Una corte federal bloquea el nuevo mapa electoral de Texas que beneficia a los republicanos
Los jueces argumentan que los nuevos distritos electorales texanos están manipulados racialmente, lo cual viola la Ley de Derecho al Voto de 1965


Una corte federal ha bloqueado este martes el nuevo mapa electoral de Texas aprobado en agosto y que beneficiaba al Partido Republicano, al que le otorgarían potencialmente cinco escaños más en la Cámara de Representantes después de las elecciones de medio mandato de 2026. La decisión llega en respuesta a una demanda presentada por grupos de derechos civiles en representación de votantes hispanos y negros, que argumentan que los nuevos distritos, redibujados por instrucción del presidente Donald Trump, minimizan la influencia de las minorías, lo cual violaría la Ley de Derecho al Voto y la Constitución.
Se espera que el Gobierno texano apele la decisión directamente al Tribunal Supremo, que actualmente está considerando otro caso sobre la Ley de Derecho al Voto, que se aprobó en 1965 y es uno de los grandes hitos del movimiento de los derechos civiles de la década de los sesenta.
“La percepción pública de este caso es que se trata de política. Sin duda, la política influyó en la elaboración del mapa de 2025. Pero fue mucho más que solo política. Hay pruebas sustanciales que demuestran que Texas manipuló racialmente el mapa″, se lee en la sentencia, aprobada 2-1 por un panel de jueces federales tras dos semanas de juicio en El Paso, Texas.
Los demandantes solicitaban una orden que impidiera a Texas utilizar el nuevo mapa electoral mientras se tramitaba su caso. Los jueces accedieron, lo cual indica que consideran que tienen posibilidades reales de ganar el caso en el juicio completo. Uno de los dos magistrados que votaron a favor fue nombrado por Trump y el otro por el expresidente demócrata Barack Obama, mientras que el tercero, postulado por Ronald Reagan, disintió. “Sin una orden judicial, las minorías raciales que representan los grupos demandantes se verán obligadas a estar representadas en el Congreso sobre la base de clasificaciones raciales probablemente inconstitucionales durante al menos dos años”, afirma la sentencia.
La orden judicial es el último capítulo de una batalla nacional desatada en el verano con las primeras noticias del plan texano para redibujar los distritos electorales para beneficiar al Partido Republicano y reforzar las posibilidades del presidente de mantener el control de la Cámara de Representantes en 2026. Siguiendo instrucciones de Trump, los republicanos trazaron el nuevo mapa para otorgar a su partido cinco escaños adicionales. Misuri y Carolina del Norte siguieron su ejemplo con nuevos mapas que añaden un escaño republicano más cada uno. En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó a los votantes de California una iniciativa electoral para aprobar nuevos distritos que en principio otorgan a los demócratas cinco escaños adicionales en ese Estado. El pasado 4 de noviembre, los californianos votaron a favor de la medida.
En Texas, los republicanos argumentaron abiertamente en repetidas ocasiones durante los debates legislativos sobre el nuevo mapa que la medida era únicamente para ayudar al partido a ganar más escaños en la Cámara de Representantes, amparados por una decisión de 2019 del Tribunal Supremo que abrió la puerta al gerrymandering partidista. Sin embargo, ahora los dos jueces de apelaciones federales han concluido que el mapa es, también, una manipulación del electorado bajo parámetros raciales.
El nuevo mapa, ahora bloqueado, elimina cinco de los nueve distritos de “coalición”, distritos donde el conjunto de las minorías, hispanos y negros, constituyen la mayoría del electorado. Aun así, los republicanos argumentaron que el mapa es mejor para los votantes minoritarios: si bien se eliminan cinco distritos de coalición, hay un nuevo octavo distrito con mayoría hispana y dos nuevos distritos con mayoría afroamericana. Los demandantes consideran que esos nuevos distritos no son ninguna ventaja, argumentando que la mayoría es tan escasa que los votantes blancos, que tienden a acudir en mayor número a las urnas, controlarán los resultados electorales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































