Investigadores del Instituto de Arqueología del CSIC hallan una escalinata monumental de hace 2.500 años que apunta a una insólita construcción de dos plantas
El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar
La Expo 92, la A-92, el AVE y el PCT Cartuja marcaron el devenir de Andalucía
Una colaboración de radiotelescopios de todo el mundo observa durante cinco días el horizonte de sucesos del agujero negro del centro de la Vía Láctea
Tecnologías y adelantos inspirados en las capacidades de los seres vivos
MIT Media Lab Disobedience Award El Media Lab crea un premio de 250.000 dólares para quienes rompan las reglas porque "no puedes cambiar el mundo siendo obediente”
La Administración pretende hacer pasar los recortes reales por un crecimiento virtual
El misterio envuelve al primer enterramiento descubierto en la península con un ajuar mortuorio
Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados
Las disciplinas humanísticas y sociales se unen a la tecnología para servir a la neurociencia. Un alud de libros certifica los avances en la materia
ALAN SOKAL I Físico y matemático El investigador enfrenta los éxitos de la ciencia a los fracasos de la religión en la interpretación de los hechos y la gestión de la realidad
La técnica busca evitar que nazcan niños con enfermedades mitocondriales
Els menors de 25 són els que més ha han marxat fora des del 2009
Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias
Un cuerpo sin órganos ni cerebro aparece en una carretera y obliga a reconstruir el rostro en forma digital
El país ha podido en tres ocasiones construir un sistema de Ciencia y Tecnología, y dos de ellas han fracasado. La precarización y la incertidumbre, por los recortes en I+D desde 2008, caracterizan el presente
Un artículo del prestigioso instituto tecnológico estadounidense analiza la "audaz" transformación de la entidad española
Dos tercios de los cánceres no pueden prevenirse con el estilo de vida; la detección precoz es más esencial que nunca
Un programa ayudará a encontrar trabajo a los cónyuges de los científicos internacionales afincados en Barcelona
Un programa ajudarà a trobar feina els cònjuges dels científics internacionals establerts a Barcelona
Noruega y la FAO presentan un nuevo buque oceanográfico para servir a países en desarrollo
Un análisis de galaxias de hace 10.000 millones de años muestra que estaban dominadas por la materia visible. Ahora, es la oscura la que determina la forma en que giran
Un biofísico estadounidense da con la solución para evitar esa gota traicionera sin accesorios adicionales
La estadounidense Catherine Wu impulsa un nuevo tratamiento personalizado que se está probando en personas con tumores de cerebro y melanoma
Un profesor del MIT ha desarrollado recipientes antiadherentes que permite vaciar más fácilmente su contenido
Ciertas revistas profesionales se han revelado como un pesado lastre para los engranajes de la práctica científica
El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital
No podemos parar ni un segundo en la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica
Una exposición recupera el brillante y fugaz reinado del daguerrotipo hace 180 años
Los científicos de Canarias han tenido sus proyectos paralizados por el veto de Iberia y Air Europa
El cambio climático hace necesario explorar nuevas soluciones para cultivar vegetales que estarán comprometidos con el aumento de las temperaturas
El cambio climático pone en riesgo algunos cultivos. Los investigadores ya crean vegetales 'in vitro'
La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles
La llum de Trappist-1 va trigar 40 anys a arribar fins al telescopi Kepler, que va poder captar uns quants píxels
Italdesign y Airbus presentan su futurista propuesta, llamada Pop.Up, en el Salón del Automóvil de Ginebra
Las universidades públicas advierten que este incremento se debe a la captación de más fondos competitivos y piden "más financiación pública"