
Aprender de la malaria
Destinar recursos considerables a soluciones de desarrollo inteligentes realmente puede cambiar el mundo

Destinar recursos considerables a soluciones de desarrollo inteligentes realmente puede cambiar el mundo

Un estudi constata que els efectes negatius de la pol·lució arriben a l'etapa prenatal

Un estudio constata que los efectos negativos de la polución alcanzan la etapa prenatal

El Hospital Gregorio Marañón descubre cómo frenar, en animales, el daño que causan medicamentos útiles pero tóxicos

La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias

La empresa de la estrella del 'reality' es acusada de infringir una patente por promocionar las carcasas de móvil luminosas LuMee

Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái

La Oficina de Patentes y Marcas recibió el año pasado 2.849 instancias: ingeniería, medicina y transporte, los sectores más populares. Iniciamos un repaso por algunas de las iniciativas más útiles e imaginativas

El cardiólogo defiende la educación en hábitos de vida saludables para combatir las enfermedades cardiovasculares

Un proyecto cataloga los descubrimientos del enclave malagueño referente del arte paleolítico

Cada vez se expulsan del mercado a sectores más amplios de población y a ritmo cada vez más rápido, asegura el economista Michele Boldrin. La educación puede contribuir a paliar el problema

El centre d’estudis internacionals de Barcelona organitzarà a l’octubre un seminari sobre nacions sense Estat i hi podria tenir una àrea especialitzada

Óscar Llorca quiere aplicar una nueva tecnología que permite ver los procesos que producen el cáncer a una escala atómica

Los nuevos proyectos astronómicos sufren las trabas de alcaldes y ecologistas de las islas

Este estudio indica que, en el caso de las matemáticas, puede que sea verdad

La investigadora ghanesa Marian A. Nkansh apunta a la seguridad, las enfermedades y la cobertura de necesidades básicas como principales problemas de África

El autor, investigador del CSIC, exige cobrar en función de su méritos científicos, sin sobresueldos discrecionales

Un centro de arte de San Francisco descubre que el 96% de su colección prehispánica es irrelevante o falsa

Escala la batalla legal que enfrenta desde enero a las dos compañías por el uso de la tecnología para dispositivos móviles

Mutua Madrileña reparte 1,7 millones entre 18 proyectos de investigación en dolencias poco frecuentes, cáncer, traumatismos y trasplantes

El último informe anual registra 491.000 usos de ratones y solo 896 de perros y 361 de gatos

La organización DIY Girls promueve el interés por la ingeniería y la tecnología entre mujeres jóvenes sin recursos ni estudios en ciencias

El jugador de béisbol fue diagnosticado de ELA en 2012 y durante los últimos tres años le cuidaba su familia en casa

Las malas interpretaciones cuajan con fuerza en el ámbito educativo, creando falsas creencias que generan una amplia oferta comercial

Una mina reconvertida en embalse, transformadores eléctricos que sirven de refugio a los habitantes del bosque y nuevos espacios para el oso pardo. Gas Natural Fenosa recupera espacios en los que desarrolla sus actividades

El ministro chileno viaja a España a oficializar la entrada de su país a la red de innovación Eureka

La proporción de mujeres en la categoría más alta del CSIC supera la media europea

¿Podrán sustituir las punciones diarias de los diabéticos?

Científicos de la Universidad de Stanford idean un instrumento óptico de papel y una centrífugadora de sangre manual con fines diagnósticos y educativos

Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad

Josep Gamez, neuròleg de l'Hospital Vall d’Hebron, ha participat en un assaig internacional amb un nou fàrmac que alenteix un 20% la progressió de la malaltia

Los premios Fronteras del Conocimiento homenajean al CRISPR, la técnica más precisa para editar el genoma, entre otras contribuciones
Museo de los fracasos empresariales

El antecedente del actual 'ebook', el autogiro o la máquina de rayos X portátil fueron varios de los artilugios que revolucionaron los campos de la ciencia y la tecnología de su época

La UE traslada al Hospital de Fuenlabrada el proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas que lideraba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Ya no quedan mecenas que paguen las excavaciones. Así son las tecnologías que salvarán la arqueología

Un estudio del Museo Arqueológico Nacional y el Hospital QuirónSalud somete a cuatro cadáveres embalsamados a un TAC para conocer sus secretos

Los padres del experimento LIGO y los más de 1.000 científicos de 18 países que colaboran en él reciben el galardón dotado con 50.000 euros

La mayor institución científica de España rechazó, por problemas formales, entre otros, a uno de los mayores expertos mundiales en Velázquez