
Una mujer llega por primera vez en 140 años a la cabeza de uno de los más importante gremios empresariales de Chile
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) elige como su líder a Rosario Navarro, vicepresidenta de la empresa de tecnología Sonda
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) elige como su líder a Rosario Navarro, vicepresidenta de la empresa de tecnología Sonda
El plan piloto ‘Gas para Chile’, ejecutado por la empresa pública ENAP, se ejecutó con un costo por cilindro de gas de 127 dólares cuando el precio de mercado estaba en 25 dólares considerando toda la cadena de producción
La comisión de expertos termina el anteproyecto que el 7 de junio entregará al Consejo Constitucional, el órgano electo que redactará el texto final. La nueva propuesta, moderada, contiene cambios clave, como el Estado social y el establecimiento de nuevos derechos
El consejero constitucional Luis Silva, representante de la formación política de extrema derecha, declara su admiración por la faceta de “estadista” del dictador
La comisión de expertos termina el anteproyecto del texto que será entregado al consejo constitucional, que asume el 7 de junio y se encargará de la redacción final. Es el segundo intento del país por cambiar su Carta Magna
Lula reúne en Brasilia a sus homólogos del cono sur para pedirles que aparquen las diferencias ideológicas y actúen en bloque
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, fue destituido el viernes por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con la que tenía diferencias sobre la propuesta. El economista acusa “una cultura de la cancelación sin ninguna investigación previa”
El presidente chileno hará un balance de su gestión a 15 meses de su arribo al Palacio de La Moneda y fijará metas para el resto del año, además de dar señales de su “legado”
El Estado chileno anunció su ingreso al negocio del gas licuado pero solo como mayorista, luego de fallido piloto en que su costo de distribución a consumidor final fue cuatro veces más alto que el del mercado
Twitter —y las redes sociales en general— ponen al sistema político en estado de emergencia permanente, sumiéndolo en una irritabilidad poco fructífera
Los poderes establecidos recientemente en América Latina han entrado en una guerra santa para exorcizar el fantasma del neoliberalismo que, según dicen, campea a sus anchas por la región hace 40 años
Chile se hizo independiente con apoyo inglés, pero los hijos de los patriotas miraron hacia la Francia liberal y sus nietos a la Alemania socialdemócrata. Así sigue hasta ahora, de ensayo en ensayo
Chile no tenía un embajador en Caracas desde 2018. El Ejecutivo de Boric, que ha hecho públicas sus críticas a Maduro por las violaciones a los derechos humanos, nombra a la cabeza de la misión a un socialista y experimentado político
La comisión de expertos está a punto terminar el texto que será la base para el trabajo del Consejo Constitucional. Un hito ha sido la aprobación del Estado social de derecho
La responsabilidad de avanzar en una nueva Constitución con garantías de derechos es previa y preponderante en cualquier análisis y definición. Esto, a su vez, significa que la izquierda no estará dispuesta a respaldar cualquier proyecto de Constitución
El exministro de Hacienda chileno, de centroizquierda, piensa que desde que su país dejó de crecer a fines de 2008, la poca capacidad para llegar a acuerdos y resolver problemas estructurales generó un electorado que solo confía en los que no han llegado al poder
En su libro ‘La nueva izquierda chilena: desde las marchas estudiantiles a La Moneda’ analiza la irrupción de su generación y la del presidente Boric, con el que fueron dirigentes universitarios en las protestas de 2011 y 2012
A medio siglo de distancia, es legítimo interrogarse acerca de su legado y, sobre todo, de la viabilidad de ese original proyecto de transformación revolucionaria por la vía legal que Allende pudo calificar como la vía chilena al socialismo con olor a empanada y sabor a vino tinto (apelando a un extraordinario universal, la patria). ¿Fracaso o derrota política?
