La Consejería de Educación plantea unas actividades optativas en los centros educativos que priorizan el descubrimiento y el encuentro de dos mundos, pero romantizan la colonización, según profesores, historiadores y familias
El último hallazgo de un excepcional mosaico del siglo III pone de manifiesto el poder y la influencia que ejerció este linaje, que terminó poniendo a emperadores como Trajano y Adriano
Más de tres mil millones de personas, en torno a la mitad de los habitantes de la Tierra, hablamos lenguas surgidas de una raíz común. Desde hace dos siglos y medio hay investigaciones para descubrirla: es una historia de nuestra civilización
Al contrario que muchos políticos, la editorial ha reconocido su error porque cree que el rigor es el único patrimonio intelectual y moral que nos sostiene
“El perfume siempre ha estado relacionado con el lujo y el poder”. La periodista y escritora rastrea el pasado olfativo de la península ibérica en su segundo libro, ‘El perfume en España’
La legislación de 1807 permite que el presidente de EE UU despliegue a las Fuerzas Armadas en el territorio nacional en tiempos de “insurrección, rebelión o disturbios civiles generalizados”
Estos centenarios palacetes, que estuvieron al borde de la ruina, albergan desde hace casi 30 años la sede del Museo de Arte contemporáneo de Alcorcón
La editorial Desperta Ferro cesa su relación con la ilustradora que dibujó en la primera página de la publicación la palabra “España” en una recreación del objeto, que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia
Nombrado por Bill Clinton, el miembro del alto tribunal retirado defiende la templanza y la sensatez frente a las pasiones en tiempos de polarización
Es muy importante no permitir que la derecha utilice a Malintzin en contra de las luchas de nuestros pueblos como ya está sucediendo
Un grupo de historiadores y escritores convocados por la editorial Crítica explora los claroscuros de personajes que han marcado la vida mexicana
En un periodo de radicalización del conflicto, el libertador ordenó pasar por las armas a todos los europeos que no apoyaban la independencia
Nuestro país no comparte el sentimiento de culpa de países europeos como Alemania y Francia por el Holocausto, lo que ayuda a explicar la movilización transversal ante el genocidio de Gaza
El Museo del Objeto celebra 15 años con una muestra que reúne una parte sorprendente de su enorme acervo, contada a través del abecedario en una original narrativa visual
Acuñado para definir las matanzas del nazismo, se ha convertido en la palabra más discutida del año. Los principales especialistas mundiales reflexionan sobre su significado legal, político y moral en plena guerra de Gaza
Frente a las teorías que ven la actividad agrícola como un error en la historia del hombre, otras señalan que es uno de sus mayores aciertos
Del retrato de su madre de Arundhati Roy a la nueva novela de Juan Tallón o el regreso de Astérix por Tutatis y el recorrido por el siglo XX que Richard Flanagan escribió cuando pensaba que iba a morir. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de octubre
La bandera de aspas rojas sobre fondo blanco llegó a España en el siglo XVI, fue un símbolo del movimiento más reaccionario del siglo XIX y hoy es habitual entre las filas de los ultras españoles
Enrique Bonet y Joaquín López Cruces narran y dibujan el intento de la Segunda República de alfabetizar la España campesina de hace un siglo
La transformación de un antiguo auditorio del museo Reina Sofía en cine actualiza los servicios del centro, refuerza la idea de una arquitectura a capas y defiende un diálogo intergeneracional
La democracia también exige decisiones soberanas que reconozcan de facto la movilidad como un derecho humano
De los Reyes Católicos a Franco, las oligarquías dominantes han usurpado las riquezas a las clases productivas con las expropiaciones del territorio, la elusión de impuestos, la captación de subvenciones, el tráfico de esclavos y hasta el uso de la guerra para hacer negocios
El Galician Freaky Film Festival rastrea en 150 películas la figura olvidada del actor y especialista Luis Barboo, mentor de Conan, templario zombi, pistolero y hombre para todo del ‘fantaterror’
En menos de nueve meses, el Gobierno de Donald Trump ha atacado todo lo que permite que Estados Unidos funcione: de las libertades civiles a las universidades, pasando por servicios básicos como la sanidad, mientras usa a los inmigrantes como chivo expiatorio. Todo en un momento de violencia política, con el asesinato de Charlie Kirk, que Trump intenta usar para atacar, en especial, la libertad de prensa
Miguel Ángel Delgado estrena en el festival de San Sebastián la película de ficción ‘San Simón’, basada en la historia del centro de reclusión que albergó el enclave
Un breve pero utilísimo e iluminador libro del veterano historiador francés Claude Quétel repasa a través de 20 preguntas las verdades y leyendas sobre el líder nazi
Participa y consigue una invitación doble para ver antes que nadie esta película protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
El historiador Enrique Faes destapa un caso oculto durante 60 años en los archivos: un episodio de fuga de capitales en España, protagonizado por un empleado de banca suizo y que implicó a nombres y empresas destacadas de la economía de posguerra
Que els nazis eren gent banalment dolenta no és la conclusió reveladora que el lector espera trobar al final d’‘El nom del pare’
La biografía canónica de Ronald Syme reconstruye una época de tiranos, césares ilustrados, poetas mordaces, conjuras palaciegas y emperatrices intrigantes
Fui alertado de que cartas de mi padre, que habían sido escritas en prisión y que no llegaron nunca a destino, estaban siendo puestas en venta en Instagram
La filósofa italiana asegura que es “momento de recuperar una imaginación femenina que presente una complejidad más igualitaria y no la segregación de un sexo”
Cuatro libros publicados para reflexionar sobre las últimas ejecuciones del franquismo descubren una Transición violenta y obligan a formularse preguntas incómodas sobre el pasado y el presente
Creo que no se puede entender la última historia de España sin tres personajes, siempre que se tenga en cuenta que los grandes acontecimientos suelen tener su origen en el envés del espejo público
Por algún misterioso prejuicio, los productores tienden a preferir historias más o menos fabuladas, a menudo sentimentalizadas hasta el delirio, cuando el mayor de los relatos puede estar en la subyugante historia real
Los ciudadanos han ocupado las calles y han logrado cambios gracias a estas acciones, pero muchos las consideran innecesarias y contraproducentes
Hay bolsos que han forjado una narrativa que trasciende la moda. Un libro en el que colabora la plataforma de segunda mano Fashionphile recoge los 25 que se han ganado la credencial de icono
Las cintas no publicadas fueron digitalizadas para la serie documental ‘Los archivos secretos del No-Do’, una triple colaboración entre la Filmoteca Española, la productora Minoría Absoluta y RTVE