Las tropas españolas asumen la instrucción de la policía afgana
La OTAN pide que la UE se haga cargo de los cuerpos de seguridad
Francia acepta desclasificar 105 documentos sobre Ruanda
La 'actualidad' de la Guerra Civil centra los Premis Octubre
El coordinador Pelai Pagès destaca la nula aportación de los revisionistas a la historia
El blindaje salvó la vida a los agentes del CNI tiroteados en Afganistán
De la historia a la leyenda
Médicos, conductores, campesinos o conocidos escritores dejaron sus casas y trabajos para combatir por una patria que no era la suya en las Brigadas Internacionales, a las que se les rinde homenaje de nuevo
Jóvenes en las trincheras de una tierra extraña
Brigadistas internacionales reciben en el Palau de la Música de Barcelona el homenaje de la Generalitat
Los brigadistas regresan a España
36 combatientes de las Brigadas Internacionales procedentes de 14 países han vuelto hoy a España para conmemorar el 70 aniversario de su creación
Un informe argentino alerta del riesgo de guerra civil en Bolivia y su coste en refugiados
El Gobierno llama al pueblo a empuñar las armas para defender al presidente Morales
La evitable Guerra Civil española de 1936
El espejo de Afganistán
Un Estado con cientos de etnias. Un convulso lugar poblado por gentes que no se dejan doblegar fácilmente. Y Chicken Street, una calle de apenas 800 metros, en la capital, Kabul, que es un vibrante reflejo de un país que lucha por dejar atrás un pasado de invasiones y guerras
Darfur
Recuerda
Una fosa en el arenal
Una excavación en La Andaya de Burgos descubre 41 esqueletos de campesinos fusilados a comienzos de la Guerra Civil
Una causa justa
Homenaje en Bilbao a las víctimas de Franco
Un centenar de personas reclaman dignidad y más ayudas para los represaliados
Bush anuncia ayuda para Líbano y se muestra 'preocupado' por la situación en Irak
"He oído hablar mucho sobre una guerra civil en Irak, y por supuesto que me preocupa"; El presidente de EE UU afirma en alusión a Siria e Irán que "los terroristas y los que les apoyan no vencerán".-
Ataque sin víctimas contra un vehículo militar español en Afganistán
Dos reporteros en la Guerra Civil
Un libro recoge fotos y textos de Kessel y Moral sobre la España republicana en 1938
4.000 guerrilleros deponen las armas antes de las elecciones en Congo
Tropas etíopes entran en Somalia ante el avance de los islamistas
Cartas de la memoria: julio de 1936
Las dudas del golpista Franco
El general no se decidió a sumarse a la sublevación hasta el asesinato de Calvo Sotelo
Sin reconocimiento oficial
Tras año y medio de trabajo, el Gobierno ultima una iniciativa para honrar a quienes sufrieron la guerra y la represión franquista
Guía para escoger un buen libro
Nuevas obras bucean en los entresijos de la guerra y de sus personajes
El 64% de los españoles quiere que se investigue la Guerra Civil y se rehabilite a las víctimas
Melilla, la primera batalla
La hija del capitán de la base de hidroaviones del Atalayón describe la contienda que se libró el 17 de julio en defensa de la República
La Iglesia se volcó con los golpistas
Las autoridades eclesiásticas envolvieron de legitimidad religiosa el levantamiento militar
Y así lo contó la prensa
'La Vanguardia' y 'Abc' de Madrid improvisaron direcciones leales a la República. 'Abc' de Sevilla difundía las consignas de Queipo
La dinamitera manca que defendió Madrid
Rosario Sánchez se alistó a los 17 años, el día de la sublevación, en el Ejército republicano
El revisionismo ataca
La literatura que hoy ha puesto el pasado al servicio de una causa ha ganado espacios y puede irrumpir en el terreno de la política
70 años después
Decisivo apoyo de los fascistas para el triunfo de los sublevados
La República pidió armas a Berlín. Hitler se decantó por Franco
La profunda crisis del Ejército leal
Dentro de las fuerzas de la República convivieron al principio los milicianos y los restos de unas tropas sin dirección unificada
"Los falangistas se hicieron fuertes y los fusilaron"
Ángel Aparicio, de 91 años, recuerda su huida bajo las balas del Cuartel de la Montaña
Los generales asumieron todo el poder
De los 18 generales que formaban la cúpula militar, sólo se sublevaron cuatro. Con ellos, 22 de los 34 que tenían mando de brigada
Todo empezó un 17 de julio
El general Mola exigió la máxima dureza para lograr el triunfo de la sublevación que iba a hundir la República
"Este país no se parece nada al de julio de 1936"
Santiago Carrillo encuentra similitudes entre el discurso actual de la derecha y el que mantuvo en vísperas del inicio de la contienda
Las voces de la memoria
El archivo Irargi digitaliza un centenar de entrevistas a combatientes republicanos con el objetivo de 'colgarlas' en Internet
Los otros militares de julio de 1936
Últimas noticias
Lo más visto
- La Guardia Civil concluye que los audios de Koldo García que incriminan a Cerdán y Ábalos no han sido manipulados
- Nace en Castilla y León el primer pollo de pigargo, el águila gigante extinguida en el XIX que ha generado un amplio debate
- “Hay días que es imposible dar clase”: los alumnos que necesitan apoyo aumentan el doble de rápido que los recursos para atenderlos
- Las dudas de Alemania sobre el acuerdo comercial de la UE con Israel dan alas a una posible suspensión
- El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel