
La precariedad de Santa Teresa la viven los locales
La gentrificación y el turismo de lujo en Costa Rica ha abocado a los costarricenses y a los trabajadores migrantes a vivir en habitaciones y casas compartidas por hasta cuatro familias

La gentrificación y el turismo de lujo en Costa Rica ha abocado a los costarricenses y a los trabajadores migrantes a vivir en habitaciones y casas compartidas por hasta cuatro familias

Una sola empresa gestiona decenas de pisos a través de la plataforma. El negocio, que tiene rasgos de monopolio, eleva los costos de los alquileres a precios exorbitantes

La más reciente disputa tiene como blanco la construcción de un estacionamiento privado para 500 vehículos
La crisi habitacional a Catalunya, al capdavant dels desallotjaments a tot Espanya, s’accentua malgrat les diverses lleis aprovades al Parlament

Mercedes González y José Luis Martínez-Almeida establecen una mesa de colaboración con los vecinos y asociaciones del barrio ante el aumento de las cifras negativas

El aumento de trabajadores extranjeros con estancias más largas ha encarecido el precio del alquiler y de los servicios en las zonas donde crece la aplicación

La finca del Eixample, a pie de la Superilla, fue comprada hace un año y la propiedad no renueva los contratos que vencen. Los inquilinos se niegan a marcharse

La tierra, el agua, la biodiversidad, el buen dormir y hasta la felicidad están en el medio rural

Se ha neofeudalizado la ciudad, llenando el centro de élites globales y expulsando las clases medias locales a la periferia

La especulación inmobiliaria expulsó a muchos vecinos y ahora la inseguridad jurídica marca la vida de este barrio de Barcelona

El barrio madrileño intenta mantener un equilibrio entre el mestizaje, el turismo, la droga y la dejadez del Ayuntamiento
La llegada de “nómadas digitales”, trabajadores remotos con salarios superiores a la media del país, acelera la inflación y encarece los precios del alquiler

El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales

Si tienes que recorrer más de un kilómetro y medio para encontrar pescado fresco, vives en lo que se conoce como un desierto alimentario. Vulnerabilidad social, gentrificación y crecimiento desmedido son distintas caras de una misma moneda

Los viajes de ocio pueden ser una oportunidad de conservación y desarrollo o un proceso de mercantilización cultural y degradación

La editora Deborah Holtz llama a reconsiderar la reciente eliminación de los coloridos y característicos rótulos de los puestos callejeros de la alcaldía Cuauhtémoc
La capital gallega encara el final de dos años de celebraciones con residentes y estudiantes que emigran a otros municipios para alquilar piso
El Consistorio pide a Generalitat y Gobierno central medidas para acabar con los excesos de estos visitantes

El fenómeno explica los cambios de los barrios a través de la comida, de sus bares y restaurantes, que se moldean por influencia del turismo y las clases medias: el visitante desconoce la verdadera tradición gastronómica, pero la imagina y el mercado la materializa en un plato

La asociación vecinal acumula denuncias para defender un barrio convertido en “un parque temático para turistas”, por la invasión de pisos turísticos, las terrazas, las basuras y la contaminación acústica

BComú y PSC ponen fin a sus discrepancias en materia turística “recomendando” que los grupos de visitantes no superen las 30 personas en Barcelona

Nos inquieta volver a los lugares y a las personas porque, en el fondo, lo que nos inquieta es volver a nosotros mismos

A pesar de lo que dice la ley, en nuestro país siguen produciéndose 77 desalojos de inquilinos al día. Teresa Sarmiento, de 72 años, se vio en esa situación la semana pasada.

La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural

Como en otros barrios de Barcelona, y del mundo, la gentrificación ha cambiado su paisaje humano, ha disparado los precios y ha aumentado la presión turística. Hoy en el Poblenou todavía conviven vecinos de siempre y recién llegados. Esta es su historia.

La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible

Óscar Blanco González reivindica la historia de la capital a través de sus lugares emblemáticos pero abandonados y en decadencia: la otra cara de la moneda del “progreso” urbanístico

Tras lo duro de la pandemia, el exclusivo barrio de la capital se ha convertido en el epicentro de cientos de turistas y residentes extranjeros que no solo le han cambiado el rostro a una colonia, han disparado los precios y a otros les han salvado el negocio

La falta de consenso del proyecto con el PSC amenaza con abrir otra brecha en el gobierno municipal
Poner al peatón como centro de las ciudades es clave para la transición ecológica. Sin embargo, estos modelos urbanísticos son instrumento político y levantan muchas resistencias y argumentos en contra

El aumento de los arrendamientos dificulta a las familias con menos recursos vivir en el centro de las grandes ciudades y también en sus áreas metropolitanas

El actor alemán debuta tras la cámara con una comedia negra sobre la burbuja de cristal de las estrellas

Los vecinos de esta zona de viviendas enclavada en el corazón corporativo de Ciudad de México se enfrentan a las constantes presiones para vender su terreno

La campaña para asegurar su continuidad en un edificio histórico celebra una crucial victoria

Una piscina privada, suspendida a unos 35 metros sobre el suelo y erigida con vistas a un barrio de raíces obreras levanta cejas tanto por sus logros técnicos como por sus ramificaciones morales

La democracia derogó la pena de muerte, pero los precios del alquiler no han dejado de ser letales

Si el infractor ha ofrecido su domicilio habitual y no tiene más inmuebles en la ciudad la sanción será de 6.000 euros en lugar de 60.000

El Consistorio pretende que los negocios estén en pleno funcionamiento en verano de 2022

El Ayuntamiento de Barcelona no dice cuántos están vacíos, todavía en obras o por adjudicar

La ciudad duplica sus plazas de alojamientos en cuatro años mientras el Ayuntamiento plantea fórmulas legales para “pinchar la burbuja de la especulación”