Una hipoteca, marcas de lujo y un club de ‘striptease’: Petro revela sus gastos para mostrarle a Trump que no tiene vínculos con el narcotráfico
El presidente de Colombia, sancionado por Washington por supuestas actividades ilícitas, pide que investiguen sus ingresos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está determinado en mostrarle a Donald Trump que no es un narco. La idea de que sea un líder criminal puede parecer descabellada, pero Washington insiste en describirlo como tal y en sancionarlo: a finales de octubre, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo incluyó en una lista de personas vinculadas con actividades ilegales, lo cuál derivó en que se paralizaran sus cuentas bancarias y que incluso le negaran combustible a su avión en Cabo Verde. Petro, entonces, ha optado por ordenar que se expongan públicamente sus gastos. No importa qué tan personales sean: incluyen desde pagos exorbitantes en marcas de lujo como Gucci hasta una visita a un club de strip-tease en Lisboa.
“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton [nombre coloquial de las clasificaciones de la OFAC] sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”, escribió el lunes en X. Al día siguiente, este martes, se filtró a los medios de comunicación un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y otras maniobras ilegales. Petro lamentó que el texto solo incluya sus movimientos bancarios entre 2023 y 2025: “Quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran y comparar con mis declaraciones de renta, que he hecho públicas también”.
El informe está fechado en junio de este año y señala que el análisis se realizó por “afectaciones a las cuentas personales del presidente de la República”, sin precisar cuáles eran en ese momento. Detalla que Petro tiene 12 cuentas bancarias, pero solo registra movimientos significativos en dos de ellas. La primera mencionada es una en el banco Scotiabank, que utiliza para pagar la hipoteca de su casa en Chía. La otra, se encuentra en el BBVA y es la que tiene “mayores movimientos bancarios”, con un desglose más detallado de ingresos, retiros en cajeros, transferencias y pagos en comercios y hoteles.
Los ingresos en la cuenta principal fueron de unos 1.310 millones de pesos (alrededor de 350.000 dólares) entre enero de 2023 y junio de este año. La mayor parte corresponde al sueldo del presidente, que el Ministerio de Hacienda giró todos los meses por montos que van desde los 14 millones de pesos (unos 3.700 dólares) en julio de 2023 hasta 48,6 millones (alrededor de 13.000 dólares) en mayo de 2024. Estas transferencias sumaron un total de 1.124 millones de pesos (unos 300.000 dólares). El restante son otros pagos, operaciones anuladas y transferencias no especificadas.
Los egresos en la cuenta del BBVA son de poco más de 1.400 millones de pesos (alrededor de 380.000 dólares) en el mismo periodo de tiempo. Incluyen retiros en corresponsales bancarios y sucursales que suman 497 millones de pesos (unos 130.000 dólares) y que realizaron tres personas: Jesusita Quiros, exsecretaria del presidente; Laura Sarabia, exdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE); y Angie Rodríguez, actual directora del DAPRE. También hay retiros en cajeros, mayormente del norte de Bogotá, por 259 millones de pesos (unos 70.000 dólares). Hay, además, transferencias recurrentes a Ingrid Plata, amiga de Verónica Alcocer, la esposa y expareja del presidente. La primera dama, cuyos gastos en Suecia han estado en la mira de la prensa en los últimos días, recibió cinco millones de pesos (unos 1.300 dólares) en junio.
Los detalles más personales se encuentran en un apartado de compras con tarjeta. Revelan que el presidente suele comprar ropa en marcas de lujo durante sus viajes internacionales: los pagos van desde 5,2 millones (unos 1.400 dólares) en una tienda de Gucci en Portugal en mayo de 2023, hasta 2,1 millones de pesos (alrededor de 560 dólares) en la tienda italiana Casa dei Tessuti en mayo de este año. A principios de 2023, además, gastó 209.000 pesos (unos 50 dólares) en el Menage Strip Club, un burdel de Lisboa que se promociona así en su sitio web: “Nuestras chicas más atractivas están listas para darte una experiencia inolvidable, satisfaciendo todos tus sueños y deseos”.
El presidente también ha visitado lugares icónicos de la cultura, como la librería Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires, y presenciado las acrobacias de los artistas del Cirque du Soleil. Asimismo, está afiliado a Colmédica, una prepagada de salud que ofrece mayores facilidades para acceder a servicios médicos. No hay gastos significativos durante dos viajes en los que sus críticos lo han señalado, sin pruebas, de haberse “perdido” en el consumo de drogas (Francia, mayo de 2023) o en reuniones con criminales (Ecuador, junio de 2025).
Petro ha desplegado varios argumentos para defenderse de Trump en las últimas semanas. El principal es que él denuncia desde hace décadas a los narcos colombianos y que su Gobierno ha incautado miles de toneladas de cocaína. Otro es que los ataques de Trump son por informaciones tergiversadas de su círculo cercano: asegura que el senador republicano Bernie Moreno busca vengarse por unas denuncias que hizo contra sus hermanos hace décadas. Ahora, suma este informe que muestra, en un ejercicio de transparencia, que su vida no es tan “frugal” como aseguró el lunes en un mensaje en X, pero también que no tiene ingresos exorbitantes más allá de su sueldo ni egresos sospechosos. Sus gastos no lo incriminan como “un líder del narcotráfico” o “un matón [a thug, en inglés]”, como lo define Trump.
Sin embargo, la UIAF también advierte de que no puede descartar actividades criminales. “Es importante destacar que esta información solo representa la existencia de las transacciones, no es posible concluir si están asociadas financieramente a hechos delictivos o intenciones de ellos”, se lee en el informe. Petro, de todos modos, no cede en su determinación de mostrar que no es un líder narco y ha pedido informes financieros que cubran los años anteriores a su presidencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































