
Autonomías
La sustancia del catalanismo cuando surgió fue crear una España grande con todas las regiones gozando de autonomía

Cómo engañó Jorge VI a Hitler
Los servicios secretos británicos organizaron en 1944 visitas a las tropas cuidadosamente coreografiadas para engañar al ejército nazi

Las playas del Día D, 75 años después
Del pueblo de Sainte-Mère-Église a los arenales de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, los escenarios del gran desembarco de Normandía

El festival independentista
Sense realitats aconseguides, del procés han emergit persones investides d’un carisma cristològic exagerat

La pandemia de gripe española pudo surgir varios años antes
Informes científicos de la época recogen miles de casos antes de 1918 que podrían haber ayudado a crear una vacuna

‘Ceebu jën’, el plato de los cuatro continentes
La tradicional receta de Senegal se creó en la ciudad de Saint Louis en el siglo XIX y uniría el pescado local con el arroz de la antigua Indochina, la cebolla europea y el tomate de América importado por los colonos franceses. Se va a abrir un proceso ante la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial

Piedras de tropiezo
Los micromonumentos en recuerdo de las víctimas del nazismo nos transportan al oscuro reverso de la historia europea

La fuente de la intuición científica
Hace justo cien años de la confirmación de las ideas de Einstein. Un hito de la inteligencia creativa

Bulos de la antigua Roma: mentiras de hace 2.000 años
Un libro recién publicado del arqueólogo Néstor F. Marqués recopila las falsedades creadas por los propios romanos o distorsiones de la historia que han trascendido hasta el siglo XXI

Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores
Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico

“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado”
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad

La década que cambió la historia de Irán
El fotógrafo Kaveh Kazemi expone imágenes de la revolución en su país, la mayoría inéditas

El mapa de la destrucción
Construir identidades homogéneas facilita destruir la pluralidad

Siglos
Me propongo vigilar la aparición de ideas intrusas en mi cerebro, pero siempre me engaña

La canción corregida
Una transición democrática en Nicaragua permitirá construir instituciones para asentar los nuevos liderazgos

‘Romulus’, la primera serie hablada en latín
La productora de 'Gomorra' reconstruye en diez capítulos la vida de Rómulo y Remo, los míticos fundadores de Roma

De Pompeya a EL PAÍS
El primer crucigrama de la historia se descubrió en Pompeya bajo la capa de cenizas volcánicas

Los obreros del chiste salen de la televisión
El espectáculo ‘La Retaguardia’ reúne a guionistas que trabajan en la sala de máquinas de los programas televisivos

Los neandertales no creían en dios
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos

Un futuro sin Franco y en color
DMAX emite la serie documental ‘España después de la guerra: el franquismo en color’, con imágenes restauradas y coloreadas

Destrozados en Viena ocho retratos de supervivientes del Holocausto
Las fotografías atacadas forman parte de la muestra 'Contra el olvido', del artista italoalemán Luigi Toscano, y están exhibidas en una avenida principal de la capital austriaca

Cien años del eclipse que dio la razón a Einstein
Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra

Guadiana del Caudillo cambiará de nombre tras la victoria del PSOE en el feudo de Vox
Los socialistas vencieron el domingo por 836 votos frente a los 652 de la formación de ultraderecha

Primera cita con el Mío Cid
La Biblioteca Nacional exhibirá durante 15 días el códice de una obra fundacional de la literatura española, un manuscrito del siglo XIV que nunca antes había sido expuesto

Un paseo por el barrio obrero del ganador de las elecciones en Badajoz
El socialista Ricardo Cabezas nació y ha vivido con su familia en el Gurugú, una calle larga que fue cañada real y que los movimientos católicos resucitaron en la Transición

Hasan Rohani: el artífice de la ilusión de Irán se queda solo
El presidente iraní ha pasado del éxito del acuerdo nuclear al riesgo de una guerra con EE UU

‘Tucumantes’: relatos contra el silencio impuesto por la dictadura argentina
La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares

La cerveza de los faraones resucita en Israel
Científicos, arqueólogos y maestros cerveceros elaboran con levaduras de hasta hace 5.000 años la bebida favorita de los antiguos egipcios

“Para ir a la guerra no me pidieron visado”
Unos 400.000 africanos lucharon en las guerras europeas del siglo XX. Entre ellos, los 'tirailleurs', los tiradores de infantería senegaleses. Pocos sobreviven. Hablamos con tres de ellos, que se debaten entre el orgullo de haber combatido con Francia en contiendas como la II Guerra Mundial y el dolor por el trato recibido

Los últimos ‘tirailleurs’
Al menos 400.000 africanos fueron a luchar en las dos guerras europeas y en los conflictos de descolonización de Indochina y Argelia. Decenas de miles murieron en el campo de batalla

Por amor a Morse
El código telegráfico por excelencia cumple 175 años y sigue enamorando

La banalidad del bien
Eichmann fue responsable de la eliminación sistemática de millones de seres humanos. Actuó más allá de su propia perversidad: lo que hizo, lo pudo haber hecho la mayoría de los alemanes de su época

La historia de Roma que cuenta el Tesoro de Tomares
La Junta de Andalucía tasa en casi medio millón de euros las cerca de 50.000 monedas halladas hace tres años en el municipio sevillano

La dama del ajedrez es española
En la península Ibérica en el siglo XV surgió una pieza clave que revolucionó el tablero. Hoy, se trata de impulsar y reivindicar el vínculo del país con el pasado y el presente del rey de los juegos

El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda
Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse

Hallados “posibles restos humanos prehistóricos” en la Ribeira Sacra
Arqueólogos en busca de un primitivo monasterio medieval en A Pobra do Brollón descubren los huesos fortuitamente y, a la espera de la prueba del carbono 14, creen que son "de los más antiguos de Galicia"

Elogio de las formas
Detrás de tratados y leyes siguen latiendo los valores de Europa

Cristina Kirchner irá a juicio por una carta histórica que dice que le regaló Putin
La expresidenta argentina está procesada por "ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos"

Muere a los 95 años Judith Kerr, autora del libro ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’
La escritora e ilustradora británica de origen alemán escribió también el clásico infantil 'El tigre que vino a tomar el té', entre otras conocidas obras
Últimas noticias
Una rodada convocada por el creador de contenido Maestro Shifu termina con cinco jóvenes atropellados en Ciudad de México
Una juez desestima los cargos contra dos de los enemigos políticos de Trump
El abogado de Manos Limpias renuncia al ‘caso Begoña’ porque se ha convertido “en una controversia política y mediática”
Detenidas dos personas por el asesinato del actor argentino Fede Dorcaz en Ciudad de México
Lo más visto
- Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela
- El fiscal general presenta su renuncia tras la condena del Supremo
- Las tribulaciones del rey emérito: las nietas, sus memorias y el deseo de residir tres meses en España
- Lea la carta en la que el fiscal general del Estado pide su cese
- Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa”