Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas
La organización Survival International calcula que hoy en día hay 196 comunidades aisladas y casi la mitad de ellas podrían desaparecer en los próximos diez años debido a la minería y la tala, a las que se añaden ahora peligros emergentes
Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados
El juez del Estado de México que le ha dado 50 años de prisión a la mujer de origen otomí lee su veredicto y afirma que la imputación es “firme y directa”
Noboa afirma haber recibido obsequios que contenían sustancias químicas tóxicas. Los indígenas levantan el paro sin lograr acuerdos
Colectivos y organizaciones indígenas de la Amazonía, afectadas por las operaciones de empresas petroleras en Ecuador, denuncian represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa
La autora que hizo del México profundo el escenario de su trabajo recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
La sociedad indígena está presente en el amplio espectro de las corrientes políticas e ideológicas existentes en Chile, porque finalmente, las fronteras étnicas son construcciones sociales
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país
La segunda vuelta por la presidencia se dirime entre dos candidatos de derecha
Cientos de manifestantes agrupados bajo la sombrilla de la Cumbre Nacional Popular logran un acuerdo con el Ejecutivo de izquierdas, tras ocupar por cuatro días las sedes de cinco entidades estatales en Bogotá y bloquear varias vías del país
La defensa de la mujer, que enfrenta varios procesos judiciales, puede apelar la decisión mientras se mantiene con un brazalete electrónico
El poder que conserva Evo Morales fuera de las instituciones tendrá un peso relevante en la gobernabilidad del país sea quien sea el ganador de la segunda vuelta
Guadalupe y su familia enfrentan un proceso lleno de irregularidades, sin intérprete de su lengua y acusada de varios delitos, que, aseguran, han sido fabricados
El movimiento indígena acusa al Ejecutivo de hacer de Otavalo, uno de sus bastiones más simbólicos, una “zona de guerra”
En 2024, los incendios, causados en buena parte por las quemas para ampliar las tierras agrícolas, arrasaron entre 10 y 12 millones de hectáreas y terminaron con los medios de subsistencia de decenas de mujeres de las comunidades locales
Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
En un enclave maya al sureste del Estado, más de un centenar de personas han sido detenidas en los últimos meses. Una organización local trabaja para reunificar a niños que se quedaron solos después de que sus padres fueran deportados
La comunidad mazateca exige que el amparo que le queda como último recurso legal a Miguel Peralta Betanzos, uno de sus representantes, sea resuelto con su libertad
Desde la adopción del Acuerdo de París, se han abierto más de 950.000 kilómetros cuadrados para exploración de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, un área más grande que Venezuela
La comunidad Qom y grupos criollos han encontrado en la miel orgánica que envían a Estados Unidos y a Europa una salida laboral y una resistencia al desmonte. Argentina es el tercer exportador mundial de este producto
El cabildo indígena de Suba lleva dos décadas rescatando este idioma considerado extinto con ayuda de los mayores, la confección de un diccionario online y el orgullo de la comunidad
Las cholitas dan mantenimiento al exclusivo club en Mallasilla
En 2024, el país centroamericano, de 18 millones de habitantes, 20 líderes ambientales aparecieron muertos, lo que le convierte en el más mortal per cápita para los defensores de la Tierra. Los expertos señalan el racismo estructural y la impunidad como las principales causas
La fotógrafa Nadège Mazars recorre cinco siglos de disputas alrededor de la mata, desde los rituales indígenas y la colonia española hasta la industria global de la Coca-Cola. Muestra el Cauca como un escenario de resistencia
La frustración ante los incumplimientos y algunos agravios del presidente se diluye ante la sensación de que no hay otra alternativa que los represente
De los países europeos que ratificaron el Convenio 169 para la protección de estas comunidades, solo el Estado español cuenta con una política exterior bien definida para aplicarlo
Un grupo de madres y niñas indígenas hacen frente al avance de la minería ilegal con la alfarería. Es la manera que han encontrado para preservar su cultura
La primera ministra anunció a principios de la semana su intención de crear un fondo para indemnizar a las mujeres inuit a las que se implantaron dispositivos intrauterinos
Con apenas tres años de existencia, la red conecta, capacita y apoya a 89 mujeres cineastas indígenas de Brasil y está ayudando a cambiar la visión que las comunidades tienen de ellas
El presidente ecuatoriano la promueve en un contexto de tensión con los movimientos indígenas y bajo un nuevo estado de excepción
El país es el 14° de la región en hacerlo, después de Colombia. El movimiento feminista celebra la medida y exige políticas de prevención
Por tercer año consecutivo, Colombia es el país con el mayor número de homicidios. En Guatemala los casos se quintuplicaron, según el último informe de Global Witness
La ONU pide protección para comunidades de la región del Chocó, afectadas por las disputas territoriales entre grupos armados y desplazamientos forzados que ponen en peligro su supervivencia
Durante muchos siglos, en grandes territorios del planeta, la iglesia católica fue Estado y atentó contra la libertad de culto. La laicidad no prohíbe rituales pues el Estado mexicano las tiene de a montón
Un estudio realizado en ocho países confirma que los bosques sanos y protegidos por estas comunidades benefician la salud humana
El país sudamericano es de los pocos en los que cerca de la mitad de la población habla una misma lengua indígena. La última vez que La Albirroja disputó una Copa del Mundo fue en 2010
Los sectores conservadores relacionan la bajada del porcentaje de personas que se identifican con alguna nación originaria con la crisis del Movimiento Al Socialismo