En un continente lleno de sorpresas, los últimos 30 meses en Chile se llevan el oro. Han tenido el péndulo político más veloz, y reflejan con particular intensidad los dilemas actuales de toda la región
Un recorrido por el municipio que rompió bruscamente con su histórico voto de izquierda hace dos semanas, cuando el 39% apoyó a los republicanos en las elecciones de consejeros constituyentes
Hay dos grandes teorías: el voto obligatorio junto a la inscripción automática incorporó a un grupo de votantes que esencialmente es de derechas o el voto anti-sistémico, que no guarda relación con el clásico eje izquierda-derecha
La tercera sala del máximo tribunal chileno es presidida por el juez Sergio Muñoz, que investigó los dineros de Pinochet en el marco del caso Riggs. Tanto en salud como en otros ámbitos, ha emitido fallos que generan controversia
¿Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un récord en la historia electoral de Chile. EL PAÍS consultó a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones
Ser comparsa de los republicanos sería erróneo. Supondría para la derecha tradicional diluirse como actor político
El estado de excepción logra frenar parcialmente la violencia en las regiones de reclamo mapuche. Un grupo de parlamentarios de derecha presiona al Ejecutivo para que decrete estado de sitio, medida que se aplica en situación de “guerras internas”
La iniciativa, que forma parte de la Reforma Tributaria del presidente Gabriel Boric, establece una tasa máxima tributaria de 46,5% para explotaciones sobre 80.000 toneladas de cobre
A 11 días de las elecciones por el Consejo Constitucional, en las que el Partido Republicano de José Antonio Kast alcanzó un 35% de los votos, analistas políticos, expertos y encuestas postelectorales intentan explicar el fenómeno
La división de la izquierda y la masiva movilización de la derecha harán que sea esta la que defina el futuro de Chile en la nueva Constitución
No pudimos hacer más y los jóvenes que fuimos nos dan vuelta la cara, alzan por última vez sus banderas hechas jirones y se van perdiendo en el humo blanco de la noche incancelable
El Senado empuja una iniciativa legal paralela a la del Gobierno para que las aseguradoras cumplan un fallo de la Corte Suprema que las obliga a devolver excedentes y rebajar el costo de sus planes
El relevo en el mecanismo regional abre otro punto de choque entre los Gobiernos de López Obrador y Dina Boluarte, después de meses de una tensa calma entre ambos países
La derecha interpela a la líder del Gabinete del presidente chileno, Carolina Tohá, con foco en la migración irregular en el norte y el respaldo a las policías
Existe un instintivo rechazo de amplios grupos de la población a la ola ultraliberal impulsada por los segmentos urbanos más ilustrados y la izquierda, el cual es canalizado por una derecha radical
La derecha chilena debe entender que es la hora de asumir la responsabilidad que le han dado los ciudadanos y ver la oportunidad histórica de cerrar de buena forma la discordia constitucional, generando un contraste en forma y fondo respecto del fracasado proceso anterior
Visto más de cerca, ni el presidente Gabriel Boric es Salvador Allende, ni José Antonio Kast, el líder indiscutido del partido Republicano que arrasó en la elección, es Augusto Pinochet
El abogado, con 57 años y nueve hijos, lidera el Partido Republicano, cercano a Vox, que el domingo se convirtió en la primera fuerza política chilena. Crítico con el matrimonio igualitario y el aborto, en 2007 trató de prohibir la píldora anticonceptiva de emergencia
Una investigación cualitativa muestra qué tienen en común los votantes entregados al líder de extrema derecha y qué características comparten quienes los miran con distancia
El republicano se convierte en el primer expresidente de EE UU sentenciado por un delito, en su caso de índole sexual, El presidente chileno, Gabriel Boric, sufre otro varapalo en su proceso constituyente, y empieza la cuenta atrás para las elecciones autonómicas y locales en España
Para recuperar el sitial de mayor productor de litio del mundo es necesario romper el tabú que se ha construido durante años en torno a la asociación público-privada
El proyecto sobre las isapres, que busca dar solución a un fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras privadas a devolver a sus afiliados más de 1.400 millones de dólares, enciende el debate sobre la participación de privados en la provisión de salud