, y si no hay fanfarria, no hay apenas prensa. Pero hay que reivindicar películas como la de Enrique Buleo

El cine es el arte más clasista que existe, y si no hay fanfarria, no hay apenas prensa. Pero hay que reivindicar películas como la de Enrique Buleo

Las películas más votadas han sobrevivido al paso del tiempo por su apuesta autoral, su experimentación y sus raíces eminentemente españolas

Con un sentido lúdico asentado en el humor negro, el casticismo, el destierro de la lógica y un cierto surrealismo, Enrique Buleo dirige una obra que esquiva el concepto de ocurrencia

Diego Garrido recaló en la literatura tras pasar por los videojuegos (jugarlos) y el cine (no lograr hacerlo) y su primera novela es un asombroso éxito de crítica

‘Deprisa, deprisa’, el clásico de Carlos Saura sobre la juventud desencantada, delincuente y drogadicta de los ochenta, revive en una edición restaurada y vuelve a la Berlinale, donde ganó el Oso de Oro en 1981

Fallecida a los 68 años, la hija de la pintora María Antonia Dans, abandonó la interpretación para dedicarse a la pintura y la poesía
La Filmoteca Española custodiará 31 cajas, tres bultos y una carpeta que contienen documentación personal y familiar del director de ‘Amanece que no es poco’

El sentido común de los tuiteros desmiente antes que los medios el bulo de Manel Monteagudo, el gallego resucitado tras 35 años en coma

El festival de relatos de vida cierra el 15 de mayo en el CCCB una singladura con más de 200 invitados y 10.000 asistentes

Un panfleto del director de cine José Luis Cuerda, con escritos del año 1997, que se edita ahora, un año después de su muerte, se antoja vaticinio del sentimentalismo que estaba por venir. “No existen los buenos sentimientos”, escribió

Juan Cavestany entra en la ciencia ficción con ‘Un efecto óptico’, un juego con bucles temporales y sus habituales notas de extrañamiento y comedia

'Babelia' recomienda los mejores libros, discos, películas, series, cómics y videojuegos para disfrutar en casa


El director vivió una exitosa carrera y tuvo siempre a su familia de su lado. Cultivó un viñedo y triunfó en las redes con sus ocurrencias

El humor y la imaginación son las dos armas principales que los humanos tenemos para seguir adelante

La herencia de José Luis Cuerda está en el humor feísta, de orgullo provinciano, explorador de lo patético, de Joaquín Reyes y la generación 'chanante'

Al cineasta le sobraba una frase para hacer de la realidad más banal un disparate magnífico con más verdad que la crónica más afilada

El cineasta, fallecido este miércoles, se pasó la vida diciendo sí, y siempre pareció que decía no
La comedia de José Luis Cuerda y Rafael Azcona, un clásico español que en enero de 2019 cumplió 30 años, tiene una gran relectura como predecesora de nuestra obsesión por dejarnos ver en Internet

El director, guionista y productor ha fallecido a los 72 años en Madrid

Viñeta de Sciammarella del 5 de enero de 2020

Escuchaba más de lo que hablaba, por eso todo lo que contaba tenía interés

Hay un tipo de absurdo con el que es imposible no alinearse, porque te parece que lo explica todo mejor y más rápido que la lógica

El cine de la “historia en vilo” sigue conmoviendo porque no solo pertenece al recuerdo. Nos interpela

Como en su propia vida, ante sus retos profesionales el humor era el elemento desacralizador

El cineasta ganó el Goya a la mejor película con este filme, escrito por Rafael Azcona, que mezcla lo cotidiano y lo fantástico en un bosque gallego

El cineasta recuerda de su productor que tenía una asombrosa habilidad para señalar y separar lo que era verdaderamente importante en la vida

La película ‘Amanece, que no es poco’ dejó numerosas secuencias hilarantes, de las que esta selección es una muestra

El director, guionista y productor, ganador de dos Goya e impulsor de la comedia surrealista, ha fallecido a los 72 años en Madrid

Entre rocas, “donde termina el camino” del mar coruñés, allí se puso a narrar Rivas la historia de un maestro empeñado en enseñar a sus alumnos cómo era la lengua de las 'avelaíñas'

El director y productor de cine ha publicado sus ‘Memorias fritas’ este otoño, tres décadas después de estrenar el filme ya mítico ‘Amanece que no es poco’

'Amanece, que no es poco', de José Luis Cuerda, es, probablemente, uno de los fenómenos cinematográficos más sorprendentes de la industria nacional

Bajo el humor, resulta palpable el desencanto del director José Luis Cuerda ante un mundo en caída libre

La viñeta de Sciammarella del 28 de diciembre de 2018

El cantante ha compuesto un tema para la nueva comedia surrealista del director de 'Amanece que no es poco'

Tráiler de la comedia, que no es la segunda parte de 'Amanece que no es poco' pero bebe de las mismas fuentes de humor, que se estrena el 28 de diciembre

Todas las culturas han producido historias de espíritus, que se niegan a aceptar la muerte

Hay frases con la que no puedo: “Hay que disfrutar de las cosas pequeñas de la vida”. ¡Qué filosofía más cicatera se esconde detrás de ese sofisma!