El economista de El Colegio de México publica un nuevo libro sobre las consecuencias de las profundas disparidades mexicanas y aboga por un mayor papel del Estado
Somos una región joven, emprendedora, capaz y moderna, con un potencial enorme para aportar soluciones a grandes retos globales como el cambio climático, los nuevos intercambios comerciales, los flujos migratorios, la innovación tecnológica o la digitalización
En los últimos diez años ha habido grandes avances en la equidad de género, pero se han dado a un ritmo más lento del que sería deseable y la pandemia ha hecho que sea más urgente resolverlo
Las futbolistas españolas celebran el nuevo acuerdo económico con la federación, pero piden a la UEFA y la FIFA que acorten la distancia con los hombres, marcada por la diferencia de los ingresos generados
Si la población femenina trabajara en igualdad de condiciones, tendríamos una economía más sostenible, empresas con mayores retornos financieros y sociedades más prósperas
Carolina Jiménez, politóloga y directora del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, reflexiona junto a otras voces sobre la movilización del voto de las mujeres en las elecciones presidenciales
La fundadora del mediático club publica ‘Yo no renuncio’, en el que incide en el trabajo que todavía por hacer para conseguir la conciliación real: “El Estado no cuida a las madres: ¿a qué espera el Gobierno para hacer algo?”
Las mujeres dedican más horas que sus compañeros a funciones necesarias que no son recompensadas, según las autoras del libro ‘El club del no’. Su publicación impulsa el debate sobre si es un problema clave para ascender o un problema superado
¿Cuántas horas al día dedicamos a las tareas en el hogar? ¿Cuántas horas de trabajo no remunerado suponen en un mes? De contemplarse como una actividad productiva, sería la más representativa de la economía argentina
Una jueza obliga a la empresa a pagar a una ingeniera el mismo salario que a su compañero varón. Se trata de una sentencia pionera tras la entrada en vigor del registro salarial obligatorio
La tasa de natalidad está por debajo de 1,3 descendientes por mujer, una de las más bajas de la UE. La falta de ayudas públicas, la pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad, la dificultad para conciliar y la escasa corresponsabilidad de muchos hombres en la crianza están entre los preocupantes factores del fenómeno. Es un problema estructural que pide soluciones estructurales.
El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”
La Agenda 2030 contiene una demanda prioritaria: avanzar hacia un nuevo paradigma donde la paridad sea una cuestión transversal en todos los ámbitos y aspectos de la sociedad
Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas
Una rectora universitaria, una comandante del Ejército, una piloto de carreras y la directora de un fondo de inversión hablan sobre la brecha de género en carreras hasta ahora dominadas por los hombres
La recuperación pospandemia será verde y feminista o no será, por eso urge construir economías más sustentables e inclusivas, que ayuden a las mujeres. Y también políticas. La nueva Carta Magna chilena puede ser ese modelo que aborde la desigualdad de género de manera integral
El País América|México / São Paulo / Bogotá / Buenos Aires / Caracas / Lima / Guayaquil / La Paz|
Entre sus demandas, las manifestantes de la región exigen justicia ante la violencia endémica contra las mujeres, el cumplimiento de sus derechos reproductivos, seguridad alimentaria y cambios políticos urgentes
Ante la indolencia del Estado mexicano frente a los feminicidios es imprescindible que las organizaciones civiles mantengamos el acompañamiento a las familias de las víctimas
Como si fuera realidad en vez de utopía, 10 expertas recrean un país en el que el acoso sexual ha desaparecido de las universidades, los cuidados son repartidos y la igualdad de oportunidades ha llegado a la educación y la cultura
La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género del nuevo Gobierno de Chile advierte que en su país el acceso de las mujeres “a altos espacios de poder no coincide con las condiciones de la mayoría”
Un amplio informe del Colegio de México, en colaboración con la Unesco y Clacso, demuestra que las chicas de la región siguen “en una desventaja muy profunda”
Sobrevivió a dos intentos de feminicidio y su larga lucha alumbró una ley que permite perseguir con dureza a los agresores y proteger a las víctimas de violencia de género
Gracias al apoyo de su madre y al activismo feminista, pasó de ser víctima de violencia digital a redactar la ley que penaliza la difusión de fotos y vídeos íntimos sin consentimiento