
Españoles: Colón no ha muerto
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado

La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado

Adelantado a su tiempo , esa frase que ya suena manida, cobra todo su sentido con estas obras y estos artistas que vieron como la crítica los despreciaba y hoy son universalmente venerados

Un estudio analiza la sociedad del siglo XVIII a partir de causas judiciales en una pequeña comarca cordobesa por saltarse la prohibición de apostar jugando a las cartas

Existe otra forma de enseñar Historia, que no es nueva, sustentada en métodos y estrategias bien conocidas por los historiadores y que, sin embargo, no han formado parte del bagaje de la enseñanza obligatoria.

La polémica por las estatuas y las celebraciones del explorador en Estados Unidos arroja una conclusión: España es poco reconocida en la aventura

Historiadores españoles y americanos refutan que el navegante fuera un exterminador de indígenas, como se argumentó en Los Ángeles para retirar su estatua, aunque discrepan sobre su actuación

Ningún episodio histórico visto con los ojos del presente aguanta el relato de su tiempo

La ciudad californiana elimina la imagen del descubridor después de haber suprimido también la fiesta del Día de Colón

Considerarnos humanidad exige una Historia adulta que el discurso de la historia natural no puede hacer

El aprendizaje lo lleva a cabo esencialmente el alumnado utilizando estructuras en el mundo exterior para organizar sus propias estructuras de conocimiento.

El historiador Roger Crowley desvela en ‘El mar sin fin’ la extraordinaria aventura lusa en el océano Índico

Gracias a la llegada de los españoles, América Latina pasó a formar parte de la cultura occidental y a ser heredera de Grecia, Roma, el Renacimiento y el Siglo de Oro

Existen muchas razones para viajar. El arte es una de ellas

Los historiadores coinciden en que la soflama patriótica del líder del PP solo busca contentar a su electorado sin tener en cuenta lo ocurrido en el pasado

Me encantaría que todos los profesores usaran esta manera de impartir la clase. Aunque parezca muy 'modernista', es aprendizaje seguro. (Salvador R., estudiante)

Las ideas del explorador estaban lejos de ser anormales. Durante siglos, los intelectuales europeos habían imaginado un mundo más allá de sus fronteras habitado por "razas monstruosas"

Los Países Bajos y España se unen para revisar el tópico forjado tras el final de la Guerra de Flandes a través de una gran muestra en el Rijksmuseum de Ámsterdam

Que el aprendizaje sea la cuestión central, alienta el compromiso y consigue que los estudiantes se consideren a sí mismos como aprendices.

En sus inicios, las logias eran masculinas, pero algunos miembros estaban a favor de la integración de mujeres

El olvidado jesuita español fue clave en el intercambio cultural entre Oriente y Occidente en los albores del siglo XVII


Los retratos que El Prado ha reunido del maestro italiano muestran la profunda transformación que desencadenó el Renacimiento

Ruta por las maravillas de las dos localidades jiennenses, joyas del Renacimiento andaluz, que celebran este año década y media de su reconocimiento por la Unesco

El proceso se suspendió el pasado 23 de julio, después de la denuncia de un ciudadano

Santos atribuye la decisión a un recurso, aún no resuelto, contra los términos de la licitación

La pinacoteca nacional manifiesta su "tristeza" por la decisión del Ayuntamiento de Madrid

El incunable de 1493 que anunciaba a los Reyes Católicos el descubrimiento del Nuevo Mundo desapareció de la Biblioteca Nacional de Catalunya hace una década

L'incunable del 1493 que anunciava als Reis Catòlics el descobriment del Nou Món va desaparèixer de la Biblioteca Nacional de Catalunya ara fa una dècada

El autor de 'Steve Jobs' e 'Innovadores' publica una nueva y brillante aproximación al genio del Renacimiento

En San Agustín, Florida, se puede visitar el legendario manantial de Ponce de León, y beber de él

El abogado Luis de Carlos publica ‘Alexander’, historia de la vida del duque de Parma, protagonista en los grandes conflictos que afrontó Felipe II

Colombia prepara un proyecto pionero y polémico con una empresa privada para rescatar y comercializar parte de los restos del buque español

Una nueva edición a cargo de Juan Gil recupera los ‘Naufragios y Comentarios’ del conquistador, que narran sus infortunios en las Américas

Un bar temático dedicado a Joaquín Sabina y los lugares favoritos de Muñoz Molina. El mejor renacimiento andaluz, la sinagoga descubierta en 2010 y una cuidada gastronomía

El Prado rescata en una delicada muestra la fugaz tendencia del Renacimiento veneciano de la pintura sobre mármol y pizarra

Una ambiciosa biografía sobre Da Vinci indaga en el talento innovador del sabio renacentista y en su habilidad para combinar arte y ciencia

El hispanista llena la Fundación March y alerta de la disgregación creciente en todos los ámbitos

La embajada en las antípodas difunde en los colegios un libro sobre la hipotética conquista ibérica del país y logra cambios en la enciclopedia nacional en medio de la polémica

El organismo judicial especifica que la empresa cazatesoros Sea Search solo tendrá derecho a reclamar el yacimiento si se confirman las coordenadas donde alegan que lo hallaron en los ochenta