
La reina loca
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana

Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
Una investigación interna realizada tras las sospechas comunicadas por el historiador Nick Wilding ha concluido que detrás del documento se encontraría el falsificador profesional Tobia Nicotra

Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.

En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge bucea en el pasado y explora la relación entre periodismo y literatura

El presidente palestino acusó a Israel de cometer un genocidio con sus ataques en una visita a Berlín. El canciller alemán no respondió, aunque su portavoz ha asumido la responsabilidad por concluir rápidamente la comparecencia

El mismo día, la misma habitación, dos épocas distintas. Agustina y Macarena pasan la noche en vela. El sueño de una es la pesadilla de la otra. Tal vez el amanecer pueda resolver el enigma.

Los arqueólogos califican el hallazgo de “único”, ya que incluye la localización de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres áreas de observación del cielo

Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177

Con la desaparición de muchos de los locales que marcaron la identidad de diferentes ciudades españolas, los carteles que los anunciaban corren el peligro de caer en el olvido. Por eso varias asociaciones luchan por su correcta conservación

Los estudios de género de la Antigüedad desmontan prejuicios sin recurrir al prisma reivindicativo del feminismo

La socióloga Teresa Rodríguez de la Vega conversa con la escritora chilena Lina Meruane, la argentina Dolores Reyes y la colombiana Velia Vidal para Imagina Latinoamérica, un proyecto del Hay Festival en colaboración con Open Society Foundations y el apoyo de CAF

Elegir una espada como símbolo de un Gobierno no resulta particularmente original

La agencia de espionaje logró hacerse durante unas horas con un aparato ruso decisivo en los tiempos de la carrera espacial entre las superpotencias

Esposa del emperador Augusto, fue descrita como una pérfida envenenadora. Su imagen ha cambiado mucho en los últimos tiempos

Un recorrido por el pasado del fascismo alemán en la isla: de la casa donde se fundó la delegación del Partido Nazi al hotel donde vivió la Legión Cóndor

El español siempre estuvo presente en territorios que luego formaron Estados Unidos, hoy los hispanos son la mayor minoría étnica de una nación que en 2060 será el segundo país hispanohablante del mundo

El socio del PSOE en el Gobierno criticó que el Rey se quedara sentado ante el paso de la reliquia en la toma de posesión del presidente colombiano Gustavo Petro. Para el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, “lo importante es que se abre una nueva etapa de relaciones con Colombia”

El obispado de Sant Feliu de Llobregat tiene, en un almacén, ocho piezas únicas que reivindican las administraciones públicas dueñas de la cripta modernista

Si bien la memoria es necesaria, no debe obstaculizar la historia, el intento por comprender de forma mínimamente racional qué es lo que pasó, con el objetivo de encauzar lo que pasará

Los logros que hoy disfrutamos son fruto de una larga cadena de esfuerzos y riesgos

Géneros en boga como el ‘trap’ o el reguetón absorben el imaginario de las bandas juveniles y delincuenciales que ha sido objeto de fascinación constante en la literatura, el cine y la música

El mexicano ‘Leyendas legendarias’ y ‘Desmontando la firma de Dios’, ‘spin-off’ del espacio sonoro estrella de Podium Podcast, también forman parte de esta selección mensual

Tres cors valencians. Les tres custodien velles essències. I potser eixe siga el problema. Que suporten el pes de massa Història.

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público

Hace medio siglo, la agencia estadounidense logró la recuperación del ‘K-129′, hundido a 5.000 metros, un alarde tanto desde el punto de vista técnico como por mantener en secreto la operación

La editora Deborah Holtz llama a reconsiderar la reciente eliminación de los coloridos y característicos rótulos de los puestos callejeros de la alcaldía Cuauhtémoc

Los romanos distinguían entre váteres individuales (‘latrinae’) y colectivos (‘foricae’). “Si quieres entender la cultura, mira sus baños”, sostiene la historiadora Mary Beard

La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario
El Museo Victoria and Albert inaugura la mayor exposición de moda africana hasta la fecha, con 250 piezas de creativos de 20 países del continente

La diáspora rusa la forman los sectores mejor cualificados de su sociedad. Hay que fomentar una comunidad que influya en contra de Putin

El relieve de estuco fue robado por un grupo internacional de traficantes de arte en 1968, transportado en cajas hacia EE UU y repatriado a México. El viaje culmina este año tras una ambiciosa restauración

Josep Carner va traduir una de les novel·les més gaudioses i jocundes de l’anglès Charles Dickens

Políticos, empresarios y supervisores eligen títulos para los lectores de ‘Negocios’

Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge

Firmadas por Feduchi, Sert o el colectivo GATCPACV, estas joyas del diseño salen a la luz en la exposición ‘El afán moderno’. Sus comisarios eligen diez piezas fundamentales

Acercarse a lo sucedido hace poco más de un siglo en Congo a manos de europeos no es solo una vuelta al pasado para aprender historia. Leerlo es mirarnos al espejo de lo que somos

La casa Sotheby’s remata por 7,6 millones un lote de historia natural con fósiles de otros dinosaurios

Expertos de la Universidad crean un grupo de investigación para divulgar el esplendor de la arquitectura civil gaditana y alertar de su destrucción

El historiador reivindica a la minoría excluida de la agenda política. “Franco utilizó lo gitano como un producto estereotipado, marca España”

Ante el impacto de la imagen de un padre ante su hijo de 13 años que ha matado un misil ruso, es mejor intentar comprender que empezar a odiar