
La mancha humana
Cuando los nuestros viajan son valientes emprendedores; quienes vienen son rechazados como parásitos
Cuando los nuestros viajan son valientes emprendedores; quienes vienen son rechazados como parásitos
Hubo un tiempo en que la inseguridad constante, como el atraso, nos parecía una desgracia española, pero ahora el mundo en el que nuestros hijos empiezan a sustituirnos no ofrece lugares en los que refugiarse
No és cert que la industrialització catalana i espanyola fos el resultat dels beneficis del tràfic d’esclaus, però el negoci de comprar i vendre éssers humans sí que va ser una peça decisiva del complex colonial i de les relacions exteriors de l’economia catalana i espanyol
Los expertos británicos ayudaron a despojar a España de fatalismos y romanticismos, aligeraron los problemas existenciales del país, y dieron impulso internacional a nuestra lengua y nuestra cultura
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
Rabelais es un ejemplo de médico humanista que se sirvió del humor para sanar a los enfermos, como recuerda Chirbes en sus ‘Diarios’ publicados póstumamente
La Universidad de Castilla-La Mancha halla armas cristianas y musulmanas y ubica el campamento almorávide, así como una red de 30 fortificaciones de la frontera norte de Al-Ándalus
El incendio de la seo dejó al descubierto grapas de hasta un metro utilizadas para dar estabilidad al edificio más alto de su época
La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros
El sexo, las ejecuciones, los asesinatos y el chismorreo jalonan las más de 1.500 páginas del nuevo y ambicioso libro del historiador británico
La británica Ethel Smyth compuso ‘La marcha de las mujeres’ y fue pionera al estrenar una obra en el Metropolitan Opera House de Nueva York
A través de un documental, el fotoperiodista César Quiroz retrata la batalla por recuperar las tierras ancestrales de las comunidades indígenas del Cauca de las manos de una multinacional irlandesa
El ensayo ‘Los Reyes Católicos y sus locuras’ recupera la historia de la dinastía castellana-aragonesa que unificó los reinos peninsulares y promovió el descubrimiento de América
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
Algunas representaciones (cuadros, dibujos, fotografías) comportan un ingrediente de denuncia. En consecuencia, acusan, con la posibilidad de infligir una derrota moral al presunto vencedor
El 1 de abril se pone en marcha la temporada en uno de los parques temáticos más premiados del mundo. Puy du Fou, en plena naturaleza cerca de la imperial Toledo, es una documentada y sorprendente mirada al retrovisor de la historia y sus protagonistas. La tecnología y la imaginación nunca habían sido tan cómplices. Tres nuevos espectáculos y grandes novedades invitan a comprobarlo en estos meses
La campaña arqueológica realizada en una sima de Teverga pone cara a un astur y desvela las primeras evidencias del consumo del néctar de la manzana
El capítulo #20 de ‘El mundo entonces’ trata sobre una revolución que tardó en asumirse: la del tiempo libre. Por primera vez las personas lo tenían a raudales —y lo usaban sobre todo para mirar y escuchar: música, televisión, deportes, videojuegos
José Miguel Villa Romero, hijo de un humilde emigrante asturiano, fue mando policial en Guantánamo, comandante en Santiago, representante de Pepsi Cola y chofer. Los familiares relatan su extraordinaria vida
En su investidura como doctor ‘honoris causa’ por la UNED, el historiador asegura que frente a la visión que buscaba forjar una identidad colectiva, la historiografía actual analiza los problemas del pasado evitando simplificaciones y maniqueísmos. Los relatos ya no pertenecen a reyes y gobernantes, sino a los sometidos
Tenemos la firme opinión contraria a que, para recuperar la Filosofía, se la presente como alternativa a la Historia de España
El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura
El festival Madrid Design, una interpretación de la ‘Divina Comedia’ y una exposición sobre literatura en pequeñito completan la agenda de esta semana
Un libro de varios expertos recorre momentos estelares de la humanidad a través del papel de las féminas y facilita material didáctico para cubrir grandes lagunas de la enseñanza tradicional
El presidente de la Academia Colombiana de Historia niega la existencia de la líder santanderana pero una genealogista refuta su tesis al hallar su acta bautismal
El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. El 8 de marzo —declarado oficialmente por la ONU en 1975— se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos
Conjuraba en la república de las letras con la ‘ars política’ que evidentemente había aprendido, y nunca mejor dicho, de la historia. Era, a un tiempo, querido, seguido y temido
El exdirector del INAH en los ochenta y fundador de la revista Nexos es uno de los mayores renovadores de la divulgación histórica mexicana más allá de las catacumbas académicas
La investigadora Aurora Galisteo analiza el estado de conservación del patrimonio eclesiástico de las iglesias de las comarcas de Aliste y Alba
La escritora, miembro de la Academia Venezolana de Historia, apunta que luego de la muerte del líder revolucionario se hizo un enorme esfuerzo institucional por consolidar el culto a su memoria
El capítulo #19 de ‘El mundo entonces’ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban más tiempo en sus “móviles” que en sus lugares físicos. El mundo virtual cambió las vidas, las formas de vivirlas
La batalla del castillo de Itter es uno de los episodios más increíbles de la Segunda Guerra Mundial, descrita por Stephen Harding en un libro extraordinario, pide a gritos un Spielberg para llevarla a la pantalla
Nadie parece valorar el deseo sin drama, como si las relaciones serenas no tuvieran historia, solo hastío
Resulta tentador pensar que el riesgo de los feroces nacionalismos quedó atrás pero conviene que en el siglo XXI no nos desentendiésemos de lo que nos enseñó el mundo de ayer al venirse abajo
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
La reescritura del autor británico muestra lo que ocurre cuando la cultura queda en manos de grandes corporaciones
‘Funambulista’ priorizó su intuición a ganar dinero y ‘Me gusta la vida’ se ha convertido en el tema que ha revolucionado su carrera
La autora Nuria Pérez (’Gabinete de curiosidades’) amplía en un novedoso formato de audio de Podium Podcast su libro ‘El monstruo del monóculo y otras bestias’
Los restos de un cazador que pervivió en Granada durante la última glaciación confirman que la península Ibérica fue casi el único refugio para los humanos de todo el continente
Un libro de la periodista Mar Padilla repasa los hechos que sucedieron en mayo de 1981 y refuerza el relato de una época no tan modélica como se suele recordar