Científicos del IAPH y de la Universidad de Sevilla han localizado las trazas de un gran edificio romano y fenicio gracias al análisis de unos datos del territorio con un ‘software’ libre
José Castaño, profesor de instituto jubilado, estudia desde hace 15 años las medidas y pesos tradicionales, una pasión por la que ha levantado un museo en su pueblo de Toledo y creado un diccionario
El Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha un proyecto para excavar y exhibir restos del antiguo foro, cuyas dimensiones indican la presencia en Segovia de una élite relevante
Arqueólogos hallan los vestigios de la vivienda de una familia azteca que sobrevivió a la invasión española. En el patio central de la casa, y enterrada bajo tierra, descubren flautas, vasijas y utensilios rituales prehispánicos
Los arqueólogos encuentran en Herculano, ciudad romana cercana a Pompeya, el esqueleto de una víctima del desastre del año 79
El gran historiador de la mitología mesoamericana recorre con EL PAÍS el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México para explicar sus fetiches: de la pirámide de Quetzalcoatl a las cabezas olmecas
La ciudad se propone como el mayor museo al aire libre del mundo tras la restauración del emblemático camino que une los templos de Karnak y Luxor
Una nueva traducción del Génesis reivindica su valor literario por encima de los dogmas y pone en cuestión la visión tradicional del monoteísmo, a la vez que autores de hoy lo abordan desde el laicismo o el feminismo
El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
A menos de 11 meses para completar la odisea de la circunnavegación del globo y tras dos años de viaje oceánico, la Armada de las Especias se disponía a iniciar el regreso
El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, situada en el norte del parque arqueológico y que ya ha sacado a la luz en los últimos meses otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los restos de tres caballos.
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
El análisis muestra que los pobladores del Antiguo Egipto compartían más con las personas de Oriente Próximo que con los actuales habitantes del país
El ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’ muestra un recuento por los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la capital
La escritura de la memoria no puede ser tramposa por más propensión que tengamos a la invención de una tradición. No es poco lo que debemos a Oriente
El catedrático de Arqueología y gestor de patrimonio repasa su experiencia profesional y su estancia en la ciudad cuya rehabilitación ha impulsado
Se cumplen 450 años de una de las contiendas más sangrientas de la historia de la humanidad, que cambió el presente, el pasado y el futuro de Europa y del Mediterráneo
Un conjunto de 53 monedas de oro de entre los siglos IV y V vuelve a la superficie gracias a un hallazgo casual en la bahía alicantina de Portitxol. Será estudiado, restaurado y expuesto en el museo local
Los arqueólogos reconstruyen el final de un asentamiento cartaginés en Ciutadella gracias al hallazgo de un inesperado acceso en forma de codo
Acudir a un curso sobre Roma en Irún con una piedra del Muro de Adriano y tierra del bosque de Teutoburgo no garantiza el éxito
La latinista Mary Beard, el hispanista Paul Preston y los filósofos John Gray y Byung-Chul Han ofrecerán sus nuevos títulos en las próximas semanas
Gal Gadot (’Wonder Woman’) protagonizará una nueva versión del clásico que encarnó Elisabeth Taylor. Un documental combate la visión erotizada de la reina egipcia y sigue el rastro misterioso de su cuerpo
El estudio de su colágeno muestra que la dieta era diferente para hombres y mujeres, que ingerían más carne, leche y verduras
Investigadores de la Universidad de Valencia encuentran el esqueleto de un magistrado romano que es el mejor conservado de cuantos se han hallado en la ciudad sepultada por el Vesubio y el único con signos evidentes de momificación
La primera maqueta monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlan ha sido montada en el zócalo de la capital del país como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica
A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial
La clasicista británica Daisy Dunn traza las biografías conjuntas del naturalista Plinio el Viejo y su sobrino Plinio el Joven, marcados ambos por la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya
Alrededor de 2.000 personas, entre danzantes y músicos de diversas tradiciones de México, se reúnen en el centro de Ciudad de México para festejar la fundación de la capital de los aztecas
Si no escuchamos la versión del otro, del adversario, del derrotado, nosotros también perdemos: el rumbo y el humanismo
El escritor y helenista David Hernández de la Fuente refleja en ‘El hilo de oro’ la vigencia de las enseñanzas del mundo antiguo
La falta de información sobre el origen de muchos objetos arqueológicos es una de las objeciones de los expertos a que estas piezas se comercialicen
Un estudio desvela que entre 1908 y 1912 se extrajo de un sarcófago fenicio el cuerpo del varón que guardaba porque estaba muy deteriorado y se sustituyó por el de una mujer desconocida
La ciencia de freír pescados enteros
Los arqueólogos reconstruyen el límite defensivo levantado por ambos pueblos germánicos en el siglo V para evitar invasiones o saqueos mutuos
Una novela sobre la época de Amarna, ‘La peregrina de Atón’, atribuye identidades sexuales no binarias al faraón hereje y a otros miembros de su familia
El director de Tarraco Viva, Magí Seritjol, defineix el festival com "una missa", una trobada de la gent a qui li agrada la història del món antic
Puy du Fou España nos acerca al pasado a través de una grandiosa puesta en escena. A las afueras de Toledo, en un entorno de 30 hectáreas de naturaleza, personajes y episodios históricos se condensan en un plan familiar de interés universal
López Obrador celebra la historia de la gran urbe azteca, conectando el “poderío” mexica con la “esperanza” de su Gobierno. Ninguno de los especialistas que trabajan en las excavaciones del Templo Mayor ha acudido al acto