
Una imagen del X de Petro desata un debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el Gobierno colombiano
El ministro de Cultura, Juan David Correa, recomienda a sus colegas en el Gabinete que no produzcan textos o fotos con IA

El ministro de Cultura, Juan David Correa, recomienda a sus colegas en el Gabinete que no produzcan textos o fotos con IA

El viaje en torno al mundo de Nellie Bly, una guía frente a la ansiedad, el encanto de las montañas y del arte, entre las recomendaciones de 10 libreros de distintas comunidades autónomas para este mes

Autor de tebeos o portadas de ‘The New Yorker’ y protagonista en exposiciones museísticas, el granadino se ha consolidado como una de las voces más importantes de la historieta en castellano

En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid

El pasado mes de febrero, el artista cántabro presentó parte de su trabajo en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York. Este ilustrador, con una obra íntimamente ligada a la danza y el deporte, es un virtuoso de la animación y el movimiento

La premiada ilustradora ha abordado la zona gris del #MeToo en su obra ‘Alison’. “Todavía me siento insegura sobre muchas cosas. Pero siento el permiso de decir lo que pienso. Igual a alguien le puede interesar”, apunta

El atrevimiento narrativo de ‘El color de las cosas’, la versión sonora de ‘Sandman’ o de algún superhéroe de Marvel, obras de bolsillo y ensayos gráficos sobre desigualdad o soledad reivindican el noveno arte como el más libre y arriesgado

Les televisions generalistes han expulsat aquest format de pel·lícula de pocs minuts

El autor conformó junto con Miguel Ángel Nieto un dúo creativo que mezclaba humor, surrealismo y experimentación en obras como ‘Grouñidos en el desierto’ o ‘Maremagnum’

El Premio Internacional Manga de Japón de este año para Ana Oncina y Ana C. Sánchez confirma la sólida presencia española en un certamen que desde 2007 reconoce a autores influenciados por el género nipón

La il·lustradora, que acaba de rebre el Premi Finestres per ‘Mala olor’, un àlbum que es publicarà el 2025, explica que dibuixa com una forma de compromís social i militància amb les seves idees

Només la raó serà capaç de fer que la humanitat agafi una altra direcció. Hem de canviar la dita cartesiana: ‘Sum, ergo cogito’
La ilustradora peruana, autora de ‘Kintsugi’, viajará en abril a Italia para recibir el premio al mejor libro de ficción, otorgado por la Feria del Libro Infantil de Bolonia. En esta entrevista aborda el origen de su última obra y su relación con el oficio. Es la tercera entrega sobre infancia de la escritora chilena María José Ferrada para EL PAÍS

En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego

Bajarse al parque con una cesta y montar un pícnic o coger un autobús y la mochila para desaparecer un par de días, cinco variados planes para la Semana Santa

El sello Nowtilus niega que la cubierta de ‘Breve historia del cómic’ se haya generado con IA y defiende que la hizo una diseñadora con “herramientas del Photoshop”

En el séptimo episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós explica por qué la época actual podría pasar a conocerse como ‘la edad Occidental’

En el sexto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre esas “jaulas” en las que vivimos ahora

Els noms i cognoms de les il·lustradores de finals del segle XIX i les primeres dècades del XX han quedat esborrats

El ministerio dirigido por Ernest Urtasun emite una guía de buenas prácticas tras semanas de quejas y acusaciones de desprotección por parte de decenas de dibujantes e ilustradores

En el quinto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre la libertad en el sexo, la familia y el amor en el mundo moderno

La portada del disco de la banda muestra un fenómeno en aumento: las quejas y las dudas sobre el crecimiento imparable de las herramientas de IA
Psicólogos y enfermos denuncian la imagen que ofrecen las redes sociales de la depresión. Algunos creadores han pasado de concienciar a frivolizar sobre los problemas psicológicos y fomentan así el autodiagnóstico

En el cuarto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós considera aspectos clave en la hambruna que invade numerosas zonas del mundo

La factoría de arte Lucha de Gigantes alberga una exposición con reinterpretaciones de unos de los personajes más icónicos de los cómics: Los Vengadores
La ilustradora alicantina, de 32 años, célebre por su saga de cómic ‘Croqueta y empanadilla’, es la primera española en ganar la plata en el concurso internacional de manga de Japón

En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad

Los ilustradores denuncian que la utilización de esta herramienta precariza el sector y viola sus derechos de autor

Las historietas recuperan visibilidad en el panorama cultural a cien años de la publicación de ‘Mojicón’

La memoria, las máquinas y la inteligencia son algunos de los temas que se tratan en el nuevo episodio de la columna visual ‘Ay futuro’

Sobre segundas oportunidades y pensarse las cosas dos veces antes de quejarse a voz en grito.

Dos emprendedores lanzan desde Murcia una app de ampliación de imágenes que en apenas mes y medio logra 400.000 usuarios registrados y llama la atención de Elon Musk, Hollywood y célebres artistas digitales

La ilustradora colombiana que hizo creer a la opinión pública que trabajó de la mano del famoso director Hayao Miyazaki reconoce que mintió

Este domingo EL PAÍS estrena la primera de las 8 entregas en las que analizan el presente para imaginar el porvenir

Geraldine Fernández acaparó titulares cuando la película japonesa de animación triunfó en los Globos de Oro, pero poco después quedó claro que no era cierta su aportación al filme de Studio Ghibli

El también diseñador gráfico acaba de publicar ‘Vertical’, un álbum ilustrado informativo que explora la evolución y belleza de este deporte e invita a entenderlo como un juego

La asociación sin ánimo de lucro Carena sortea en febrero obras de artistas e ilustradores como Andreu Alfaro, Artur Heras, José María Yturralde, Paco Roca, Cristina Durán o Sento Llobell

De los grabados en las pirámides de Egipto a los Códices del Traje de la Edad Media sin olvidar las revistas y los artistas contemporáneos. Laia Beltran y Lucy Victoria Davis reivindican el valor de la moda como un arte con un libro repleto de información documental y anécdotas

Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año

Una selección de tebeos de distinto pelaje, pero centrados en estas fechas, que se pueden conseguir con facilidad incluso por aquellos que dejan todo para última hora