
Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital

El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital

En las últimas semanas, la agencia reguladora de medicamentos ha retirado lotes de este tipo de productos porque su calidad no era adecuada

Un nuevo artículo propone que a los ciudadanos mayores de 50 años se les ofrezca una polipíldora que combine un cóctel de medicamentos para reducir la presión arterial, pero otros expertos lo ven con escepticismo

El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.

El modelo que identifica cinco regiones con poblaciones excepcionalmente longevas en Italia, Grecia, Japón, Estados Unidos y Costa Rica enfrenta críticas por su falta de rigor científico y la sombra de intereses comerciales

El país ocupa la mejor posición para impulsar la financiación en investigación y desarrollo de medicamentos a escala europea gracias a un modelo rápido y flexible basado en un marco regulatorio bastante ágil, una estrecha colaboración entre los comités éticos y una reconocida calidad de los productos lanzados

Los nuevos fármacos, las terapias avanzadas y la tecnología aplicada a la gestión de datos mejoran la calidad de vida del paciente y generan ahorro en el sistema sanitario
Los lectores escriben sobre dolencias raras, los problemas al denunciar la violencia machista, la despedida de Aitor Esteban y Carlos Mazón

Los avances farmacológicos están consiguiendo revertir o atenuar los síntomas de esta enfermedad neuromuscular rara. En algunos casos, logran incluso que no aparezcan nunca. Compañías como Roche Farma tienen mucho que ver
Alejandro Fernández, un ser humano con una historia extraordinaria, vivió hasta que lo dejó la distrofia muscular. Una exposición desvela al pintor y a su obra, un grito de amor al mundo, del que siempre supo que se iría antes de tiempo

EL PAÍS y Roche reúnen a un plantel de expertos para analizar cómo la apuesta por el desarrollo de las ciencias de la salud contribuye al avance no solo social sino también económico

El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico

La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias

Estudiantes de los grados de Fisioterapia, Ingeniería Biomédica y Diseño Industrial de la Universidad Alfonso X El Sabio diseñan un documento con el paso a paso para fabricar los apoyos con palés, botellas, llantas y vendas

Una investigación revela que las especies bacterianas de los genitales se transfieren entre individuos durante el coito. El experimento alumbra el potencial de esta vía en investigación criminal

Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento

Nuestra experiencia personal consiste casi por entero en formar memorias, no en memorizar cosas

La vida se alarga y el cambio demográfico pide una nueva forma de entender y gestionar el envejecimiento, el nuestro y el de la sociedad. Nunca el Estado de bienestar ha dependido tanto del bienestar humano

Un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse con un comportamiento saludable

Un estudio en ratones dirigido por dos científicas españolas desvela un nuevo mecanismo por el que un tipo de grasa del organismo se quema para producir calor

Un estudio de la Universidad de Zaragoza revela cómo afectó la desigualdad de género a la asistencia sanitaria durante la pandemia

El doctor ha asistido a más de 10.000 personas en 136 países tras revolucionar las salas de operaciones con videocirugía mínimamente invasiva de un solo corte en el tórax

Un documental de la Fundación Anesvad da visibilidad al trabajo de estas investigadoras y a su creatividad para seguir trabajando y desafiando un sistema pensado para los hombres

El proyecto pretende atacar desde la atención primaria una enfermedad que tendrá el doble de pacientes en 2050 en España
El foco de un innovador estudio del Instituto Sanitario Biogipuzkoa apunta al tejido muscular y abre posibles avances en los futuros tratamientos

La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea

La investigación e innovación en oncología debe ser una inversión pública, sanitaria, social y económica. No puede depender de intereses empresariales y campañas de marketing que edulcoran la crudeza de una enfermedad como esta

La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad

La edad del cadáver forma parte del perfil biológico (sexo, ancestro, edad y estatura) que sirve a la policía para buscar en el listado de personas desaparecidas a alguien que coincida con esos rasgos

Un análisis longitudinal basado en 30 escáneres cerebrales y cientos de datos fisiológicos sugiere que los efectos positivos del deporte y el sueño se reflejan en nuestro cerebro durante dos semanas

El grupo de la familia Gallardo confía en que su tratamiento para la dermatitis atópica alcance una facturación equivalente a la mitad de lo que ingresa anualmente por todos sus fármacos

La experta en salud global aplica en el condado de Baringo, en Kenia, un programa integral para combatir la leishmaniasis visceral, una dolencia olvidada que, si no se trata, provoca la muerte en dos años

Una nueva orden ministerial ha sido celebrada por los plásticos por frenar lo que consideran “intrusismo”, pero el resto de cirujanos no se da por aludido y seguirá haciendo intervenciones quirúrgicas

El Cobenfy de Bristol Myers Squibb es el primer antipsicótico que no se dirige a bloquear los receptores de dopamina
La resistencia a los antibióticos, una amenaza a los avances clínicos de la humanidad, está asociada a más de un millón de muertes al año

El nuevo anticuerpo monoclonal lecanemab solo beneficiaría al 5% de pacientes, según la Sociedad Española de Neurología, que aboga por aprobarlo

No se cura, pero sí se controla. Los avances en las terapias contra la leucemia linfocítica crónica han permitido modificar el curso de la enfermedad y aumentar no solo la supervivencia, sino también la calidad de vida de los afectados

El Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona y el Banc de Sang i Teixits producen glóbulos rojos en el laboratorio, pero el proceso es lento y replicar la eficiencia natural sigue siendo un desafío

La investigación involucra técnicas avanzadas de biología molecular e inteligencia artificial, y permitirá conocer más sobre una enfermedad que afecta a 190 millones de mujeres y no tiene cura

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ advierte de que los fallecimientos por enfermedades que no responden a los antimicrobianos crecerán de forma dramática entre los mayores de 70 años