
Sobre el bien y el mal
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
El filòsof propugnava el naixement d’una “aristocràcia de l’esperit”, no de sang ni de poder polític
La crisi de valors és un fet indiscutible: els mascles maten les dones, molta gent roba el que pot...
La nueva traducción de ‘Acerca de lo sublime’, de Longino, permite interrogarse sobre la vigencia de un concepto en el que profundizaron ilustrados y románticos, que pervive en el arte, el cine o la música actuales, de Anselm Kiefer a Sigur Rós
Ninguna persona puede ser un medio para otras porque, al disponer de algo denominado consciencia, constituye un fin para sí mismo
El filósofo austriaco es una esas figuras que trabajan desde el subsuelo, inadvertidas, y que influyen poderosamente en el curso del pensamiento. Para él, el mundo no es un complejo mecanismo, se parece más a un organismo donde la conciencia se vuelca en lo físico
Esta experta en la dimensión social de la tecnología, advierte sobre sus excesos, riesgos y las líneas que no debería traspasar.
El problema no es si la política debe abordar o no la prostitución, sino cómo hacerlo. Hay que intentarlo, pero no creo que se consiga su abolición por mero golpe de BOE
La filosofía del intelectual madrileño es un pensamiento sobre la vida, no sobre el ser de los griegos o el conocer de los kantianos. Esa huida de su propia formación tiene algo de hindú
El venerado productor de ‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘Brooklyn 99′ y ‘Hacks’ crea sus personajes y su comedia a través de la filosofía moral, un tema sobre el cual acaba de escribir un libro
¿No habíamos quedado en que los mandatos de la ONU eran la medida de nuestra acción exterior; o que decisiones de trascendencia como el acuerdo de España con Marruecos sobre el Sahara debían contar al menos con el beneplácito de la oposición?
El segle XXI serà com tots, la humanitat és el que és, ni tan sols les religions han agermanat els pobles
El programa de La 2 no saciará la curiosidad por los grandes pensadores: cumple su misión con despertarla
Un virus ha vencido nuestra paciencia y, como sociedad, nos hemos enamorado del resentimiento. Deberíamos revertir esa tensión, y un posible camino para ello es la abstracción como la entendía Kant
La filósofa Ana Carrasco-Conde estudia en su último libro la naturaleza del mal y asegura que mirar de frente al horror es la única manera de que no se repita
Estimular el pensamiento crítico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un antídoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir
Aquí al que saca la cabeza hay que atizarle, como en los juegos de patos de las ferias. Lo llevamos muy metido en la sesera
‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento
Hay nuevas razones para reconocer la interdependencia como la mejor opción para enfocar los problemas desde la defensa de los derechos humanos y la afirmación de la libertad, ética y política
La respuesta es fácil. Entenderla no lo es en absoluto
Hoy, en el debate público, parece ir primero la adhesión identitaria a cualquier argumento
De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad
Damos por bueno no ofender sin que ello nos obligue a creer. Sabemos que no nos sirve ya, pero disimulamos
La progresiva destrucción del pulmón de la Tierra nos obliga a pensar si la soberanía nacional puede anteponerse al bien común de la humanidad
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
L’entitat no es vinculà a cap abstracció del catalanisme d’avui (“poble”, “país”, “terra”) sinó a la ‘polis’, a la ciutadania