_
_
_
_

Las hijas de José Luis Cuerda donan al Ministerio de Cultura parte de su archivo: guiones de películas, cartas, libros y hasta un Goya

La Filmoteca Española custodiará 31 cajas, tres bultos y una carpeta que contienen documentación personal y familiar del director de ‘Amanece que no es poco’

Jose Luis Cuerda
Jose Luis Cuerda, en una imagen de 2009.Santi Burgos
El País

Una parte del legado del cineasta José Luis Cuerda se conservará, catalogará y digitalizará en la Filmoteca Española. Sus hijas, Elena e Irene Cuerda Barcáiztegui, han donado al Ministerio de Cultura 31 cajas, tres bultos y una carpeta que contienen documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, objetos personales, documentación gráfica, libros, revistas y materiales especiales, recortes de prensa, obra de creación ajena y colecciones del director de Amanece que no es poco, fallecido en 2020. La familia ha entregado también 68 premios, como el Goya a mejor guion adaptado por la película Los girasoles ciegos, en el año 2009, único galardón de este tipo que se custodia en la Filmoteca Española.

Impulsor de un humor único, que del surrealismo pasó al surruralismo, como le gustaba bromear, Cuerda definía su estilo como “un retorcimiento de la realidad que sigue siendo realidad”. “Lo que escribo suele estar lleno de ocurrencias que pueden parecer disparates, pero que nacen de lo que ocurre; son tan realidad como la realidad misma. La realidad mental es tan real como la física o la comprobable científicamente, solo que con consecuencias distintas”, contaba. Aunque, para llevar la contraria, apuntaba: “Como bien sabes, el surrealismo en el cine es imposible. En el momento en que decides dónde pones una cámara, ¿qué mierda de surrealismo es ese?”. Y cerraba esa reflexión así: “Yo lo que quiero es ponerle al espectador un espejo, que posteriormente reflexione y que cada cual tire por donde quiera”.

Caja de recuerdos personales y tarjetas postales de José Luis Cuerda.
Caja de recuerdos personales y tarjetas postales de José Luis Cuerda.Ministerio de Cultura

Su manera de retorcer la realidad también estaba en los guiones de sus películas como La lengua de las mariposas, La educación de las hadas, Los girasoles ciegos y Tiempo después que ahora albergará la Filmoteca. Además de proyectos que nunca llegaron a plasmarse, como una colaboración con el escritor Miguel Delibes para llevar al cine su novela El hereje; o el proyecto manuscrito de adaptación de la obra Cinco horas con Mario del mismo escritor para una serie de cinco episodios para TVE, con dibujos realizados por el propio director.

Cuerda, con su premio Goya en la ceremonia de 2009.
Cuerda, con su premio Goya en la ceremonia de 2009.Carlos Álvarez (Getty)

Hay además guiones de otros directores y creadores cinematográficos que colaboraron con Cuerda en su faceta como productor. Su esposa y sus hijas fueron las que lo animaron a trabajar con Alejandro Amenábar. El resultado es que en la Filmoteca quedarán almacenados los textos de Abre los ojos, Ágora y Los otros; además del de Mar Adentro, de Amenábar con Mateo Gil.

Pruebas de vestuario de una de las películas de Cuerda.
Pruebas de vestuario de una de las películas de Cuerda.Ministerio de Cultura

En la institución se conservará también documentación privada y relativa a su faceta como bodeguero. Su hija mayor es la que se encarga del negocio vinícola que inició su padre, Bodega Sanclodio. Cuerda adquirió el terreno en 2002 en la Cerrada da Porta, en Cubilledo (Lugo). Para él, aquel lugar era su casa o “un retiro de centurión romano”, como si un alto cargo le hubiese premiado por sus servicios. “Debe de ser el emperador Hollywood [la recaudación de Los otros] el que me ha premiado a mí con esta propiedad. Y yo le agradezco al cónsul Amenábar que así haya sido”, escribió.

El Archivo de José Luis Cuerda pasará a enriquecer los fondos de Filmoteca Española que, desde 2018, ha incrementado sus colecciones con incorporaciones, tanto por adquisición como por donación, de especial relevancia, como los de Luis García Berlanga, Basilio Martín Patino, Félix Murcia, Cruz Delgado o Iván Zulueta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_