Varios socios del Gobierno plantarán a los Reyes en el acto sobre los 50 años de la monarquía en el Congreso
Los dos representantes de Sumar en la Mesa de la Cámara baja rechazan asistir al coloquio en plena polémica por la publicación de las memorias de Juan Carlos I

La lista de grupos políticos que darán plantón en el Congreso a la Casa del Rey en la conmemoración de los 50 años de la monarquía aumenta. Al gesto anunciado este martes de los dos representantes de Sumar en la Mesa del Congreso —la vicepresidenta Esther Gil de Reboleño y el secretario primero Gerardo Pisarello— se suman el portavoz adjunto del grupo Alberto Ibáñez, Compromís, Izquierda Unida, Podemos, Junts, Esquerra Republicana y EH Bildu, que también han confirmado a EL PAÍS que no acudirán al acto que se celebrará el próximo 21 de noviembre en la Cámara baja.
En el coloquio La Corona en el tránsito a la democracia, que tendrá lugar en la Sala Constitucional, se hablará en un tono más académico de lo que supuso la Corona en el proceso de transición política. En una rueda de prensa este martes en la Cámara baja, el propio Pisarello ha anunciado que rechaza asistir con “profunda convicción” porque 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco “es inadmisible que la Corona no haya manifestado públicamente su desvinculación del franquismo, que fue quien la restituyó en la jefatura del Estado“.
En una nota de prensa difundida por los Comunes, el partido de Pisarello, el secretario afirma también: ”Cincuenta años después de la dictadura, sigamos sin conocer toda la verdad sobre el 23-F; no existe una condena rotunda y sin ambages del régimen franquista; y se tolera que el rey emérito reivindique su cercanía personal con un dictador responsable de represión, exilio y miles de víctimas”. “No podemos avalar un relato parcial y complaciente de nuestra historia reciente que oculta preguntas esenciales y normaliza elogios a un tirano. La democracia no fue un regalo desde arriba: fue la conquista de millones de personas”, reivindica.
En Sumar el debate sobre la asistencia del grupo no se ha dado aún de manera formal, aunque fuentes de la dirección se inclinan por ausentarse. El evento estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo y contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero, padres de la Constitución, así como de la académica Adela Cortina, y de la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
La conmemoración forma parte de los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la monarquía en España que será el próximo 22 de noviembre y que coincide con la publicación en Francia de las memorias de Juan Carlos I. En uno de los pasajes más polémicos desgrana su relación con Franco. El rey emérito habla de su buena relación con el dictador y escribe que, cuando Franco agonizaba, él estaba “convencido” de que ni sus “peores enemigos” le deseaban semejante final.
Juan Carlos I no ha sido invitado a ninguno de los actos conmemorativos. El motivo, según trasladaron fuentes del Palacio de la Zarzuela, es que no participa de las actividades públicas oficiales de la Familia Real tras su abdicación el 2 de junio de 2014 y su decisión de trasladar su residencia a Abu Dabi.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































