
Oscar Pierre, el emprendedor que sobrestimó su poder
El consejero delegado y cofundador de Glovo se enfrenta a la posible apertura de un juicio penal por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores

El consejero delegado y cofundador de Glovo se enfrenta a la posible apertura de un juicio penal por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores

La cadena italiana impulsa las ventas del grupo que opera las marcas Starbucks, KFC o Pizza Hut en un contexto de caída del consumo en grandes mercados europeos como Alemania o Francia

El secretario de Estado de Trabajo espera que la reducción de jornada esté en vigor antes del verano de 2025 y certifica que las empresas tendrán un código con el que Inspección accederá directamente a su registro horario

El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto

El cofundador y consejero delegado de la compañía asegura que el cambio hacia la contratación de los repartidores no forma parte de la estrategia de defensa

Los sindicatos desconfían del alcance del anuncio y recuerdan que la precariedad lleva a muchos a preferir el modelo de falsos autónomos

La decisión de contratar a miles de ‘riders’ es una victoria de la ley sobre un modelo económico que se basaba en la explotación

Un día antes de que su máximo responsable declare ante el juez, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, Glovo renuncia a su modelo de falsos autónomos

Just Eat, que a diferencia de Glovo opera con trabajadores contratados, estima que su competidora se ha ahorrado más de 645 millones de euros con su modelo de falsos autónomos

La empresa debe 267 millones de euros en cotizaciones impagadas a la Seguridad Social. Pasa a un modelo laboral, con repartidores contratados. La compañía asegura que opera con unos 15.000 ‘riders’ en España

Inversor en empresas de éxito, educado en colegios de élite de Madrid, no ha cumplido su sueño de formar una familia

Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano

Un juzgado de lo social, en línea con el Tribunal Supremo, interpreta que la empresa de reparto sostuvo una relación “de naturaleza laboral” con los ‘riders’ entre 2015 y 2018

La entrada en vigor de la ley rider, promovida para dignificar el trabajo de los ‘riders’, no ha logrado terminar con la precariedad del sector, tras ser burlada por Glovo y Uber Eats

El ejecutivo anuncia un refuerzo del servicio, que la empresa multisancionada viene prestando gratuitamente, para las campañas de frio y las olas de calor
El Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona abrió una investigación a raíz de una denuncia de la Fiscalía por mantener a los repartidores como falsos autónomos

Un juzgado de Barcelona abrió diligencias por el caso en julio, después de que el ministerio público le señalase por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores

La Comisión Europea sospecha que la empresa española y su accionista mayoritario “participan en un cartel”

Oscar Pierre es acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, castigado con penas de prisión de seis meses a seis años. El ministerio público, que considera “indiscutible” que los ‘riders’ son empleados por cuenta ajena, pide que se tome declaración a Pierre en calidad de investigado

La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deberían ser asalariados

Stuart se retira, Just Eat pondrá menos esfuerzos en el sur de Europa y la dueña de Glovo duda de que se pueda ser viable con la actual regulación

La compañía acumula 253 millones en sanciones y cuotas no abonadas a la Seguridad Social. La Fiscalía de Barcelona investiga su modelo laboral

La ministra de Trabajo quiere que los directivos de la empresa de reparto sean juzgados por el abuso de los falsos autónomos, pero los jueces admiten esta vía solo como último recurso

España tiene pocas ‘startups’ en este selecto club, pero las que son miembro destacan por su enfoque tecnológico y un modelo de negocio muy disruptivo

Dos investigaciones de universidades uruguayas detallan la precariedad que predomina en el sector y cuestionan la supuesta autonomía de los trabajadores de plataformas digitales

La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deberían ser asalariados

El ministerio de Yolanda Díaz dice que el empeño de la empresa de reparto en emplear a falsos autónomos puede ser “constitutivo de un delito contra los derechos de los trabajadores” que vulnera el Código Penal

Una publicación en X vuelve a abrir el debate sobre las condiciones laborales de los ‘riders’

Los Veintisiete sacan adelante la nueva directiva contra todo pronóstico antes de acabar la legislatura europea

La sentencia contra la empresa de reparto se refiere a la actividad durante el periodo de 2016 a 2019, antes de la Ley Rider

La agencia estatal resuelve con una sanción la investigación iniciada en 2020, que expone que la multinacional violó la privacidad de los trabajadores al transferir fuera de España información sobre la geolocalización de los riders, sus valoraciones y tiempos de entrega, entre otros

La Comunidad y la empresa renuevan su acuerdo hasta diciembre de 2024 y lo profundizan al añadir la entrega de comidas preparadas en comedores sociales

Élite Taxi, la asociación de taxistas mayoritaria en Barcelona, acusa a la plataforma de esquivar la ‘ley Rider’
La UE está en una posición única para garantizar que la revolución tecnológica proteja los derechos laborales y que los algoritmos no creen nuevas formas de explotación o discriminación

Los nuevos modelos de negocio no pueden sustanciar su ventaja competitiva en una erosión de los derechos de sus trabajadores o en el incumplimiento de las regulaciones vigentes

Tras la reforma del Código Penal, los responsables de empresas que imponen condiciones ilegales pueden ser castigados con prisión de seis meses a seis años

La salida de Getir de España muestra la crisis de un modelo de negocio que se ha expandido de forma agresiva sin lograr la rentabilidad

La periodista publica un ensayo sobre cómo hemos importado la ideología de Silicon Valley y cómo las plataformas precarizan el trabajo y entran en conflicto con la legislación

Glovo acumula más de 200 millones de euros en sanciones y sigue operando con autónomos, al igual que Uber Eats. Just Eat sí funciona con trabajadores contratados

La empresa, sancionada con más de 200 millones por vulnerar los derechos de los trabajadores, ofrece códigos para dar el servicio gratis a través de su aplicación