La humanidad ha pasado por etapas igualitarias y pacíficas que han contado con un papel determinante de las mujeres y que nos ofrecen una alternativa a la dominación violenta, defiende la filósofa Adriana Cavarero en su libro ‘Mujeres que amamantan cachorros de lobo’
Marruecos y España entierran la conmemoración de la operación militar que puso fin a la República del Rif en medio de los estallidos del nacionalismo bereber y la tensión sobre las plazas de soberanía
Se cumplen 100 años de un episodio bélico que apuntaló la dictadura de Primo de Rivera y consolidó el protectorado español sobre el norte de Marruecos. Dos nuevos libros de historia analizan el principio del fin de la Guerra del Rif
‘Filosofia de la moda’ recull diferents textos com ‘Diàleg entre la moda i la mort’ de Giacomo Leopardi
Un informe de la especialista Carla Shapreau localiza en Japón este valioso violín. Una historia que ilustra los obstáculos en la restitución del patrimonio musical saqueado durante el Tercer Reich
El ‘apartheid’ y la limpieza étnica en Israel son una realidad, y el genocidio en Gaza, aun por dirimir en los tribunales, está ampliamente admitido. El reconocimiento internacional de Palestina no bastará para resucitar la solución de los dos Estados, pero puede ayudar a detener la matanza y a negociar la paz
La cartografía láser desvela en las ruinas arqueológicas escondidas en la selva cómo las élites construían edificios en las zonas rurales cerca del campesinado
La maldición histórica de indultar a políticos y militares, por ejemplo, asoma en Brasil mientras el Tribunal Supremo juzga al expresidente por intento de golpe de Estado
Los descendientes de los vecinos expulsados para construir la presa más alta de Galicia vuelven cada septiembre al lugar donde trasladaron a los difuntos del cementerio en plena crecida del pantano
El nombre “señalará a nuestros adversarios nuestra disposición a combatir para proteger nuestros intereses”, justifica el Gobierno estadounidense
El escritor, autor de la saga ‘La historia secreta de Chile’, que cumple una década, relata el regreso a su natal Valparaíso, tras 25 años en Santiago: “Cuando volví la conclusión fue obvia: yo soy un animal de costa”
El Premio Nacional de Literatura Infantil en 2014 publica ‘Una librería en el bosque’, una novela ambientada en la España del siglo XVI con personajes históricos y fantásticos que viajan entre el misterio y el humor para sorprender al lector e invitarle a descubrir los tesoros que ocultan las bibliotecas
La directora estrena ‘Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva’, en la que entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica
El presidente de Estados Unidos prevé firmar este viernes una orden ejecutiva con la nueva denominación
És un recull textos polítics de l’escriptor, que el descobreixen com a pioner de l’independentisme i la crítica tant a la Transició com a la Normalització
Varios informes encargados a conservadores desaconsejan el envío de esta obra medieval, que Emmanuel Macron acordó ceder al British Museum
La historiadora clásica estrena un pódcast ‘Instant Classics’ con Charlotte Higgins, en el que asegura que comparados con este emperador del siglo III Nerón y Calígula eran “gatitos”
Enrico Tosti-Croce heredó la pieza del primer templo de Acrópolis de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930
Pekín intensifica su campaña sobre la “visión correcta de la historia” por el 80º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda guerra sino-japonesa y la conclusión de la contienda global
Comparada con María Moliner, Le Men ha recogido más de veinte mil palabras de esta lengua que sigue viva en las obras de algunos escritores de la provincia
El elenco de personajes que deambulan por ‘A la sombra’ muestra cuán incómodos pueden ser los intelectuales y escritores cuando apuntan a los problemas de un orden social
El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo. El equipo científico que las custodia muestra las piezas más emblemáticas de su acervo
Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo
Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano
Lo que hace 25 años era un orgullo para España se vive como un problema; y lo que era un problema no ha dejado de serlo, o es un problema mayor
Una obra de teatro rescata la asombrosa historia del religioso que creó una lengua universal de números: su ser supremo era III.1, el unicornio, XIV.5; la cerveza, XX.2
La aplicación de técnicas computacionales descifra palimpsestos, los textos que fueron eliminados intencionadamente para reescribir sobre ellos
La huella del escritor se mantiene en la ciudad austriaca entre polémicas urbanísticas, homenajes y nuevas lecturas de su obra
El gran apagón de abril sacó a las calles a una riada humana. Fue como si un hormiguero hubiese reventado. El subsuelo esconde asuntos que preferimos ignorar
Entre sus paredes y techos estilo catedral, la mítica actriz, cantante y senadora reunió a figuras clave del arte y el espectáculo de México
La Cámara baja exhibirá los retratos de las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente
No es verosímil que un secreto capaz de cambiar la historia permanezca cincuenta años enterrado en un archivo confidencial
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas
El Archivo Histórico de Sevilla saca a la luz los documentos que descubren a esta mujer que tomó las riendas de la exitosa empresa familiar de los Cromberger tras enviudar e impulsó grandes proyectos librescos en España y el Nuevo Mundo
Estas instituciones, una especie de antepasado del centro de salud, proliferaron en España en el siglo XIX
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney
Hace 50 años, el Altair 8800 se reveló como el primer ordenador personal que se vendió masivamente. La máquina inspiró a Bill Gates y Paul Allen y a Steve Wozniak y Steve Jobs para crear Microsoft y Apple