
Así han sido los Premios Princesa de Asturias 2025
Serena Williams, Eduardo Mendoza y Mario Draghi han sido algunos de los premiados en una ceremonia en la que Felipe VI ha manifestado su intención de cederle el protagonismo a la princesa Leonor

Serena Williams, Eduardo Mendoza y Mario Draghi han sido algunos de los premiados en una ceremonia en la que Felipe VI ha manifestado su intención de cederle el protagonismo a la princesa Leonor

La gala anual en el teatro Campoamor de Oviedo pone sobre la mesa las grandes dificultades que atraviesa la civilización, con discursos de los galardonados Eduardo Mendoza, Byung-Chul Han, Graciela Iturbe y Mario Draghi

El monarca alertó sobre los peligros del “individualismo radical” y la homogeneización de los procesos globalizadores

Necesitamos más que nunca las ciencias y las letras. Ambas están en peligro

Es posible que las izquierdas libren una linda batalla latinoamericana entre universalistas y partidarios de los estudios subalternos, de-coloniales y postcoloniales

Vivimos pendientes de lo que piensan los demás. La profesora de literatura estadounidense ofrece un antídoto: olvidar estas exigencias y fijarnos en lo que pasa inadvertido

Es tentadora esa idea un tanto simplona de que existe un innegable vínculo entre mentes dotadas para las humanidades y una imposibilidad de estar plenamente en el mundo, de ser funcionales

La aplicación razonable de la inteligencia artificial a las humanidades abre un nuevo mundo para la ciencia
El Euskalduna Bilbao acoge la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Desde su creación en 2008, estos galardones reconocen las contribuciones de singular y decisivo impacto en diversas disciplinas de la actividad humana
Las necesidades de empleo van cambiando y las universidades tratan de adaptarse creando o importando nuevas titulaciones con la complicidad de las empresas

Gastón Soublette, carismático, de una insaciable curiosidad, tuvo siempre una estrecha relación con profesores y estudiantes. Los invitaba a explorar, a dialogar

La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU

Els nous mitjans poden generar una producció literària diferent, però sobretot transformen les sensibilitats i les capacitats dels lectors provocant canvis substancials en les formes anteriors que sobreviuen

La educación de los líderes debe incorporar coherencia moral y saber transmitir propósito; convertir el humanismo en una asignatura transversal

La Fundación BBVA premia al intelectual humanista por sus contribuciones en un amplio espectro de temas, de las matemáticas y los orígenes de la ética, hasta el papel de la ciencia en las sociedades democráticas

Los lectores escriben sobre la adicción a las pantallas de los jóvenes, el rechazo a los inmigrantes, el rearme de Europa y la falta de humanidad

Expertos y profesores abogan por dar más peso a esta materia en edades tempranas y alertan sobre las redes sociales como freno al pensamiento crítico

Más allá de automatizar tareas y gestionar información, la IA tiene el potencial de ayudarnos a desarrollar las capacidades más humanas. Pero esto no siempre sucede

El liberalismo de Aron se distinguía por su enfoque reflexivo y profundo, alejado de posturas dogmáticas y de simplificaciones cómodas. Por eso, a 120 años de su nacimiento sigue iluminando nuestra comprensión de la sociedad

Los nuevos tiempos auguran un aprendizaje mestizo, en el que perfiles muy diferentes acaban convergiendo en carreras que antes eran más lineales

La lista de científicos elegidos como asesores ministeriales excluye al área de las humanidades, somos prescindibles

Los lectores escriben sobre la clase política, las medidas anticonceptivas, la financiación autonómica y el estudio de las Humanidades

En una década han bajado un 25% los inscritos en primero de Filología Inglesa en España y un 45% en otros idiomas, al tiempo que subían un 26% en Clásicas

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que la esperanza posee una tierna y bella audacia en su nuevo libro, ‘El espíritu de la esperanza’, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

Conservador en política y radical en lo demás, el filósofo británico sostenía que conservadurismo es preferir lo familiar a lo desconocido

Liberarse de las expectativas y las distracciones sociales o arrancar unos minutos a la vida familiar para buscar algo de espacio e introspección es sano para estar en paz y no renunciar a lo que uno es o aspira a ser

La salud de las relaciones descansa en la reciprocidad y la confianza, pero no podemos evitar establecer continuas jerarquías secretas de las amistades, organizar una gradación privada que nos ordena la vida social

El programa de la Fundación BBVA ha dedicado 24,7 millones de euros a financiar más de seiscientos becarios en sus primeras 11 ediciones

El gran pensador alemán sostiene que el futuro pinta sombrío. Vivimos como si no pasara nada pero, con el calentamiento global, todos tenemos la sensación de que vamos a acabar como “huevos fritos”

Las humanidades se reivindican como esenciales en una época en la que ingenierías y tecnologías tienden a acaparar el empleo

El jurado destaca la labor en el fortalecimiento de las políticas públicas de los 23 países en los que opera el organismo y la promoción de oportunidades de futuro para millones de personas

El profesor sevillano José Barrientos-Rastrojo es experto en “asesoramiento filosófico” para resolver problemas existenciales. Y encabeza un proyecto pionero en el ámbito internacional que aplica esta metodología en las cárceles.

La IA generativa es un terreno fértil para que profesionales sin conocimiento previo de informática se sumen a la revolución tecnológica

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos

El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido

La consulta filosófica ha operado durante años en la sombra: en vez de solucionar problemas de salud mental, ayuda a resolver dilemas vitales y a tolerar la vida

Más allá de cualquier cultura, somos seres terrestres: bebemos, comemos, respiramos y nos relacionamos en un mundo compartido con otros seres, humanos y no humanos. La filósofa francesa Corine Pelluchon propone una reflexión sobre la virtud adaptada a la emergencia climática y de la desigualdad
Las mujeres que nos hemos dedicado a la historia, las filologías, la traducción o la sociología seguimos quedando generalmente silenciadas en las fiestas de la ciencia